Déficit habitacional lleva al GORE a financiar proyectos del MINVU
Déficit habitacional lleva al GORE a financiar proyectos del MINVU Déficit habitacional lleva al GORE a financiar proyectos del MINVU Por Joaquín López Barroza El gobernador regional Cristóbal Juliá está impulsando impulsando aportes al ministerio de Vivienda Vivienda y Urbanismo, dado que la cartera no estaría dando abasto ala gran demanda que existe en materia habitacionaL Con una suma de mil millones de pesos, la máxima máxima autoridad regional aportó a los proyectos tras un acuerdo acuerdo tomado con el titular del MINVU, Carlos Monte& «Dipres ya nos autorizó el traspaso, por lo tanto, es algo que está en la parte administrativa administrativa pero ya está concretado», concretado», aseguró Julifr En la región, según el intórme intórme territorial del 2022 para la conurbación hecho por la plataforma Déflcitcero creada creada por TECI-lO-Chile y la Cámara Cámara Chilena de la Con strucción strucción se estimó que se necesitaban necesitaban unas 20000 viviendas viviendas para darle una solución a los habitantes de la zona EL COSTO DE LA AUSENCIA El oportuno acceso a la vivienda no solo mejora la calidad de vida, sino que tambión tambión ayuda a trenar el crecimiento crecimiento de tomas y campamentos, campamentos, donde las condiciones condiciones suelen ser precaria& No se trata de estigmatizar a quienes alliviven, sino de reconocer reconocer que muchas veces estos sectores carecen de servicios básicos como agua potable o electricidad, y enfrentan enfrentan mayores dificultades para la acción estatal, incluso incluso en seguridad pública Esta realidad compleja obliga a pensar en soluciones integrales que vayan más allá de construir casas, incorporando incorporando también infraestructura, servicios y políticas sociales que permitan la integración y dignidad de las persona& Más allá de la conurbación, conurbación, el gobernador indicó que también se están haciendo haciendo parte de las soluciones soluciones habitacionales en comunas comunas como Salamanca, Los Vilos, Monte Patria, Illapel, Ovalle yAndacollo 1am bién dio a conocer el aporte de 192 millones de pesos para comprar ocho terrenos terrenos con el fin de ayudar a un comité de vtaenda del sector sector de El Romero, en La Serena Serena Una acción similar se llevó a cabo en Vicuña y en las localidades de Chapilca y La Campana Consultado por la situación situación crítica de vivienda que hay en la región, Juliá estuvo de acuerdo con el diagnóstico: «Por eso nosotros estamos comprometidos con todos los proyectos que son los DS-19 y DS-49, que tienen relación con un apoyo solidario». Reconoció que el gobierno gobierno entrega ayudas a través del Plan de Emergencia Habitacional Habitacional y acotó que «nosotros «nosotros co-financiamos muchos muchos de estos proyectos que también son de integración» «Estamos trabajando en un comité de vivienda, por ejemplo, en el sector La Pampa, Pampa, y no solamente nos entocamos entocamos en dar soluciones habitacionales habitacionales en sectores peritéricos, peritéricos, sino que también integrando integrando lugares donde la pluralidad, pluralidad, el entorno, el equipamiento equipamiento y todo eso vaya de la mano con los nuevos proyectos proyectos habitacionales», sostiena ENTRE LAFALTA DE ESPACIOS Y DE RECURSOS En 2021, la Seremía de la Región de Coquimbo señaló señaló que en toda la zona solo el 1% del suelo es de propiedad tiscaL Sin embargo, para Juliá no es el tactordeterminanta «Creo que más que la taIta de terreno aunque sí hay un problema de terreno para completar los proyectos proyectos esto pasa por un sinfín de situaciones», expres& Apunta a lo lento que pueden ser los procesos administrativos administrativos que enfrentan los comités de vivienda, pero es incisivo en su análisis, pues es claro en aclarar que «debería ser el Estado quien entrega las soluciones y si nosotros nos estamos haciendo haciendo parte es porque también también taltan recursos y eso es un problema» «Más que los terrenos también es que, en muchos casos, no están los recursos para poder concretar los proyectos proyectos habitadonales que tiene tiene la población en nuestra región», agreg& En un escenario marcado por la escasez de soluciones, el nivel regional regional opta por apoyar directamente directamente planes habitaciona les en coordinación con el Ejecutivo.
UN ALZA DIFíCIL DE ENFRENTAR Según un estudio realizado por Libertad y Desarrollo, entre 2010 y 2024 el precio de la vivienda vivienda experimentó un crecimiento del 90%, es decir, el precio de tas casas casi se duplicó.
Consciente de este panorama, ,Jutiá explicó que gran parte de esto se debe a un efecto postpandemia que provocó un alza en los materiales materiales de construcción. «Por supuesto va en directo perjuicio de aquellos que están postulando a una vivienda, donde a muchos comités se les pedía un copago mínimo y no logran concretarlo porque todo se encareció en los últimos años». Con recursos limitados y una alta demanda acumulada, el Gobierno Regional ha optado por involucrarse activamente en materia habitacional, habitacional, apoyando iniciativas en distintas comunas y reforzando la coordinación con el Ministerio de Vivienda.
Sin embargo, los desafios persisten: falta de terrenos disponibles, procesos tentos y el encarecimiento del mercado siguen dificultando dificultando la ejecución de proyectos. ;1] DR DIEGO POLANCO CIRUGIA PLÁSTICA ESTtTICA Y REPARADORA Hospital Universitario de Catate Madrid Espelta MEDICO CIRUJANO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOL1CA DE CHILE Acreditado por CONACEM y Superinterrderroa de Salud en Cirugia Pífstica z tstvi 1;0];1] TÉCNICO OF NIVEL SUPERIOLi EN PODOLOGIA;0] WIIL3flW JI, 1%JLIflMl bOII, LIVPI ML IJJSISIIi I%J% Abdominoplastia sin dreriaies y Lípoescultura con transferencia de grasa. Aumento reducción y levantamiento de mamas con y sin impiantes. O Cirugla de Ginecomastia. CON MAS BESO ANOS DE EXPERIENCIA ÓRTESIS EN SIUCONAS PERSONALIZADAS CORRECCIÓN UNGLIFAL PÁG DIABÉTICOS Y EN GENERAL;1] Agondar Consulta al Whatsflpp: 569 194/8253 5n9 11308081 1569 ¿ 18189883 wwwinstagraincorn/drpolancom wwwdiegopolancocI;0] 56 9 78506234.