SNA e instituciones trabajan para controlar * el alza de focos de mosca de la fruta
SNA e instituciones trabajan para controlar * el alza de focos de mosca de la fruta SNA e instituciones trabajan para controlar el alza de focos de mosca de la fruta IEl IEl ingreso de este tipo de plagas ha implicado la activación de $10.000 millones en recursos de emergencia para su combate, resguardar el patrimonio fitosanitario y evitar perjudicar a los exportadores.
Jort Guzmán B. prensa@latribuna.cl Chile Chile enfrenta una grave crisis fitosanitaria con )2 focos activos de mosca de la fruta detectados al 8 de agosto. situación que ha llevado a la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) a solicitar una reunión urgente con el presidente presidente Gabriel Boric para abordar lo que considera un “terremoto agrícola silencioso”. Antonio Walker, presidente de la SNA, se refirió al reciente aumento en la detección de focos de esta plaga cuarentenaria, que impacta toda la cadena de producción y distribución, interrumpiendo interrumpiendo las exportaciones nacionales. El dirigente atribuyó la crisis al ingreso ilegal de alimentos y productos agrícolas, lo que facilita facilita el ingreso de plagas que Chile lleva años erradicando. VaI kcr anunció que ya se está reuniendo con los gremios del sector para abordar con urgencia urgencia y de manera unificada esta emergencia agrícola.
RiESGOS RARA LAS EXP0R[1ICIONES El dirigente confirmó la gravedad gravedad de la situación: “Hay ftcos de la mosca de la fruta, lo que es muy grave, dado que es una plaga cuarcntenaria y cualquier cualquier detección significa interrumpir interrumpir la exportación”. Walkcr atribuyó el problema al “descontrol absoluto en las fronteras” del país. según expresó expresó en conversación con Diario La iribuna. El presidentedelaSNAexplicó que cuando se detecta un ftco, se afecta un radio de 27 kilómetros. Con )2 focos activos, una superficie superficie importante del territorio nacional queda comprometida. Esta situación obliga a que los centros de empaque dentro del radio afectado sean calificados como “packing sucio” y solo puedan puedan procesar fruta de sectores infectados, lo que altera completamente completamente la logística productiva.
PROBLEMA DE INOCLIDAI) Walker detalló que por las fronteras “entra una cantidad enorme de material vegetal y animal”, lo que genera múltiples problemas al no existir una adecuada”trazabilidad adecuada”trazabilidad e inocuidad, por lo tanto, es muy peligroso para la salud humana”. Como segundo factor crítico, Walker destacó que estos ingresos ingresos constituyen “comercio ilegal” ilegal” cuyos productos “incluso entran a los mercados mayoristas mayoristas de la zona centro de Chile, es decir, atraviesan todo el país”. El representante gremial enfatizó que al ser productos de contrabando “no pagan IVA ni impuestos y aumentan el comercio informal, lo que le hace muy mal a Chile”. IMPACTO EN EL PATRIMONIo SANITARIo Los productos que ingresan irregularmente, advirtió el presidcntcdelaSNA, ”tracnplagasy presidcntcdelaSNA, ”tracnplagasy enfermedades, y Chile ha luchado luchado mucho por resguardar su patrimonio fito y zoosanitario”. Por ello, Walker alertó sobre la presencia de otras dos plagas peligrosas: la Drosophila suzukii suzukii y la Lobesia botrana. que también representan amenazas para la agricultura nacional.
Walker analizó que cada ingreso de estas plagas significa significa “un enorme gasto de recursos para combatirlas” en un período en el que “las arcas fiscales están muy estrechas, lo que activa los recursos de emergencia del Estado”. El dirigente precisó que “ya hemos activado más de $10.000 millones de los recursos de emergencia para el control de la mosca de la fruta”. EFECTOS EN lA CAI)ENA PROI)L CTl\A La presencia de focos activos genera múltiples complicaciones complicaciones logísticas. Al distinguirse entre centros de empaque “limpios” “limpios” y “sucios”, los productores deben buscar instalaciones libres de la plaga o aplicar costosos costosos tratamientos de frío. Con todos estos factores, la SNA ha denominado la situación CO() una “emergencia agrícola importante” que requiere atención atención inmediata.
Ante ello, Walker informó que solicitó una reunión “en trámite” con el presidente de la República al tratarse de “un terremoto silencioso”. La SNA se ha reunido con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) para apoyar y fortalecer la institución.
Sin embargo, Walker advirtió sobre el desequilibrio desequilibrio entre el crecimiento crecimiento de las expoitaciones que aumentaron en $100.000 millones millones y el turismo que creció en cerca de un 30% versus los recursos aún restringidos del Servicio.
Por ello, el presidente del gremio gremio explicó que se ha solicitado solicitado más recursos y funcionarios para el SAG y un mayor apoyo de parte de los ministerios de Seguridad Pública y de Interior, de Aduanas y del Servicio de Impuestos Internos (SIl). “No pueden hacer su trabajo solos.
Esto afecta la seguridad por la cantidad de gente que entra, al Sil por el comercio ilegal, ilegal, y Aduanas y el SAG deben estar protegidos frente a gente que a veces es muy violenta”, detalló. 4” 4 4 EL GREMIO HA Rl JSCAI)() apoyar y fortalecer la labor del SAG, considerando que las exportaciones y el ingreso de turistas han aumentado, pero no los recursos destinados a la institución.
“Es una emergencia agrícola importante que va a requerir muchos recursos para el control y el manejo de la plaga para no i afectar las exportaciones” Antonio Walker, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura ¡.