Autor: Oscar Gallardo Rios
Definen etapas y 540 días de plazo para iniciar construcción de puente Cochrane
Definen etapas y 540 días de plazo para iniciar construcción de puente Cochrane G racias a un convenio Delegación Presidencial Regional de Los Rios “Valdivia exige un puente y responden con burocracia. .. " · La senadora Maria José Gatica criticó el anuncio del Gobierno relativo al proyecto del puente Cochrane en Valdivia.
A juicio de la parlamentaria, esta decisión representa "una nueva dilackin disfrazada de avance", además de "una falta de respeto hacia los habitantes de la capital regional que llevan años esperando una solución concreta a la crisis de conectividad". En ese sentido, la legisladora sostuvo que: "Valdivia pide un puente y el Gobierno responde con más burocracia.
Es burlarse de la necesidad de la gente, es jugar con la paciencia de una ciudad atrapada todos los dias en tacos, afligida por una red vial insuficiente e insegura". La senadora tambien fue enfatica en señalar que el Ejecutivo, "ha fallado en todos los compromisos asumidos enel pasado. Hablan de etapas ahora, pero no hay nada que garantice en qué plazos ni con qué recursos se licitarán. Si no hay certezas". ARCHIVO sión alcanzará los 1.300 millones de pesos y el plazo para estos trabajos será de un año y medio.
Posteriormente, con los recursos actualizados del Minvu, nosotros como MOP vamos a licitar la construcción y encargarnos también de la ejecución del proyecto". OTRAS REACCIONES En relación al convenio firmado, la directora regional de Serviu, Nebenka Donoso, precisó que "es un trabajo paraleloentre el Serviu y la Dirección Regional de Vialidad, en que suscrito ayer entre la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) se determinó una serie de cuatro etapas y un plazo de 540 días para avanzar en el inicio de construcción del anhelado puente Cochrane en Valdivia. Las mencionadas cuatro etapas corresponden a: estudios complementarios, sondajes, diseño y ejecución, las cuales contarán con un financiamiento de $1.300 millones para su concreción. Luego de ello se podrá dar inicio a la construcción del proyecto.
De acuerdo a lo informado, este diseño de trabajo se realizará en torno a la actualización del diseño existente (con excepción de la losa), por lo que se debe realizar la caracterización del suelo de fundación por medio de sondajes complementarios a los existentes en el actual proyecto.
Asimismo, el convenio establece que todas las modificaciones al proyecto, se deben realizar respetando lo establecido en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) ya obtenida, y además se debe conformar una comisión mixta que sesionará mensualmente para revisar el proceso. Más detalles entrego el delegado presidencial Jorge Alvial, quien en primer lugar explicó que "el éxito de esta primera etapa es fundamental.
Es la etapa de los estudios complementarios, porque esto nos va a entregar toda la certeza respecto a situaciones que no estaban resueltas y que se pretendian resolver en un contrato global, que por supuesto con los montos no pudo ser adjudicado. Entonces, con ello nosotros vamos a tener certeza no solamente en lo relativo a los aspectos técnicos del puente, sino también con el presupuesto. En ese sentido, ya no vamos a tener problemas en la licitación. Y por eso es que se ha tomado esta decisión.
Así que damos tranquilidad que este calendario está hecho para que se pueda cumplir de acuerdo a lo que nosotros establecimos". Mientras que la seremi de Obras Públicas, Nuvia Peralta, sostuvo que "como Ministerio de Obras Publicas estamos muy conformes de seguir colaborando, desde el punto de vista técnico, para darle viabilidad al proyecto de construcción del nuevo puente Cochrane, a cargo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, porque sabemos lo fundamental que es esta obra vial, para mejorar la conectividad interna de Valdivia y tambien con la zona costera. En este sentido, desde el punto de vista técnico como MOP vamos a hacer un ajuste del diseño de ingenieria, por medio de sondajes y actualizaciones estructurales.
La invernosotros como servicio nos vamos a hacer cargo de las vialidades hasta llegar a los accesos oriente y poniente del puente como también de las casonas con su zona típica". Y añadió: "Para eso, nosotros como Serviu también queremos avanzar durante el proximo año con las licitaciones de las vialidades y este año tambien avanzar con el rescate arqueológico y con la restauración de las casonas para que también la Dirección Regional de Vialidad avance con los ajustes del diseño y posteriormente con la ejecución". En tanto que sobre los estudios que deben ser licitados, el director regional de Vialidad, Álvaro Palacios, expuso: "El estudio consiste principalmente en el ajuste del diseño estructural, siempre teniendo a la vista, como marco referencial, la Resolución de Calificación Ambiental favorable y el estudio que, obviamente, considera los sondajes complementarios.
Se espera licitar este año para el 2026 comenzar la ejecución". También estuvo presente en el anuncio la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, quien expresó: "En buena hora se destraba y se nos da certeza en torno a un proceso que es de suma relevancia para nuestra capital regional.
Yo quiero partir señalandole a nuestros vecinos y vecinas que no habría sido esto posible si no se hubiese mantenido la presión dudadana de la relevancia que esto tiene para Valdivia y también sin lugar a dudas el esfuerzo técnico y politico que pusieron los equipos regionales para poder destrabar algo que nosotros hemos esperado por tanto tiempo.
Hoy dia hay un convenio, hay certezas y un plan". 0g 66 Vamos a tener certeza no solamente en lo relativo a los aspectos técnicos del puente, sino que también con el presupuesto (. .. ) Ya no vamos a tener problemas en la licitación (de obra gruesa)". Jorge Alvial Delegado presidencial Los Rios. EN VALDIVIA.
Convenio entre la Dirección de Vialidad y el Serviu establece que con una inversión de $1.300 millones se ejecutarán labores asociadas a la actualización del diseño existente. 66 Vamos a tener certeza no solamente en lo relativo a los aspectos técnicos del puente, sino que también con el presupuesto (. .. ) Ya no vamos a tener problemas en la licitación (de obra gruesa)". TANTO AUTORIDADES LOCALES COMO REGIONALES PRESENCIARON AYER LA FIRMA DEL CONVENIO ENTRE LA DIRECCIÓN DE VIALIDAD Y EL SERVICIO. MODIFICACIONES AL DISEÑO SE DEBEN HACER EN EL MARCO DE LA RCA.