Presidente Gabriel Boric anuncia millonaria inversión en Alto del Carmen
Presidente Gabriel Boric anuncia millonaria inversión en Alto del Carmen para fortalecer la agricultura familiar y la ganadería caprina tacó la necesidad de asegurar servicios como la educación rural para frenar la migración forzada desde zonas rurales a ciudades.
Durante la actividad se celebró, además, la reciente Denominación de Origen del aceite de oliva del Valle del Huasco, una distinción obtenida gracias al acuerdo marco con la Unión Europea que comenzó a regir en febrero. Esta certificación permitirá a los productores vender sin aranceles en Europa, abriendo así nuevas oportunidades de exportación.
Por su parte, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, destacó la diversidad y riqueza productiva de Atacama, subrayando su potencial exportador en rubros como el olivo, el pisco, el pajarete y la miel, esta última recientemente enviada al mercado japonés. Finalmente, Boric entregó concesiones de derechos de agua a familias agricultoras de la zona, un hecho inédito en la región que marca un paso importante hacia la seguridad hídrica. “Este no es un gesto simbólico, es el fruto de una larga lucha”, enfatizó, reafirmando su compromiso con el desarrollo rural sustentable y con la protección del medio ambiente como eje transversal del crecimiento.
En una visita cargada de simbolismo y compromiso con el mundo rural, el presidente Gabriel Boric llegó a la comuna de Alto del Carmen de la Región de Atacama, para anunciar un paquete de medidas de apoyo dirigidas a la agricultura familiar campesina e indígena, y al fortalecimiento del rubro caprino.
Acompañado por autoridades regionales y nacionales, el mandatario aseguró su visión de que La jornada tuvo lugar en el Centro de Agroturismo Raíces, un emprendimiento que combina producción agrícola, turismo rural y elaboración de productos caprinos.
En el lugar, Boric dio a conocer una inversión conjunta entre INDAP y el Gobierno Regional de Atacama por más de 16 mil millones de pesos, que beneficiará a más de 1.200 pequeños agricultores y crianceros. Los fondos permitirán entregar alimentos para gainfraestructura pronado, ductiva, equipamiento para cultivos de hortalizas y frutales, y la habilitación de salas de procesos con estándares sanitarios para la elaboración de queso de cabra.
Además, se sumarán asesorías especializadas para mujeres y jóvenes del mundo rural, así como el impulso del Plan Caprino Lechero, iniciativa que busca modernizar la producción de leche de cabra con inversión en corrales, bodegas, salas de ordeña y capacitación técnica. “ Lo que buscamos es que quienes viven en el campo vean que quedarse acá tiene futuro. Que no estén obligados a migrar por falta de oportunidades”, señaló el presidente. El mandatario también reconoció el valor del recambio generacional en el campo y des“la agricultura familiar campesina no es solamente una cuestión de pasado, es totalmente de futuro”..