Tras varios años de ausencia: vuelve el Circuito Nacional de Surf federado con el Punta de Lobos Pro
Tras varios años de ausencia: vuelve el Circuito Nacional de Surf federado con el Punta de Lobos Pro Fuente: www.biobiochile.cl Luego Luego de varios años de ausencia de competencia competencia en Chile, antes de la pandemia inclusive, inclusive, regresa el Circuito Circuito Nacional de Suri con el Punta de Lobos Pro by Surfestival, el cual será la primera fecha del circuito tederado 2025 en una de las mejores olas de Chile.
En este retorno competitivo competitivo se espera la presencia de las y los mejores deportistas deportistas de tabla corta (suri Olímpico) del país, desde Anca, hasta el sur, inclusive inclusive se espera incluir este 2025 una fecha en Rapa Nul.
Hay una diversidad importante importante de jóvenes talentos talentos como las hermanas iquiqueñas Matilda (14 años) e Isidora Bultó (15 años), las jóvenes promesas promesas de Pichilemu Inti Navarro Navarro (14 años), Clemente Rodríguez (14 años); y Pascual Líorens (17 años) y Raimundo Berry (17 años), de Puertecillo. Estas localidades se han posicionado posicionado en torno al suri. El presidente de la Federación Chilena de Suri, Matías López, manifestó la importancia del retorno de la competencia local, destacando destacando la proyección de las futuras generaciones. “Estamos contentos porque vuelve el circuito chileno, el cual fomenta el desarrollo deportivo de niños, niños, niñas y jóvenes que, muchos de ellas y ellos ya compiten de forma profesional. profesional. Esta es la primera fecha de a lo menos 4 que realizarán a lo largo del país las productoras deportivas deportivas SuriBeats Radio y TLC Company”, señaló el regente federativo del suri chileno.
Este campeonato de suri además tendrá 2 acciones acciones apoyadas y realizadas realizadas por el Parque Punta de Lobos, una de conservación conservación del ecosistema con una limpieza de playa y otra de sustentabilidad con un “Suri Trueque”. La limpieza la realizará el Parque Punta de Lobos junto a la Escuela deportiva deportiva Monkey Rockers y la organización organización ambiental Parley, generando un “barrido” y extracción de basura de la playa grande de Punta de Lobos en el marco del voluntariado mensual #FaltanManos, #FaltanManos, donde se invita a la comunidad a ser parte de esta acción, la cual se realizará el sábado 8 de febrero de 10:00 a 12:30 horas. El Suri Trueque se realizará realizará en la Playa Grande de Punta de Lobos el 8 de febrero desde las 12:00 a 16:00 horas.
Este será un evento único para compartir compartir la pasión por las olas donde cualquier persona podrá llevar productos usados usados como: trajes de suri, tablas o accesorios que ya no usen con el propósito propósito intercambiar o vender y dándole una nueva vida a esos productos, logrando una comunidad más sustentable sustentable y circular.
El orgullo de un referente El destacado surfista profesional y reconocido ambientalista, Ramón Navarro, Navarro, quien tormó parte de la comisión deportiva de la Federación Chilena de Suri en el último Sudamericano Juvenil Internacional que se realizó en Perú el pasado pasado 11 al 14 de diciembre, donde Chile participó y obtuvo obtuvo un histórico segundo lugar por país. El primer lugar fue para Perú con 11.225 puntos, segundo Chile con 9.820 puntos, tercero tercero Argentina con 8.805 puntos y cuarto Cosla Rica con 6.735 puntos. Hablar de Ramón Navarro Navarro es hablar de un icono icono del suri no sólo en Chile, Chile, sino que también en el mundo.
Ampliamente reconocido por su aporte al desarrollo de esta disciplina disciplina que hoy es olímpica, en este último tiempo más ligado a la causa ambiental, ambiental, donde la defensa por el cuidado de las rompientes, el borde costero y el océano océano en general, han sido su bandera de lucha permanente. permanente.
Como padre de uno de los surttstas con gran proyección, proyección, y además miembro miembro de la Federación Chilena Chilena de Suri como coach en el último evento internacional internacional en Perú, Ramón busca inculcar valores a los niños, niñas y jóvenes, mucho más allá de la competencia. competencia. “Estuvimos muchos años sin eventos y se perdió perdió una generación que no pudo competir por muchos años y eso se ve reflejado en el roce internacional. Por eso es importante que empiecen estos eventos sobre todo con las categorías categorías menores para el futuro de nuestro deporte”, finaliza finaliza Navarro. Síguenos en di Diario El Cóndor. - - -