"Me tomaré el tiempo necesario para volver bien a las canchas"
"Me tomaré el tiempo necesario para volver bien a las canchas" NATSUMY MILLONES, SELECCIONADA NACIONAL Natsumy agradeció a través de El Día, las muestras de cariño que ha recibido y que han sido determinantes para su recuperación.
COQUIMBO UNIDO La joven futbolista de Coquimbo Unido se mantiene en recuperación en su hogar ubicado en la comunapuerto, luego de ser sometida a una intervención quirúrgica por una displasia con diagnóstico beningno, condición que no le impedirá retomar, en el futuro, su actividad en el fútbol femenino del cuadro pirata.
Múltiples y de manera transversal, han sido las muestras de afecto, aliento y de cariño que ha recibido en las últimas semanas, la joven futbolista de Coquimbo Unido, Natsumy Millones (18). La delantera y seleccionada nacional, sufrió un cuadro de epilepsia refractaria por lo que debió ser intervenida en Valparaíso tras sufrir convulsiones mientras entrenaba en el complejo Las Rosas.
Con licencia, y en plena etapa de recuperación, la delantera aurinegra conversó con Diario El Día, oportunidad que aprovechó para agradecer el afecto que ha recibido de toda la comunidad porteña, como también del mundo del fútbol, muchos de ellos, al igual que sus vecinos, sumándose a cadenas de oración por su recuperación.
Cabe recordar que, tras ser hospitalizada un par de semanas en Coquimbo con un coma inducido, Natsumy fue derivada al hospital Carlos Van Buren de la Región de Valparaíso. "Natsumy Millones se presentó con un cuadro de epilepsia refractaria. En el estudio esta epilepsia era secundaria a una lesión en el cerebro, muy sugerente de una displasia cortical", explicó en su momento, Carlos Bennett, médico jefe de Neurocirugía del Hospital Carlos Van Buren.
Agregó que "este es un tipo de lesión benigna que puede resultar en una epilepia refractaria, es decir, que no responde a tratamiento o es muy difícil de controlar con medicamentos". "Este cuadro la había llevado incluso a tener que ser intubada en el hospital de Coquimbo. Fue derivada a nuestro centro porque el tratamiento de esto requiere la resección de la zona del cerebro que tiene esta displasia. Pero en el caso de Natsumy estaba ubicada en una zona muy crítica del cerebro, en que su resección podría haber dejado secuelas motoras, ya sea en fuerza o en destreza", complementó Bennet. Para su tratamiento se utilizó una técnica de cirugía vigil, es decir, con Natsumy despierta, monitorizándose durante la cirugía su habilidad motora, su fuerza, intervención que fue realizada por el neurocirujano Matías González. Finalmente el profesional puntualizó que "la resonancia post operatoria muestra exceresis completa, curativa y la biopsia confirmó una displasia, que es un diagnóstico beningno. Así que el pronóstico de Natsumy a futuro es muy bueno.
No requeriría radioterapia, quimioterapia ni ningún otro cuadro adyacente y esperamos que haya sido curativo también en términos de la epilepsia, pero se va a ver más en el largo plazo". Tras la cirugía, la futbolista de Coquimbo Unido regresó a su hogar el 17 de marzo, manteniéndose en recuperación bajo un estricto régimen. "Sinceramente no me acuerdo mucho de lo que me pasó, algo quizás cuando me encontraba en Valparaíso", relata la futbolista, quien comenzó a experimentar estos episodios cuando representaba al país jugando por la selección en un torneo en Paraguay. "Este tema partió ahí. Solo recuerdo un golpe y borré todo lo que pasó, incluso no me acuerdo lo que sucedió ese día. Después de eso pasó harto tiempo que no tenía recaída", explicó.
Sin embargo, tras ese primer episodio, los cuerpos médicos de la selección y de Coquimbo, coordinaron su tratamiento de recuperación. "Siempre estuve con tratamiento, con el doctor de acá del club y en Santiago para evaluar lo que provocó ese golpe". Próximo a cumplir el primer mes desde que salió de Valparaíso, Natsumy se repone en su hogar. "Me siento bien, siguiendo todo lo que me han indicado con mis medicamentos, haciéndome exámenes para ir viendo como sigo y todas esas cosas", asegura, aunque el próximo 21 de abril debe viajar al hospital Van Buren a un control. En lo inmediato debe seguir con un régimen estricto de cuidados, aunque tenga deseos, reconoce, de presenciar los entrenamientos y encuentros de sus compañeras. "Tengo que esperar. Tengo que cumplir mi licencia médica y no he podido ir a las canchas y esas cosas, Obviamente mis compañeras me van a ver a la casa. Sentir el apoyo de ellas es bonito, me envían audios entregándome todo el apoyo, con todas esas cosas y es bonito", destaca. En todo caso, sabe que no se puede apurar la recuperación, sino que hay mantener el control y el régimen médico. Por mientras se apoya en el trabajo del psicólogo del fútbol femenino. "Estoy con Sebastián Roca. Me hace videollamadas para ir viendo mi estado de ánimo, cómo podemos hacer ejercicios para ir evolucionando, pero no me quiero apurar. Me tomaré el tiempo que sea necesario para ir volviendo. Es fuerte lo que me pasó, por eso me tomaré el tiempo necesario para volver bien a las canchas", precisó. CARLOS RIVERA V.
Coquimbo Acompañada por su padre, Manuel Molina, Natsumy tiene claro que gracias a los afectos de sus cercanos, todo este trance ha sido más fácil. "Mi familia estaba muy preocupada al comienzo, porque no me habían visto en esta situación anteriormente. El apoyo de mi familia ha sido importante. Siempre han estado muy preocupados. En mi casa siempre estoy bajo su vigilancia para que no me suceda algo y cumpla con los medicamentos". Con esa misma gratitud destaca a su club incluyendo todos sus estamentos.
Es más, apenas cumplió los 18 años, lo que ocurrió el pasado 1 de enero, Coquimbo Unido extendió su contrato por dos temporadas, en una clara muestra de lo que significa aquella persona que ha hecho todo el proceso formativo con la casaca aurinegra. "Se han portado un 7, me brindaron todo el apoyo y de manera especial con mi familia, entregándoles todo el apoyo cuando permanecí en Valparaíso con el alojamiento. Estoy muy agradecida con el apoyo del club que sinceramente ha sido espectacular", expresó. Eterna gratitud.