Autor: MANUEL FERNÁNDEZ
Festival Innovación y Futuro UC 2022 se enfocará en soluciones tecnológicas que impactan
La cuarta edición de esta iniciativa incluirá paneles sobre energía, electromovilidad, foodtech, agua y economía circular.
Ay dos actitudes con las que puedes enfrentar los problemas: o te hundes en la desesperanza o te pones manos a la obra, estudias los temas, muestras las oportunidades con optimismo racional y promueves las soluciones. Esto último es lo que buscamos”, dice Marcos Singer, di rector del MBA UC al resumir el espíritu que anima el Festival Innova ción y Futuro UC 2022. En la cuarta edición de este enque se realizará en formato híbrido el 3 y 4 de agosto, el foco está puesto en la crisis climática. “No con la idea de poner en la agenda la problematica medioambiental, que ya está bastante clara, sino buscando que nos pongamos manos a la obra con la solucionática”, complementa. Singer es optimista, cree que es una crisis con solución. Pero para lograrlo, afirma, se requiere concentrar los recursos e innovar. Y es el mensaje que buscará transmitir este festival, que incluye una serie de paneles sobre temas como energía, electromovilidad, foodiech, agua y economía circular. “Hay más temas, pero teníamos solo dos días y nos concentramos en ejes en los que Chile tiene harto que deexplica Singer. También habrá itados internacionales, entre los que destaca Ralph Chami, director del FMI y cofundador de las iniciativas Blue Green World y Revalance Earth. “Nuestro rol es detectar soluciones y buscarles modelos de negocio para que puedan escalar y tener más impacto”, dice Marcos Singer, director del MBA UC.
BUSCA RELEVAR SOLUCIONES A LA CRISIS CLIMÁTICA: “Chami es un economista libanés muy prestigioso, que hace unos años tuvo una epifanía y se dio cuenta que la economía tradicional no está internalizando los servicios ecosistémicos, que son de enorme importancia. De hecho, la mitad de la solución para la captura de CO. Clave para combatir el efecto invernadero, está en el mar. La gente se concentra en los bosques y otras metodologías de captura, con todo un sistema de bonos de carbono, pero todo ese mundo es en tierra firme. En cambio, en el mar hay otra enorme cantidad de bosques, que son las algas, y las ballenas son claves para fertilizarlas. Él valoriza ese servicio ecosistémico y muestra cómo los instrumentos financieros pueden hacerse cargo. No es teoría, son soluciones financieras concretas a este problema”, detalla Singer. Soluciones concretas como esta, en boca de expertos y startups dedicadas a los temas, es lo que primará en el encuentro, que se podrá seguir en línea y a través de Emol TV.