El ascenso al poder de una derecha política tras triunfo de Milei
El ascenso al poder de una derecha política tras triunfo de Milei Argentina El ascenso al poder de una derecha política tras triunfo de Milei Milei logró un contundente triunfo en el balotaje presidencial del domingo al recibir 55,7% de los votos frente al candidato del peronismo gobernante, Sergio Massa, quien obtuvo 44,3% con el 99% del recuento completado. 1 triunfo del libertario libertario Javier Milei como presidente electo de Argentina supone el ascenso al poder de una derecha política diferente a la que este país y América Latina conocían hasta hace poco.
Milei logró un contundente triunfo en el balotaje presidencial presidencial del domingo al recibir 55,7% de los votos frente al candidato candidato del peronismo gobernante, Sergio Massa, quien obtuvo 44,3% con el 99% del recuento recuento completado. Además de los habituales saludos de jefes de Estado de la región y del mundo, Milei recibió felicitaciones de expresidentes como el ultraderechista brasileño Jair Bolsonaro o el estadounidense estadounidense Donald Trump. “Estoy muy orgulloso de ti”, escribió Trump a Milei en su plataforma Truth Social. “La esperanza vuelve a brillar en América del Sur sostuvo Bolsonaro en X, antes llamada llamada Twitter. El presidente electo argentino argentino también fue saludado por ultraderechistas europeos como Santiago Abascal, el líder de Vox en España. Pero ¿ cómo se compara Milei con esos políticos de otros países? “La ultraderecha tiene mucho mucho más que ver con las ideas que se profesan. Y es aquí donde Milei calza bastante bien dice Cristóbal Rovira, profesor de Ciencia Politica en la Universidad Católica de Chile, en una entrevista entrevista con BBC Mundo.
Este académico que investíga investíga desde hace tiempo la extrema derecha en la región y Europa señala sin embargo que “Milei tiene un componente libertario que lo hace un bicho un poquito poquito raro en comparación a las ultraderechas que tenemos en América Latina”. Esta es una versión actualizada actualizada de la entrevista que publicamos en agosto, después de las primarias argentinas, con Rovira, doctoren Ciencia Política de la Universidad Humboldt de Berlín e investigador del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (Coes) en Santiago: ¿ Cómo definirías a Javier Milei desde el punto de vista ideológico? Hay una ola bastante global de las ultraderechas.
Parten en Europa occidental, donde está el caso emblemático de Jean-Marie Le Pen en la Francia de los años 80, se expanden a Europa del este y hoy vemos que empiezan a ganar territorio en otras partes: partes: Trump, Bolsonaro... Milei calzaría dentro del prototipo de lo que son estas ultraderechas. A nivel académico los definimos por dos criterios importantes. Primero, están a la derecha de la derecha convencional convencional y profesan ideas con mucha mayor radicalidad. En el caso de Argentina, Milei se posiciona a la derecha del macrismo. Segundo, mantienen una relación ambivalente con el sistema democrático y a veces veces profesan ideas autoritarias. Eso las diferencia de las derechas derechas tradicionales, que actúan dentro de las reglas del juego democrático.
El caso de Milei entra muy bien en esta doble tipificación. ¿Qué rasgos de estilo y propuestas políticas lo colocan a nivel de la ultraderecha? Ojo que cuando hablamos de ultraderecha no nos referimos tanto a estilos políticos.
Esto me parece relevante porque en el debate latinoamericano latinoamericano ha surgido este cliché de que ser de ultraderecha es ser como Trump o Bolsonaro: personajes muy rupturistas con un lenguaje bastante vulgar que conecta con demandas de la ciudadanía, ciudadanía, sobre todo por estar en contra del establishment. Pero ese estilo político no necesariamente lo tienen los líderes líderes de ultraderecha en Europa o Kast en Chile. Conceptualmente, la ultraderecha ultraderecha tiene mucho más que ver con las ideas que se profesan.
Y es aquí donde Milei calza bastante bastante bien, porque tiene ideas muy de la derecha en las cuestiones morales como el aborto, en términos términos del crimen y esa idea de mano dura muy fuerte. En cierto sentido es neoliberal, neoliberal, contra el Estado y con una agenda de privatización, lo cual lo acerca a Kast y Bolsonaro.
Pero Milei tiene un componente componente libertario que lo hace un bicho un poquito raro en comparación comparación a las ultraderechas que tenemos en América Latina, donde donde ese componente por lo general está menos presente. Otro aspecto peculiar de Milei es que ha ido mutando un poco su perfil ideológico. Hoy se define como alguien contra el aborto, pero hace unos años este tema no lo levantó con fuerza.
Entonces ha ido girando hacia posturas más conservadoras conservadoras moralmente, pero que no necesariamente estaban en sus orígenes como personaje personaje político. ¿Milei tiene más características características de libertario o de extrema derecha? ¿ O un conjunto conjunto encierra al otro? Creo que un conjunto encierra encierra al otro: él lleva aun paroxismo la cuestión libertaria que lo lleva lleva a ser muy de ultraderecha. Es una combinatoria entre ambos ambos elementos. A veces le da más énfasis a la cuestión libertaria, libertaria, otras a la cuestión moral y otras a la del crimen. Pero el paquete ideológico ideológico que defiende en su conjunto claramente lo posiciona en estas estas ultraderechas.
Y enel caso argentino es muy importante la crítica que él hace a la “casta política” en su conjunto, conjunto, aunque es cierto que desde la primera vuelta en adelante ha venido poniendo mucho mayor énfasis en la crítica al peronismo peronismo y no así al macrismo. (BBC News Mundo)... ,.., I 1 ______ 1. “Estoy muy orgulloso de ti”, escribió Trump a Milei en su plataforma Truth Social. “La esperanza vuelve a brillar en América del Sur”, sostuvo Bolsonaro en X.. - - - - -