Autor: HUGO LAVADOS MONTES Rector U. San Sebastián
CARTAS: PAES de un invierno frío
Señor Director: Los resultados de la PAES de invierno 2026 dejan una conclusión clara: entre más rendiciones, mejores resultados. El 92% de quienes la rindieron subieron su puntaje respecto de su prueba anterior, especialmente en Competencia Lectora, con un alza promedio de casi 75 puntos, lo que representa una señal positiva. También se observan puntajes promedio mayores en esta prueba que llegaron a los 672 puntos. Sin embargo, persisten alertas importantes.
Los puntajes muy bajos en la prueba Matemática 2 (451 puntos promedio, con 19 respuestas correctas de 60 totales), que evalúa habilidades a partir de los programas de matemáticas de educación media, muestra que muchos egresados no dominan competencias y habilidades básicas para lograr una inserción productiva en el mundo del trabajo o en la educación superior. Como todos los estudios sobre este tema demuestran, el nivel socioeconómico es el predictor del rendimiento más relevante, lo que profundiza las brechas de origen. También en las diferentes pruebas se observan puntajes menores para las mujeres. Estas desigualdades impactan directamente en la educación superior, donde se requieren mecanismos de nivelación de conocimientos, que generan ineficiencias sistémicas, como la dificultad para reducir la duración de las carreras. Pero el efecto más preocupante se proyecta en el ámbito laboral: baja productividad, empleos precarios y escasa preparación para una sociedad digital cada vez más especializada. La tarea de fondo sigue siendo fortalecer la educación preescolar y escolar. Solo de esta manera todos los jóvenes podrán aprovechar oportunidades desde un punto de partida más equitativo y con herramientas adecuadas para moldear su futuro.