Autor: Pablo Ramírez Coordinador E S Ingeniería en Gestión de Expediciones y Ecoturismo Universidad San Sebastian
COLUMNAS DE OPINIÓN: un enfoque transformador desde la Hotelería
COLUMNAS DE OPINIÓN: un enfoque transformador desde la Hotelería Chef&Hotel 1 op1 nión. e a SOSteniiJiiiuau a. a regeneración: un enfoque transformador desde la Hotelería Pablo Ramírez Coordinador Especialidad Alojamientos Sustentables Ingeniería en Gestión de Expediciones y Ecoturismo Universidad San Sebastián Lo hotelería del futuro no solo minimizo su impacto, sino que revitalizo los ecosistemas donde se localizo El turismo regenerativo ha emergidc como una evolución necesaria dentro del ámbito del turismo sostenible, eñalando un enfoque hacia práctica que no solo minimicen los impactos adversos en los destinos, sino que también generen beneficios tangibles para los ecosistemas y las comunidades locales. En este contexto de transformaión, transformaión, la industria hotelera desempeña un papel estratégico como catalizadora del cambio hacia un turismo que priorice tanto la restauración ambiental como e bienestar social. El turismo regenerativo se distingue del enfoque sostenible, que se dedica a conservar los recursos en su estado actual. Este modelo tiene como objetivo restaurar, renovar y fortalecer los sistemas naturales, sociales y culturales afectados por actividades humanas, incluidas las relacionadas con el turismo. La premisa es que los viajes deben ser una experiencia enriquecedora para los iajeros y también tener un impacto positivo en los lugares visitados. La industria hotelera es clave en el turismo regenerativo. Hoteles y aloja mientos pueden mejorar la experiencia de los viajeros y su interacción con los destinos mediante prácticas ecológicas como materiales de construcción sostenibles, sostenibles, ahorro energético y gestión responsable de residuos. Además, pueden apoyar proyectos ambientales como reforestación y protección de hábitats. Algunos hoteles armonizan con la naturaleza usando tecnologías que restauran el suelo, mejoran el agua y fomentan la biodiversidad. También prueban soluciones regenerativas replicables. Además de la restauración ambiental, colaboran con comunidades para promover cultura local, fortalecer economías y redistribuir recursos equitativamente, creando un entorno donde las comunidades prosperan. El éxito de este enfoque depende de la cooperación entre gobiernos, empresas, empresas, comunidades y viajeros, con una isión compartida: utilizar el turismo como una herramienta para el bienestar global. Mediante prácticas regenerativas, no solo se logra un impacto positivo, sino que también se asegura un futuro más equitativo y sostenible para las generaciones futuras. La hotelería, por su posición estratégica, está llamada a liderar este movimiento, demostrando que es posible alinear la rentabilidad y la sostenibilidad..