Cartas: La protección del medio ambiente cada vez toma mayor importancia en Tarapacá, dos ejemplos son el área marina protegida por el Estado creada en la costa de la caleta de Pisagua, en la Comuna de Huara, y alejándonos del litoral, se hallan ciertos depósitos tranques de relaves mineros situados
Cartas: La protección del medio ambiente cada vez toma mayor importancia en Tarapacá, dos ejemplos son el área marina protegida por el Estado creada en la costa de la caleta de Pisagua, en la Comuna de Huara, y alejándonos del litoral, se hallan ciertos depósitos tranques de relaves mineros situados en el altiplano de la Comuna de Pica, los cuales están recibiendo mayor atención de la autoridad ambiental y la de geología y minas, ya sean esos relaves activos, inactivos y abandonados, para los efectos de las tareas que cumplen esas reparticiones estatales, tratándose de una materia muy sensible para el entorno donde estos se encuentran, lo que exige diversas medidas, de la cual poco se daba a conocer públicamente.
La caleta de Pisagua, con el establecimiento de ese sector marino protegido, con el beneplácito de sus habitantes, que básicamente viven de las faenas pesqueras artesanales, algunos del turismo, podrán asegurar la riqueza marina de su costa dentro de los límites expresados por la resolución oficial.
Pero esa disposición parece que le cierra completamente la puerta a Pisagua tiene una sección de su costa como área marina protegida, lo que me trae a la memoria del proyecto de un parque marino en Punta Patache.
La valiosa explotación minera en el altiplano sur tarapaqueño origina los relaves que es una materia que está dentro de la política de protección del medio ambiente, que cada vez adquiere mayor interés su importancia para tener una minería sustentable.
Asdrúbal Pineda RetamalMedioambiente: área marina protegida Pisagua, relaves altiplanicosla posibilidad de ser utilizada para la construcción de un terminal marítimo, convirtiendo a Pisagua en un puerto alternativo que se puede agregar a los otros nacionales en el ambicioso proyecto del corredor bioceánico AtlánticoPacífico. Tal vez los pisagitinos preferirían vivir en un ambiente límpido, tranquilo, que estar en un ambiente ruidoso de un centro portuario. En una oportunidad desde la ventanilla del avión miré hacia el este, divise una vasta mancha verde, indudablemente, era un depósito de relave minero cuprífero. Quedé pensando su significado en el aspecto ambiental, es el resultado por la explotación de la riqueza del metal rojo tan requerido en el mundo.
En respuesta a esa situación, se adoptan medidas de control, manejo, estudios de tecnologías para aprovechar al máximo ese material, como también medidas para el cierre o clausura de faenas, tal como informa este diario, de ver la situación de relaves inactivos, y los abandonados, sin titulares conocidos, obligando acudir a los archivos del Conservador de Minas, se supone en Pozo Almonte..