Expertos plantean diferencias en los delitos que afectan al agro en las zonas sur y central
Expertos plantean diferencias en los delitos que afectan al agro en las zonas sur y central Expertos en materias de seguridad coinciden en que existen diferencias entre los delitos que afectan al mundo agrícola de la macrozona sur respecto de los sectores rurales del área central del país.
Estos últimos entraron al debate luego del doble homicidio de Graneros, ocurrido el 12 de marzo pasado, lo que se vio reforzado por una encuesta de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) que situó en un 78% la victimización. "El Mercurio" consultó sobre este tema al exsubsecretario del Interior y académico de la U. San Sebastián, Felipe Harboe; al excoordinador de seguridad de la macrozona sur y académico de la U. Andrés Bello, Pablo Urquízar; al exfiscal regional de La Araucanía y vicedecano de Derecho de la U. Autónoma, Francisco Ljubetic; y al exfiscal d e l a z o n a m e t r o p o l i t a n a Oriente y docente de la U. Finis Terrae, Ignacio Pinto.
El primero expone que "mientras en la zona central se observa una mayor presencia de bandas vinculadas al narcotráfico y a la delincuencia organizada --pero de grupos más bien barriales o locales--, en la macrozona sur lo que se observa es distinto: son grupos terroristas organizados". Respecto de estos últimos, el exsenador afirma que "si bien algunos tienen vinculación con organizaciones ligadas al tráfico de drogas, también existen otras vinculadas al robo de madera y a la extorsión". Harboe añade que "en el caso de las bandas de la zona central, muchas veces se les denomina bandas nacionales, locales o barriales y se trata de clanes familiares o de otra naturaleza que intentan captar territorios con el objetivo de cumplir su cometido delictual". En esa dirección, apunta que "el problema que se está produciendo es que se están intercambiando tácticas y técnicas delictuales entre la zona sur y la zona central, lo que hace predecir un incremento de acciones delictuales en el mundo rural". Hechos delictuales vinculados al crimen organizado Urquízar, en tanto, sostiene que en el caso de la macrozona sur, "la violencia rural obedece a una mezcla de hechos delictuales vinculados al crimen organizado y al terrorismo, donde reivindican ciertas demandas políticas que buscan un objetivo últ i m o, q u e e s l a ` l i b e r a c i ó n nacional mapuche', y eso es utilizado por las organizaciones criminales para esconder sus delitos de narcotráfico, contrabando de armas, robo de madera y sustracción de vehículos". "En el caso de la zona central, no existe un encubrimiento a partir de un móvil político", comenta.
También advierte que "en la macrozona sur hay un desarrollo policial, investigativo y preventivo en torno a la violencia rural y en la zona central no existe, bajo ningún aspecto, un desarrollo en esa dirección en cuanto a la delincuencia rural". Mientras que Ljubetic pone acento en que las especies que se producen y se pueden sustraer en cada zona "orientan el tipo de delitos", lo que marca contrastes si se trata de madera, ganado, implementos corraleros o dinero en efectivo. Además, diferencia los tipos de organizaciones que hay en el país. "En el sur operan células cuya lógica delictual es distinta a las bandas comunes que tenemos en la zona central", dice.
Pinto enfatiza que "estamos frente a fenómenos delictivos distintos y, por lo tanto, hay que enfrentarlos de manera diferente". Sin embargo, reconoce que "algunos ilícitos tienen elementos homologables, como el robo o los daños". Añade que "en todo caso estamos frente a crimen organizado, respecto del cual hay que ver cuáles son sus objetivos.
Si, por ejemplo, es el tráfico de drogas, y si hay falta de control policial por escasez de personal o lentitud en el actuar, por las distancias que existen en el mundo rural". Recalcan que en algunos sectores hay un encubrimiento político: Expertos plantean diferencias en los delitos que afectan al agro en las zonas sur y central VÍCTOR FUENTES BESOAÍN Especialistas en seguridad advierten que los contrastes están marcados por las motivaciones delictuales, las especies disponibles y el perfil de quienes participan en estas acciones ilícitas. MAULE. -En la zona de Romeral, el 18 de febrero, un grupo de cuatro a cinco sujetos robó $50 millones en implementos ligados a la actividad corralera. JUAN CARLOS ROMO LA ARAUCANÍA. -En Lumaco, el 6 de enero, encapuchados entraron a la casa de un campo, obligaron a los ocupantes a salir y la quemaron. HÉCTOR BURGOS `` El problema es que están intercambiando tácticas y técnicas delictuales entre las zonas sur y central.
Esto hace predecir un incremento de estas acciones en el mundo rural".. ..................................................................................... FELIPE HARBOE EXSUBSECRETARIO DEL INTERIOR `` La macrozona sur tiene una mezcla de delitos, de crimen organizado y terrorismo, donde se reivindican demandas políticas. En la zona central no existe el encubrimiento político".. ..................................................................................... PABLO URQUÍZAR EXCOORDINADOR DE LA MACROZONA SUR `` Una diferencia es el tipo de especies que se producen en cada zona. Eso orienta el tipo de delitos.
En la zona sur operan células cuya lógica delictual es distinta a las bandas comunes".. ..................................................................................... FRANCISCO LJUBETIC EXFISCAL REGIONAL DE LA ARAUCANÍA ORGANIZACIONES Grupos delictuales advierten las falencias del entorno en que se desenvuelven, según especialistas..