Establecimientos educacionales del Maule reciben certificación ambiental
Establecimientos educacionales del Maule reciben certificación ambiental POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTOS: CARLOS ALARCÓN DUARTE mientos de la zona rural y área urbana.
Está muy diversificado el número de establecimientos educacionales y todos los años tenemos nuevos establecimientos que quieren ingresar al proceCOMITÉ REGIONAL En tanto, Cristian Contreras, jefe de Asuntos Corporativos de la Corporación Chilena de la Madera (Corma), indicó que "esta certificación de establecimientos educacionales en nuestra Región del Maule, trabaja con un Comité Regional compuesto por instituciones públicas como privadas.
Dentro de las instituciones públicas, evidentemente, está el Ministerio de Educación, la Corporación Nacional Forestal, Junji y el Ministerio de Energía, y por supuesto, desde el mundo privado, tambien, estamos nosotros, que tenemos una mirada y un aporte para poder trabajar en esto.
Creemos en la sustentabilidad y en la educación ambiental como una herramienta de cambio, sobre todo con los desafios que nos presenta nuestro planeta y los requerimientos que tiene nuestro pais en materia ecológica y de uso eficiente de la energia". Por su parte, Leonardo Cáceres, jefe de la sección provincial de Incendios Forestales, recalcó que "es importante que en la actual y las futuras generaciones estén presentes estos contenidos en sus formaciones y que tengan presente que el recurso natural y los ecosistemas deben ser protegidos y cuidados por ellos.
Estamos ejecutando diversas acciones en distintos estamentos institucionales, fortaleciendo toda la linea educativa, sobre todo en la formación de Educación Ambiental, así como también en la prevención de incendios forestales en la Región del Maule". CERTIFICADOS "Para nosotros es un honor tener este certificado, porque significa el esfuerzo que hemos hecho como colegio, como comunidad, para poder ser un amigo del Medio Ambiente", dijo Anabella Acosta, estudiante del Colegio Providencia de Linares, que fue acompañada en esta ceremonia, por su profesor, Miguel Retamal, que es asesor y delegado de gestión ambiental de su establecimiento. "Todos tenemos un alto interés por el cuidado del medio Ambiente, todo queremos educar de una forma más critica y consciente a los estudiantes", subrayó.
Finalmente, explicó que han generado diversas actividades. "De parte del centro de alumnos, estamos generando el reciclaje de papel y tapitas con los que hicimos unos murales para que las estudiantes se sintieran parte de este proceso, porque es educarlas desde el ejemplo y tratar de generar en ellas, una conciencia ambiental superior a la que a nosotros nos educaron. Tenemos también salidas pedagógicas, donde las estudiantes generalmente van a algunas reservas biológicas, para hacer excusiones, estudiar y vivir un poco más la naturaleza, aprendiendo a quererla y a cuidarla", cerró. TALCA.
La seremi de Medio Ambiente, Daniela de La Jara, junto a miembros públicos y privados del Comité Regional de Certificación Ambiental, hicieron entrega de certificados y banderas caracteristicas a 46 centros educativos del Maule, que se adjudicaron, el nivel básico, medio o de excelencia de la Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales. "Nos juntamos para reconocer el esfuerzo de 46 establecimientos educacionales del Maule, que voluntariamente han ingresado al proceso de certificación ambiental.
Para nosotros, es un momento muy relevante, porque es la manifestación y la voluntad de cada uno de estos establecimientos, de formar a sus estudiantes en una conciencia ambiental, que hoy en dia, ante la crisis ecológica y también climática, es fundamental. Como ministerio, estamos decididamente trabajando en fortalecer las formulas de educación que contemplen una mirada transformadora en esto", indicó Daniela de La Jara. Asimismo, precisó que "son 46 establecimientos en total (. .. ) y en general estan repartidos en las distintas provincias. Es importante señalar que hay desde jardines infantiles a estableciSNCAE EAUICACIÓN AMBIENTAL para SUSTENTABILIDAD EDUCACIÓN AMBIENTAL para la SUSTENTABILIDAD. · En total corresponden a 46 centros educativos repartidos en las distintas provincias de la región.
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE TRABAJA EN LA ZONA CON UN COMITÉ REGIONAL PÚBLICO PRIVADO Entre los 46 establecimientos educacionales se encuentra el Jardín Infantil "Semillitas del Futuro" y la escuela de Teno, por el desarrollo de iniciativas que impulsan el amor a la naturaleza y el cuidado del Medio Ambiente. El profesor Miguel Retamal, junto a la estudiante, Anabella Acosta, del establecimiento "La Providencia" de Linares, en compañía de la seremi del Medio Ambiente, Daniela de La Jara.