Tejido nacional
Tejido nacional L a carpintería y los métodos de impresión no son todo en el Museo Taller.
El lugar hoy se viste de colores a través de la exposición "Chile, geografía textil", que recorre los principales centros de tejido a telar, principalmente a través de parte de la colección que por años ha atesorado Celina Rodríguez.
Diseñadora de la Universidad Católica, desde 1997 es directora del Programa de Artesanía de ese plantel, y desde allí lidera la organización de la Muestra Internacional de Artesanía Tradicional; por lo tanto, se trata de un buen muestrario de esta disciplina en territorio nacional.
La exposición es la primera en materia textil y deja entrever la amplitud de miras del museo. "Lo que Pancho Dittborn, fundador del museo colecciona es ingenio, a él le importa la belleza de los procesos, los oficios, trabajar con las manos, meterse en el círculo virtuoso del hacer. Entonces, bienvenidos todos los oficios que aparezcan. Partimos hace varios años con el montaje de las herramientas, y seguimos con el mundo de la impresión", explica la curadora y directora de contenidos Marcela Bañados. Ahora, la exploración va hacia los tejidos, y ya se encuentran en preparación de un sector que dé cuenta de los procesos textiles, tan fuertes en la identidad chilena. La propia Celina "Tita" Rodríguez donó un telar vertical para esta área de difusión. "La idea es hacer un relato coherente.
Tenemos el árbol enorme que realizó la artista Pilar Ovalle con madera ubicado en una de las primeras salas, y desde ahí hablamos de las herramientas que permiten transformar este material, del papel que se saca del árbol, de la madera con que se hace un telar. Nuestra tarea es sembrar contenido", agrega Bañados.
En la propia casa de Rodríguez se abocaron a la tarea de seleccionar las piezas más representativas de norte a sur, en las que primara la belleza de las creaciones, pero tamTejido nacional El Museo Taller se viste de texturas a través de la nueva exposición "Chile, geografía textil", que da un primer paso en el anhelo de esta entidad de abrir un área dedicada a este oficio. La muestra recorre nuestro país de norte a sur a través de una gran variedad de piezas tanto utilitarias como decorativas que hablan de belleza y maestría artesanal. Texto, Soledad Salgado S. Fotografías, José Luis Risseti Z. Los textiles se presentan ordenados de norte a sur. Son 39 piezas con distintas técnicas de tejido y teñido. Tapices realizados por Celina Rodríguez en telar vertical con faz de trama. Lana de oveja. Serie de trariloncos (cintillo), faja y trarihues (cinturones) de La Araucanía. Hechos en telar vertical huitral. ARTESANÍA. Tejido nacional Arriba, poncho cacique de lana de oveja, obra de Matilde Painemil, del sector de Truf Truf, La Araucanía. Las bolsas llamadaschuspitas daschuspitas o talegas son creaciones del norte de Chile, tejidas con lana de alpaca. Los colores vivos predominan en los tejidos de la zona central. Abajo, a la derecha, una alfombrilla alfombrilla con teñido ikat. E] 1. Las prevenciones son alforjas alforjas que se ubican bajo la montura, para guardar elementos para el viaje. Esta, del Maule, es obra de Baldovina Valdés. II:. -j bién su importancia en la memoria colectiva, y el oficio con que están hechas.
Así llegaron a un total de 39; cuatro de ellas son préstamos de otras colecciones (de Soledad Hoces de la Guardia, Paula Zaldívar, Margarita Zaldívar y el Programa de Artesanía UC), y dos son hechas hechas por la propia Tita Rodríguez. La exhibición exhibición parte con textiles del norte de Putre, Cariquima o Colchane, la mayoría confeccionados confeccionados con lana de alpaca. Aquí hay tonos tierra, de la vicuña, de cuando se pone el sol en los cerros”, explica la curadora.
Entre las piezas llamativas están las fajas cintillo, que son el primer tejido que elaboran las niñas aymaras, aymaras, en telar de cintura, y una tela para pantalones pantalones de varón que data de 1950, hecha por el artesano Guillermo Mamani en telar de pedales. pedales. A estas obras se suman frazadas, aguayos, aguayos, chuspitas, inkuñas. “Es importante recalcar recalcar que la exposición contiene piezas utilitarias utilitarias y también decorativas”, dice Bañados.
Avanzando hacia el centro y sur, destaca un chamanto de Doñihue confeccionado en telar vertical, en algodón, de autor desconocido, desconocido, perteneciente a la colección de Soledad Hoces de la Guardia, así como también un pontro o frazada mapuche, obra de la artesana artesana Matilde Painemil, de La Araucanía, que recibió recibió el Sello de Excelencia, También una lama lama o alfombrilla de esta misma artesana, e igualmente premiada, elaborada en telar vertical vertical huitral. “La lana que se usa acá es de ove-i 1 ja, y los colores son más llamativos; las tejedoras tejedoras tienen en sus mentes grandes campos de trigo, flores, arcoíris y pájaros”, cuenta. De la zona de Chiloé no podían quedar fuera fuera las frazadas.
“Nos parecía importante que hubiese piezas reconocibles por la gente, que las hayan visto en las casas, apelando a la emoción”, emoción”, explica; así, llama la atención una obra hecha con kelwo telar tradicional chilote con la técnica del brocado, que incorpora decoración decoración a los tejidos, y en lana de oveja. Chales, choapinos, ponchos, alfombras, frazadas, fajas, mantas para la montura del caballo, etc., se suman a esta exhibición que se puede ver hasta el 28 de enero (@museotaller). (@museotaller). VD.