Falabella, Cencosud y La Polar: renuncias de máximos ejecutivos ponen presión sobre retailers locales
E l mundo del retail vive un delicado momento con las renuncias de los máximos ejecutivos en la industria, en medio de un complejo panorama por la baja en las ventas en el sector.
El pasado martes, Cencosud dio a conocer la salida de Matías Videla de la gerencia general, luego de dos semanas de incertidumbre en el mercado por su continuidad en la firma, debido a la sanción por un supuesto uso de información privilegiada. Pero no fue el único en dejar la primera línea ejecutiva en la industria en lo reciente.
El mismo martes, La Polar informó la dimisión de Manuel José Severin como CEO en la multitienda, en medio de la investigación de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) por la fusión que prepara la compañía con AD Retail --matriz de ABC Din--. En su reemplazo llegará Matías Sepúlveda, actual gerente comercial de canales y ventas.
Mientras que a inicios de septiembre Falabella anunció que Gaston Bottazzini dejará la gerencia general a partir de 1 de enero de 2024, luego de los malos resultados y alto nivel de endeudamiento que presionan al grupo minorista.
Si bien las renuncias de estos ejecutivos se dieron en circunstancias particulares, expertos aseguran que este inédito escenario agrega mayor presión a estas firmas en su desafío de mejorar sus cifras financieras en Chile. "Los cambios de gerentes generales evidencian los desafíos que enfrentan los retailers en el corto plazo, pero también en el largo plazo, dada la caída de la demanda, el proceso de transformación digital y la incertidumbre política y social", dijo Claudio Pizarro, investigador del Centro de Estudios del Retail (CERET) de Ingeniería Industrial, U. de Chile. "El panorama es hostil, lo que hace que la decisión de escoger nuevos gerentes generales sea muy compleja, porque no hay mucho espacio para equivocarse", afirmó.
Para Claudio Guzmán, académico de la Escuela de Administración UC, los nuevos CEO que asuman en estas compañías deberán dar "señales en torno a la centralidad al cliente" para fortalecer el negocio. "Lo realmente importante, dadas las complejidades del entorno económico, será definir estrategias para capturar y anticiparse a los cambios de conducta que se vayan produciendo en los consumidores", agregó. Grandes actores Pese a que las dos mayores empresas de retail se encuentran en la búsqueda de un gerente general, analistas coinciden en el contraste que viven Cencosud y Falabella en el ámbito financiero.
Falabella, controlado por las familias Solari, Cúneo y Del Río, registró pérdidas por $5.153 millones en el primer semestre de este año, sumado a una baja de 9,5% en sus ingresos al estar más expuesto al consumo discrecional.
Por su parte, el holding fundado por Horst Paulmann anotó una caída de 11% en sus utilidades, tras totalizar $109.015 millones, pese al alza de 11% en sus ventas dado su perfil supermercadista. "Se espera que ambas compañías nombren un gerente general que tenga experiencia en el mercado del retail.
En el caso de Falabella, tiene que haber un gerente general más enfocado en el área financiera que sea capaz de presentar un plan de reestructuración que involucre ordenar financieramente la compañía y ser más eficiente en los metros cuadrados de venta", dijo Jorge Tolosa, operador de renta variable Vector Capital. "Mientras que en Cencosud el perfil del nuevo líder que llegue a la empresa debe ser capaz de seguir en los mismos pasos del anterior gerente general, manteniendo eficiencia, orden y foco en el crecimiento que tuvo la compañía", agregó.
En este sentido, las perspectivas para estas firmas reflejan diferencias para 2024. "En Cencosud, 2024 aparece como un año muy desafiante debido a que esperamos un débil crecimiento del consumo en los principales mercados donde opera", señalaron en Banchile Inversiones.
Para Falabella, observan "una gradual recuperación de sus resultados sostenida por la optimización de la gestión de sus inventarios, lo que limitaría la actividad promocional observada durante el presente año". Mirada en la fusión En el caso de La Polar, la mirada del mercado está puesta sobre la eventual aprobación del proceso de fusión, con miras a potenciar su operación y mantener a flote el negocio, señalan analistas.
La operación se encuentra en la segunda etapa de investigación por parte de la Fiscalía Nacional Económica (FNE). "Los desafíos para La Polar están básicamente en la transformación digital y la adaptación cultural a una nueva empresa, con la fusión con AD Retail", señaló Claudio Pizarro, de la U. de Chile. Falabella, Cencosud y La Polar: renuncias de máximos ejecutivos ponen presión sobre retailers locales N.
BIRCHMEIER ANUNCIARON CAMBIOS AL MANAGEMENT, EN MEDIO DE DÉBIL MOMENTO DE LA INDUSTRIA Ante este inédito escenario, expertos llaman a cubrir puestos rápidamente para definir las estrategias para enfrentar la prolongada caída en el consumo que afecta al comercio. Gaston Bottazzini abandonará el cargo de CEO a partir de 2024, luego de una seguidilla de trimestres con pérdidas en Falabella. Matías Videla presentó su renuncia a Cencosud tras la sanción de la CMF por un supuesto uso de información privilegiada en la compra de acciones.
Manuel José Severin renunció a La Polar el 17 de octubre, en medio de investigación de fusión con AD Retail por parte de la FNE. n Cencosud crea comité para definir llegada de nuevo CEO Tras la renuncia de Matías Videla a la gerencia general, el retailer Cencosud constituyó un "Comité de Talento del Directorio" para la búsqueda de un nuevo CEO, que tendrá un "alcance internacional" y que considerará candidatos internos y externos. "La estrategia de Cencosud establecida por el Directorio ha sido ejecutada por un equipo gerencial robusto y con vasta experiencia en la compañía, por lo cual buscaremos un líder que reúna las características necesarias para asumir este desafío", afirmó Heike Paulmann, presidenta de la compañía. Mientras dura el proceso de búsqueda, la firma informó que Renato Gutiérrez operará como CEO interino. Falabella, Cencosud y La Polar: renuncias de máximos ejecutivos ponen presión sobre retailers locales.