Autor: Redacción / Fabiola Vega M. La Estrella
Startup impulsa los huertos verticales en la región
Startup impulsa los huertos verticales en la región especies de hojas verdes, hierbas y especias se cultivan en los huertos verticales. versión de AntofaEmprende ganó la startup Wefarm que se hace en San Pedro de Atacama. les.
Con este proyecto, estamos solucionando esa brecha al producir hojas verdes sembradas y cosechadas directamente en la región, reduciendo significativamente el impacto ambiental”. Arrau explicó que los módulos de hortaliza deembrar y cosechar 6: de mil hortalizas y plantas verdes en San Pedro de Atacama, abasteciendo de productos frescos y de calidad a emprendedores locales es lo que está haciendo Wefarm, la startup chilena pionera en huertos verticales.
Este proyecto piloto, ganador de la 11* versión del concurso AntofaEmprende favoreció la instalación de un huerto industrial en el Hotel soste nible Atacama Loft Glamp, permitiendo cultivar de manera continua, durante los 365 díasdel año, más de 20 especies de hojas verdes, hier-bas y especias, todas libres de pesticidas y enriquecidas con nutrientes.
Según señalaron desde la startup, el proyecto surgió como respuesta a una problemática crítica: más del 70% de las hortalizas consumidas en la región de Antofagasta provienen de la zona centralWefarm están diseñados para maximizar la eficiencia en el uso de recursos, como superficie, agua y energía. Su tecnología permite ahorrar hasta un 95% de agua en comparación con la agri-cultura tradicional y no depende de factores climáticos externos, lo que los hace ideales para condiciones extremas como las del desierto.
Por otra parte, indicó que los huertos verticalesson fáciles de operar, ya queno requieren especialistas por lo que Wefarmentrega las semillas, capacita a los responsables del cultivo y garantiza un producto final de alta calidad, libre de contami-nantes y listo para el consumo. El proyecto también busca generar un impacto positivo en la comunidad local. En alianza con Liceo el Bicentenario Agropecuario Likan Antai, estudiantes en práctica profesional han tenido la oportunidad de aprender y aplicar esta tecnología innovadora. “No solo queremos aportar con tecnología, sino también con conocimiento, dejando un legado educativo en la comunidad y formando a futuros profesionales del sector agropecuario, ” añadió Arrau. Por su parte, Jenny Zepeda, Líder de Programade Fundación Minera Escondida, señaló que “este año, AntofaEmprende tuvo 13 ganadores que están ejecutando sus pro-yectos con éxito.
A través de Wefarm, estamos contribuyendo a una agricul-tura más sostenible y for-taleciendo la vinculación con las comunidades en este desafío”. Con este primer proyecto a gran escala, Wefarm busca expandir su tecnología a hoteles, restaurantes, hospitales, co-legios y otras instituciones, especialmente en regiones con climas complejos. Odel país, lo que dificulta el acceso a productos frescos y genera una elevada huella de carbono asociada al transporte. Ana María Arrau, CEO de Wefarm, comentó que “identificamos una necesidad real en el abastecimiento de verduras locaEna. Wefarm ganó la 112 versión de AntofaEmprende y se está desarrollando en San Pedro de Atacama. LOS HUERTOS VERTICALES TIENEN 20 ESPECIAS.