Royalty portuario: debate inquieta al comercio marítimo
Royalty portuario: debate inquieta al comercio marítimo Un nuevo debate ha comenzado a instalarse en la discusión pública: pública: la de un royalty portuario. Es decir un impuesto a las navieras que exportan o importan importan productos. En concreto, concreto, son dos los proyectos proyectos de ley que se han presentado. Uno es del senador Juan Ignacio Ignacio Latorre (FA), que propone una tasa de US$2 por tonelada y la idea de un fondo nacional nacional para ciudades y regiones regiones portuarias.
Por otro lado, está la iniciativa iniciativa del diputado Luis Cuello, Cuello, que apunta a US$1 por tonelada de carga transferida, con el objetivo de que los recursos recursos que se perciban vayan, vayan, también, a comunas y regiones portuaria& Las propuesta tomaron notoriedad, en todo caso, a partir del apoyo que mostró la candidata del oficial ismo y la DC, JeannetteJara Es que la exministra del Trabajo sostuvo sostuvo la semana pasada que estaba dispuesta a empujar iniciativas como esa «La experiencia, experiencia, además, del royaty royaty minero ha dado buenos resultados y esperamos que en el royalty portuario se pueda pueda avanzar», comentó en especílico especílico el viernes, tras reunirse con trabajadores portuanos portuanos durante su visita a San Antonio. La iniciativa preocupa al comercio marítimo, que no ve con buenos ojos el que se creen las tasas impositivas.
La Asociación Nacional de Agentes de NaveAG (Asonave), (Asonave), por ejemplo, señaló que el royalty «encarece toda la cadena logística». Y que llevaría llevaría a «hacer menos competitiva competitiva la actividad portuaria frente a los puertos de la región». región». A inicios de agosto, cuando se conoció la iniciativa iniciativa del diputado Cuello, Daniel Fernández, presidente de la Cámara Marítima y Portuaria de Chile (Camport), también advirtió que esta medida generaría generaría impactos negativos para la economia y las regiones regiones portuañas «Un nueva impuesto impuesto para la carga transferida transferida seria un golpe directo a las exportaciones y al desarrollo desarrollo económico», indicó.
Recordó que ya existe la tarifa tarifa por uso de puerto (TUP) que durante más de 20 años han pagado las naviera& En ese lapso, agregó, los puertos puertos estatales han recaudado unos US$800 millones, sin que -dijoexista transparencia transparencia sobre cómo se calcula esa tarifa ni del destino de os fondas «Antes de mponer nuevos nuevos impuestos, lo más apropiado apropiado seria hacer una revisión profunda y transparentar los fondos que se recaudan por la TUP vigente y su destino», dijo, agregando que bajo el sistema de concesiones los puertos estatales cobran un canon de arrendamiento a los concesionarias por el uso de las nstaladones. «En muchas muchas ciudades los puertos son la prindpal actMdad económica económica y debemos fortalecerla, fortalecerla, no debilitarla De aprobarse esta moción, este nuevo impuesto al comercio exterior de Chile impactaría directamente directamente a as empresas exportadoras exportadoras y al empleo local», subrayó Fernández Entre algunos algunos expertos, en tanto, el debate no se cierra en una sola postura Es que mientras mientras algunos consideran que sería más bien un error, otros piensan que con un diseño «quirúrgico» podria ser un aderto Royalty portuario: debate LI nquieta & comercio marrbmo.