Autor: la discusión
Aseguran gas natural argentino hasta 2026 en Ñuble y Biobío
Aseguran gas natural argentino hasta 2026 en Ñuble y Biobío Innergygerenta general de Innergy y Gasoducto del Pacífico, destacó que la seguridaddel suministro en Biobío y Ñuble genera nuevas oportunidades para la actividad industrial y el medio ambiente de ambas regiones. fotos: la discusiónComo un reflejo del buen momento por el que atraviesan las relaciones energéticas entre Chile y Argentina fue destacada la estabilidad y los acuerdos de largo plazo en los contratos de compra de gas natural entre Innergy y los productores trasandinos, que desde este año registran un aumento del 40% en los permisos de importación a firme. El vigente acuerdo entre las partes asegura el suministro de gas natural hasta fines de 2026 para las regiones del Biobío y Ñuble. Es decir, con este avenimiento se logra cubrir las temporadas más frías del año, marcadas por una mayor demanda de calefacción para el segmento de clientes domiciliarios. Desde Innergy, empresa que recientemente cumplió 25 años de historia como soporte de la comercialización de gas natural argentino en Ñuble, destacaron los nuevos acuerdos.
El positivo ajuste, señalaron, se explica por la mayor disponibilidad de Argentina para la venta del combustible, el impulso a los yacimientos de hidrocarburos de Vaca Muerta y los últimos acercamientos públicos y privados entre empresas y autoridades del Biobío y Neuquén, entre otros. “El suministro de gas natural argentino no solo se mantiene, sino que paulatinamente se incrementa, generando nuevas y mejores oportunidades particularmente para la actividad industrial de las regiones del Biobío y Ñuble.
Igualmente, el uso de gas natural en zonas saturadas, El positivo ajuste se explica por la mayor disponibilidad de Argentina para la venta del combustible. con planes de descontaminación vigentes, representa una gran noticia para el medio ambiente, puesto que permite desplazar a combustibles más contaminantes y nocivos para la salud de las personas”, comentó Patricia Cabalá Leiva, gerenta general de Innergy y Gasoducto del Pacífico.
La ejecutiva también destacó las cualidades de la infraestructura local, subrayando que el Gasoducto del Pacífico que une la zona de Neuquén en Argentina con las regiones del Biobío y Ñuble es una red estratégica que opera al más alto estándar y que está preparada para el actual y los próximos incrementos de suministro. “La calidad de nuestro trazado y todo el sistema de transporte de gas da garantías tanto a proveedores como clientes. Nuestra apuesta es avanzar en mejoras continuas y seguir suscribiendo contratos que eleven los volúmenes de importación”, agregó Cabalá. El gas natural es un recurso estratégico gracias a sus significativas ventajas ambientales y operativas.
Sus menores emisiones lo convierten en una opción más limpia, con un 50% menos de dióxido de carbono (CO) que el carbón en generación eléctrica, un 90% menos de óxidos de nitrógeno (NOx) que el diésel en transporte, un 99% menos de dióxido de azufre (SO) que el Fuel Oil N6 en el sector industrial y un 99,3% menos de material particulado que la leña en calefacción. Además, destaca por su eficiencia y su contribución a la descarbonización, al ofrecer una solución más sostenible para la demanda energética de Chile.
Gas naturalEn la actualidad, Gasoducto del Pacífico e Innergy tienen conectadas a su red de gasoductos a compañías de los sectores pesca, alimentos, forestal, energía, celulosa, metalmecánica y distribuidoras de gas natural residencial y comercial en Talcahuano, Penco, Los Ángeles, Laja, Nacimiento, Coronel, Arauco, Ránquil, Pemuco y Cabrero.. Combustible es clave para atender demanda energética. Patricia Cabalá Leiva, Innergy