Anglo American Chile: "La percepción ciudadana hoy es más positiva respecto a la minería"
Anglo American Chile: "La percepción ciudadana hoy es más positiva respecto a la minería" D esde el piso 48 del edificio Titanium, en Vitacura, trabajadores de Anglo American Chile operan y monitorean en tiempo real la cadena de valor completa e integrada del yacimiento Los Bronces, ubicado a 56 kilómetros y a 3.500 metros de altura. Es el Centro Integrado de Operación Remota inaugurado en 2021, que ha permitido que operadores que trabajaban durante el invierno a -20 grados de temperatura, hoy manejen equipos de manera remota. El efecto: mejores condiciones de trabajo, de seguridad y más eficiencia en los procesos. Es parte de las medidas que la compañía ha tomado para construir una minería sustentable.
Y precisamente la filial chilena de Anglo American, la minera con sede en Londres, fue reconocida por EY y EL Mercurio como Empresa destacada en criterios ASG (ambiental, social y de gobernanza). En Chile, además de operar Los Bronces, tienen el 44% de la propiedad de minera Collahuasi, en la Región de Tarapacá, entre otras operaciones. "Tomamos este premio con optimismo de las cosas que se pueden hacer, tanto en la industria como más allá de ella, y con humildad, porque estoy seguro que hay muchas empresas que están llevando la sustentabilidad al siguiente nivel", comenta Patricio Hidalgo, presidente ejecutivo de Anglo American Chile. Fue en 2018 cuando el grupo definió un plan minero sustentable. Un pilar es la gestión hídrica. Asimismo, se comprometieron a alcanzar la carbono neutralidad para 2040.
Abrirse a las comunidades Un punto crítico para el desarrollo de los proyectos mineros son las comunidades y en Anglo aseguran que "representa una gran oportunidad a la vez". En ese frente, un foco es la educación. "Tenemos un modelo pionero, en el cual ya hemos concretado este programa en más de 41 escuelas, con 16.000 estudiantes que han sido favorecidos", subraya Hidalgo. Y están convencidos de que "la percepción ciudadana hoy es más positiva respecto a la minería. Sin duda, tenemos que seguir trabajando en eso. Tenemos una tremenda oportunidad", asevera Hidalgo. También cree que "la minería, con el tiempo, se ha ido abriendo más.
Pero siendo un país minero como Chile, una gran oportunidad es explicarle a nuestra gente, a la población, cómo se hace minería". Habiendo vivido fuera de Chile, apunta, "en otros países mineros hay mucha más información.
La gran oportunidad es justamente abrir la puerta, abrirse a la discusión, invitar incluso a detractores a la mesa". Eficientar los permisos La tramitación de proyectos es una preocupación central en la industria minera y también lo es en Anglo. "Cuando uno mira las megatendencias, particularmente la transición energética, la realidad es que vamos a necesitar mucho más cobre. Nuestra estimación es que se van a necesitar aproximadamente 80 minas del tamaño de Los Bronces de aquí al 2040, por lo cual la urgencia para traer el cobre al mercado existe. La gran oportunidad es, sin poner en riesgo el medio ambiente ni bajar los estándares, traerlo de manera ágil. Ahí es donde se pueden eficientar procesos y permisos". sos", explica Hidalgo. En paralelo, en Collahuasi, están construyendo una planta desalinizadora que reducirá la necesidade de agua fresca en cerca de 60% y que entregará agua a partir de 2026.
Y como parte del proyecto Los Bronces Integrado, se comprometieron a contribuir a la descontaminación de Santiago. "El compromiso apunta a compensar el 150% de las emisiones totales del proyecto por año, una reducción sustancial de la contaminación por material particulado", expone. Para ponerlo en práctica, estudian iniciativas como la posible sustitución de gran parte de las estufas de leña que aún existen en los hogares de Santiago, por calefactores eléctricos.
El ejecutivo detalla. "Nos ha permitido reducir el uso de agua fresca en 53% desde 2015 en todas nuestras operaciones en Chile, y tenemos el compromiso de dejar de utilizar agua fresca en el proceso minero de Los Bronces al 2030". Para eso, han asegurado el suministro para Los Bronces a partir de 2026, a través de una planta desalinizadora multipropósito, ubicada en la zona de Quintero, la que también proporcionará agua potable a unas 35.000 personas de las comunidades cercanas. La capacidad de la planta son 500 litros por segundo.
En una segunda etapa, que todavía no se aprueba, están viendo la opción de incrementar al doble esa capacidad. "En vez de tomar esa agua para el proceso, la idea es entregarla a las comunidades, porque es agua potable, y nosotros tomar aguas industriales servidas para nuestros proceAnglo American Chile: "La percepción ciudadana hoy es más positiva respecto a la minería" Patricio Hidalgo, presidente ejecutivo de la compañía en el país, empresa destacada en criterios ASG El ejecutivo plantea que ante la gran demanda de cobre que requerirá el mundo por la transición energética, el desafío y oportunidad de Chile es eficientar los permisos para agilizar los proyectos, sin bajar estándares de sustentabilidad. · JESSICA MARTICORENA Patricio Hidalgo, presidente ejecutivo de Anglo American Chile. HÉCTOR ARAVENA Premio EY y El Mercurio.