Forestal del grupo Angelini pone primera piedra de proyecto de US$ 4.600 mills. en Brasil
Forestal del grupo Angelini pone primera piedra de proyecto de US$ 4.600 mills. en Brasil Las empresas forestales chilenas Arauco, ligada al grupo Angelini, y CMPC, de la familia Matte, tienen actualmente en marcha millonarios proyectos de celulosa en Brasil. En ese país, admiten, han encontrado el apoyo de las autoridades del gobierno central, de las zonas donde se están instalando y también reconocen mayor certeza jurídica respecto de Chile.
Hoy, Arauco efectuará en Brasil la ceremonia de colocación de la primera piedra del proyecto Sucuriú, una planta de celulosa que representa la mayor inversión en la historia de la compañía, con un monto estimado en US$ 4.600 millones. La planta tendrá una capacidad de producción anual de 3,5 millones de toneladas de celulosa y se construirá en la ciudad de Inocencia, en el estado de Mato Grosso do Sul.
Autoridades locales Se prevé que Geraldo Alckmin, vicepresidente de Brasil asista a la ceremonia en calidad de presidente interino del país, ya que Luiz Inácio Lula da Silva, viajó ayer a Honduras para asistir a la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Asimismo, acudiría la ministra de Planificación y Presupuesto, Simone Tebet. La presencia de estas autoridades es considerada una nueva señal del apoyo a las inversiones forestales. También acudiría Eduardo Riedel, gobernador de Mato Grosso do Sul; y Toninho da Cofapi, prefeito (alcalde) de Inocencia, entre otros. En representación de la empresa, estarán Cristian Infante, CEO de Arauco, y Carlos Altimiras, director presidente de Arauco Brasil. La planta Para el desarrollo de las instalaciones, Arauco definió a la empresa finlandesa Valmet como su socio tecnológico y proveedor de equipamiento. El proyecto contempla también la construcción de una línea de transmisión eléctrica de aproximadamente 90 kilómetros, y otras obras menores. La instalación se autoabastecerá de energía eléctrica en su operación y generará un excedente de potencia de unos 220 megawatts de energía renovable en base a biomasa forestal. La energía generada será de más de 400 MW de electricidad. El excedente de energía, suficiente para abastecer a una ciudad de más de 800 mil habitantes, se pondrá a disposición del sistema nacional.
Según la compañía, la ubicación del proyecto en Mato Grosso do Sul ofrece ventajas clave, como un clima favorable y tierras óptimas para el crecimiento acelerado del eucalipto, reduciendo el tiempo de maduración de 11-13 años en Chile a solo siete años en Brasil. El nombre "Sucuriú" proviene del río en cuya ribera oriental estará emplazado el complejo industrial.
A inicios de marzo, Empresas Copec --matriz de Arauco-indicó que la iniciativa llevaba un avance de 4% entre movimiento de tierra y "obras tempranas", a la vez que continúa la conformación de la base forestal del proyecto.
P o r o t r a p a r t e, e n 2 0 2 4, CMPC anunció un plan de más de US$ 4.500 millones para crecer en producción de celulosa en Rio Grande do Sul.
Obras de planta de celulosa en Mato Grosso do Sul: Forestal del grupo Angelini pone primera piedra de proyecto de US$ 4.600 mills. en Brasil Se prevé que a la ceremonia asista en calidad de presidente interino de ese país, Geraldo Alckmin. MARCO GUTIÉRREZ V. En marzo pasado, los primeros movimientos de tierra de la planta de Arauco en Brasil ya llevaban un 4% de avance. EMPRESAS COPEC. -