Autor: Daniel Navarrete Alvear
En el CEIA Luis Moll Briones bajó la deserción escolar en un 30%
En el CEIA Luis Moll Briones bajó la deserción escolar en un 30% TEMA DEL DÍA ANIVERSARIO 37 CEIA "LUIS MOLL BRIONES" EDUCACIÓN DE ADULTOS LL BRIONES" C on un acto central en el gimnasio del establecimiento educacional y la presentación de la Banda del Regimiento Membrillar fue la celebración de los 37 años del Centro de Educación Integrada de Adultos CELA Luis Moll Briones de Valdivia. La instancia sirvió de contexto para el repaso de los hitos del último tiempo. Y en particular de cómo se han revertido paulatinamente los efectos nelos jóvenes decidan retomar y completar sus estudios". gativos de la pandemia por coronavirus y otros factores externos. La directora Gabriela Salazar encabeza el CEIA. Asumió el cargo en 2022 y antes fue responsable de la Unidad Técnica.
Desde ambos cargos es que le ha tocado enfrentar diversos desafios junto a su equipo administrativo y de profesores. "Si bien la crisis sanitaria nos golpeó a todos, en nuestro caso afortunadamente no fue tan critico en términos de asistencia que es algo que nos ha afectado de manera permanente incluso antes de la pandemia.
Es evidente que tuvimos que suspender la presencialidad por un tiempo y cuando se pudo volver a la normalldad, hubo que lidiar con los miedos del reencuentro en espacios masivos y claramente en el regreso a clases", dice. Y agrega: "Estamos en un CELA completamente diferente a cuando inicio sus funciones hace más de tres décadas solamente con educación de adultos. A ello hoy sumamos la educación de jovenes, lo que ciertamente nos abrió a nuevas realidades, nuevas oportunida des y claramente, desafios diferentes.
Al igual que con los adultos, valoramos mucho que EN EL AULA El plan educativo del CEIA Luis Moll Briones de Vaklivia cubre la Enseñanza Básica para estudiantes que pueden solicitar matricula desde los 15 años de edad; y la Enseñanza Media para estudiantes que pueden pedir matrícula desde los 17 años. "Es un rango etario muy amplio que enriquece el proceso educativo. Elaño pasado licenciamos a una señora con 64. La diversidad es algo que valoramos y que creemos contribuye a los procesos de cada. ANIVERSARIO. Centro de Educación Integrada de Adultos de Valdivia cumplió 37 años. La directora Gabriela Salazar realizó un positivo balance y adelantó que uno de los desafios es avanzar hacia especialidades técnicas y el mejoramiento de la infraestructura. LA COMUNIDAD EDUCATIVA E INVITADOS ESPECIALES PARTICIPARON EN LA CEREMONIA DE ANIVERSARIO QUE SE REALIZÓ EN EL GIMNASIO DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL LA SEMANA PASADA. A LA ESCUELA ASISTEN JOVENES Y ADULTOS QUE BUSCAN COMPLETAR SU ESCOLARIDAD BÁSICA Y MEDIA. LA SALUD EMOCIONAL ES UNO DE LOS TEMAS INTEGRADOS AL PROCESO. GABRIELA SALAZAR, DIRECTORA DEL CEIA DE VALDIVIA. 50 POR CIENTO CEIA DE VALDIVIA EN CONTEXTO DE LA PANDEMIA Y POR CIRCUNSTANCIAS PROPIAS DE CADA ESTUDIANTE. 37 AÑOS CUMPLIÓ EL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL.
LA CELEBRACIÓN FUE CON UN PROGRAMA QUE CONSIDERO MÚSICA EN VIVO Y EL IZAMIENTO DE LA PABELLÓN NACIONAL. 252 ESTUDIANTES TIENE ACTUALMENTE LA ESCUELA DONDE JOVENES Y ADULTOS ASISTEN PARA COMPLETAR SUS AÑOS DE ENSEÑANZA BÁSICA Y MEDIA EN JOR NADAS DE ESTUDIO DURANTE LA MAÑANA Y EN LA NOCHE.
En el CEIA Luis Moll Briones bajó la deserción escolar en un 30% CEATRO EDXICACIÓN NE ADULTAS MIGUEL BUSTOS / UNO NOTICIAS CHORO EDUCACIÓN DE ADULTOS LOIS NOLL BRIONES EDUCACION Para establecer las materias de interés es que permanentemente se realizan consultas a los estudiantes para determinar qué les gustaría aprender en cada nuevo ciclo de enseñanza que varia en cantidad de años en caso de Básica y Media. "Adaptarnos a eso es un tremendo desafio, como también brindar oportunidades a personas analfabetas, que aun las hay, por increíble que parezca. Esos casos, para la enseñanza de leer y escribir, implica un proceso con tiempos e intensidades distintas", dice la directora Importancia de la salud emocional. EI CEIA Luis Moll Briones cuenta con un equipo de convivencia creado para atender situaciones vinculadas con la salud emocional de los estudiantes. En 2022 la principal innovación fue el aprendizaje basado en proyectos lo que permitió conectar los contenidos de la malla curricular con problemas de salud o sociales. "Asi abordamos esa área.
Por ejemplo, este año hemos puesto énfasis en la salud y el bienestar, Los colegas han tenido que planificar y organizar sus contenidos acorde aquello, acorde al culdado personal de los estudiantes, tratando además de buscar soluciones e identificar focos de problemas. Para reforzar eso es que hemos tenidos jornadas de intercambio de saberes con visitas de profesionales de las universidades, de los Cestam e incluso de un terapeuta holistico.
En años anteriores también se ha trabajado en materias relacionadas al cuidado de los humedales y al resguardo del medio ambiente. "Parecen cosas simples, pero a los estudiantes les sube mucho el autoestima cuando se vinculan mas y mejor entre ellos y con el entorno; y pueden incluso proponer soluciones a problemas del diario vivir. Si bien no contamos con una instancia de jefatura de curso, hemos encontrado distintas maneras de trabajar las habilidades sociales", explica la directora Gabriela Salazar.
Mejoramiento de la infraestructura · Aunque se han logrado avances, la directora del CEIA aclara que mejorar la infraestructura sigue siendo una preocupación. "Un tremendo avance fue hermosear la fachada para hacer más atractivo nuestro establecimientos. Nos regalaron un nuevo letrero que vamos a instalar pronto. Contamos con espacios muy valiosos, grandes y que nos sirven mucho, pero hay que mejorarlos. Estamos a la espera de un proyecto para mejorar la conectividad de internet para todas nuestras salas. Y nuestro gran anhelo es transformar este colegio que es cientifico humanista, en técnico profesional, lo que requiere una mayor inversión", señala la directora. más, pero no contamos con los recursos ministeriales suficientes. Con lo que tenemos hemos tratado de trabajar de la mejor manera posible", aclara la directora Gabriela Salazar. En el CEIA tambien hay asignaturas de Empleabilidad, Inserción Laboral y Educación Financiera.
Y en un mediano plazo, en el área de oficios, se espera implementar la especialidad de gasfiteria con nuevos monitores. ofrece la formación en oficios en segundo nivel (5" y 6") y tercer nivel (7º y 8"): panadería y mueblería en línea. "Esalgo que ha tenido muy buena aceptación y como era algo solo en la malla curricular de Básica, nos motivo a extenderlo a talleres extracurriculares de emprendimientos, para darle nuevas oportunidades a los estudiantes de Media en especializaciones como panaderia, repostería y peluquería. Podriamos tener mucho oficios (viene de la página anterior) cual en nuestro establecimiento. Si bien nos enfocamos en que los estudiantes puedan completar la escolaridad, tambiên nos esforzamos por generar las condiciones para que se pueda dar continuidad en la enseñanza superior. Tenemos dos casos recientes de estudiantes egresadas que ahora estan estudiando en INACAP y la Universidad San Sebastián.
Si bien es cierto, no es la mayoría del alumnado que logra seguir estudiando para sacar una carrera, si hay casos significativos de un círculo virtuoso en el que exalumnos luego regresan a hacer sus prácticas e incluso a trabajar con nosotros", explica la directora. Además de la motivación personal, como explica Gabriela Salazar, los estudiantes ingresan al CEIA Luis Moll Briones porque en sus trabajos les exigen completar la escolaridad. Actualmente son 252 las personas distribuidas en las jornadas de mañana y de la noche. El edificio cuenta con aulas para 13 cursos con capacidad para 40 personas. Los cursos más numerosos son de entre 20 y 25 estudiantes. Pese a que el escenario es positivo, en cada temporada se debe considerar el factor de riesgo de la deserción.
En 2025 el registro inicial de ingresos fue de 310 personas. "Aunque sigue siendo preocupante, hemos logrado bajar a un 30% la deserción escolar que de todas maneras, en algunos casos, sucede por factores que no podemos controla como por ejemplo temas laborales o familiares de los estudiantes. En 2022 cuando volvimos de la pandemia, teníamos un 50% de deserción que enfrentamos con proyectos de emprendimiento y apoyos tutoriales hasta que bajamos la cifra. Eso nos tiene muy contentos", señala Salazar. PROCESO INTEGRAL Dueñas de casa y trabajadores son el perfil mayoritario de estudiantes del Centro de Educación Integrada de Adultos.
Por ello, una de las claves ha sido Identificar sus intereses y fortalecer sus habilidades para apoyarlos de una manera más especifica con la idea, por ejemplo, de que puedan iniciar emprendimientos para contribuir a la economia familiar. En Enseñanza Básica se INTEGRACIÓN Gracias a proyectos específicos es que el último tiempo se ha logrado sumar monitores para la enseñanza de distintas especializades. También, seapela al voluntariado. Gabriela Salazar, explica: "Cualquier persona que venga a ayudarnos siempre será bien acogida. Cuando volvimos de la pandemia tuvimos a una señora que nos colaboraba en la alfabetización, trabajó el reforzamiento en esa área durante dos años y fue una experiencia bastante exitosa. Pero no la hemos podido repetir por distintas circunstancias. El año pasado desde el DAEM se nos habló de tener una iniciativa especifica de voluntariado, pero con el cambio a SLEP no se pudo retomar.
Lo cierto es que es una inquietud nuestra poder contar con voluntarios que es algo que hasta cierto punto se complica por los horarios de las clases". Y enrelación al cambio que complicó el SLEP Valdivia, indica: "Estamos funcionando relativamente bien. Sabemos que el traspaso administrativo se ha asumido de la mejor forma y era esperable que ocurrieran ciertos problemas propios de un proceso profundo como el que ocurrió con el termino de los DAEM.
Por nuestra parte asumimos que era importante tener un poco de paciencia, porque un cambio de esta envergadura iba a generar diferencias que se han ido subsanando". 50 POR CIENTO CEIA DE VALDIVIA EN CONTEXTO DE LA PANDEMIA Y POR CIRCUNSTANCIAS PROPIAS DE CADA ESTUDIANTE. 37 AÑOS CUMPLIÓ EL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL.
LA CELEBRACIÓN FUE CON UN PROGRAMA QUE CONSIDERO MÚSICA EN VIVO Y EL IZAMIENTO DE LA PABELLÓN NACIONAL. 252 ESTUDIANTES TIENE ACTUALMENTE LA ESCUELA DONDE JOVENES Y ADULTOS ASISTEN PARA COMPLETAR SUS AÑOS DE ENSEÑANZA BÁSICA Y MEDIA EN JOR NADAS DE ESTUDIO DURANTE LA MAÑANA Y EN LA NOCHE..