Autor: Agencias
Fracasan negociaciones para un tratado global sobre plásticos
Fracasan negociaciones para un tratado global sobre plásticos Pearl acuerdo mundial ese a la expectativa de loen materia ambiental, bia emitido una declaración en la que pedia a los negociadores de todos los paises estar "a la altura" de la urgencia sanitaria. ayer el secretario general de la ONU, António Guterres, lamento el fracaso de las negociaciones que tuvieron lugar en Ginebra, Suiza, para un tratado sobre contaminación de plástico. "Lamento profundamente que, a pesar de los sinceros esfuerzos realizados, las conversaciones para alcanzar un instrumento internacional jurídicamente vinculante hayan concluido sin alcanzar un consenso", expresó Guterres en un comunicado, donde aprovecho de valorar "con satisfacción" la determinación de los Estados miembros para seguir trabajando en el combate contra la contaminación por plásticos.
Fuerondiez días de negociación, sin embargo los paises que debatian sobre este acuerdo, incluido Chile, reconocieron que no era posible llegar a un texto de consenso, por lo que pidieron en una serie de intervenciones que el proceso no se detengayque continuen los esfuerzos futuros de lograr un trato.
En concreto, muchos paises afirmaron que un texto propuesto por el embajador ecuatoriano Luis Vayas podría ser la base para continuar con las conversaciones, aunque éste no recibió el apoyo esperado durante los debates. por este desenlace, fue Francia, a través de su ministra de Transición Ecológica, Agnès PannierRunacher, quien aseveró que la contaminación por plásticos es una "bomba sanitaria", además de una crisis sanitaria.
La secretaria de Estado condenó abiertamente la actitud de "un puñado de países". que "guiados por intereses financieros a corto plazo" bloquearon la adopción de un tratado ambicioso, dejando de lado su deber de velar por la salud de sus poblaciones y la sostenibilidad de sus economias, BOMBA SANITARIA Uno de los países en reaccionar sentenció. Los países más influyentes y reacios al acuerdo fueron Arabia Saudí (liderando una posición compartida con otros paises petroleros del Golfo Pérsico), Rusia, Irán, India y Estados Unidos.
Con datos en la mano, la politica francesa advirtió que si nada cambia "la producción de plástico se triplicará de aquí a 2060 y, con ella, las enfermedades, el sufrimiento y las vidas destrozadas". En la vispera, el presidente frances Emmanuel Macron haCOSTOS PARA EL PLANETA Según datos de Naciones Unidas desde que el plástico empezó a popularizarse en la década de 1950 hasta hoy se han fabricado más de 9.000 millones de toneladas de plástico, de las cuales cerca del 75% se han convertido en desechos, gran parte acumulados en vertederos o en el medio natural.
La industria produce entre 430 y 460 millones de toneladas al año, y se proyecta que para 2050 la demanda de algunos de los tipos de plástico más comunes aumente en un 90% con respecto a la actual.
La producción de plástico provoca emisiones de potentes gases de efecto invernadero y, si no se hace nada para limitarla, en el año 2050 supondrá el 13% de las emisiones de carbono, frente al 5,3% actualmente y al 4% en 2019. En la práctica solo se recicla el 9% de estos residuos y menos del 1% se recicla dos veces. cos. GINEBRA.
Falta de consenso impidió lograr acuerdo internacional sobre contaminación del material que, según ministra francesa, ha desatado una "bomba sanitaria". CHILE FUE PARTE DE LOS ESTADOS MIEMBROS QUE RECHAZARON LA NUEVA VERSIÓN DEL PACTO SOBRE CONTAMINACIÓN DE PLÁSTICOS.