Crecen urgencias respiratorias en sistema público: dos de cada cinco han sido de niños
Crecen urgencias respiratorias en sistema público: dos de cada cinco han sido de niños El alza de enfermedades respiratorias ya se deja sentir en las urgencias del sistema público de salud, especialmente en la población infantil.
Desde marzo, se han registrado más de 229 mil atenciones respiratorias en niños de 14 años o menos, lo que equivale a un 41% del total de urgencias respiratorias ingresadas durante este período, que suman 562 mil casos.
Esto se traduce en que, en promedio, dos de cada cinco pacientes son menores, un dato que preocupa a las especialistas y que evidencia la presión que comienza a vivir la red asistencial con el creciente aumento de circulación viral. "Dar abasto a la consulta pediátrica" Javier Bravo, jefe del Programa de Pediatría de la U. de Santiago, dice que lo que llama la atención "es que la pendiente de alzas en las consultas respiratorias ha sido más marcada que en los años pospandemia". Comenta que "hay que estar atento a cómo se mantiene esta pendiente, porque si es que sigue, se van a tener que hacer esfuerzos para mejorar la implementación en los equipos de urgencia para poder dar abasto a la consulta pediátrica". Lo anterior, además, se relaciona con los focos de contagio, pues los expertos advierten que las infecciones infantiles se entrelazan con las de los adultos que viven con ellos. "Si tenemos niños contagiados, hospitalizados o dentro de las mismas casas, pueden infectar a los grupos etarios más vulnerables; o si estos niños van al jardín y se contagian, pueden traer el virus al domicilio", plantea Verónica Sandoval, docente de Medicina de la U. Central.
La académica de Medicina de la U. de los Andes María Luz Endeiza enfatiza en la importancia de la vacunación contra la influenza para niños, "más que porque sean un grupo de alto riesgo, es porque se contagian mucho entre ellos y a otros grupos etarios, entonces son un foco de alta circulación viral". Liliana Escobar, presidenta del Consejo Médico de Clínicas de Chile, dice que la vigilancia epidemiológica permite "activar las acciones oportunamente y equilibrar la capacidad de oferta del sistema integrado con la demanda.
Como sector privado, siempre vamos a responder acorde a las necesidades de la población". Resalta también "la necesidad de que los grupos definidos de riesgo concurran precozmente a vacunarse para lograr inmunidad en los períodos de alta circulación viral que se avecinan". Expertos advierten aumento de circulación viral Crecen urgencias respiratorias en sistema público: dos de cada cinco han sido de niños Los especialistas, además, llaman a los grupos de riesgo a que se vacunen para lograr inmunizar antes de los peaks de virus. JUDITH HERRERA C. VIGILANCIA. -Los expertos comentan que si sigue el aumento de atenciones respiratorias se deberá reforzar la red asistencial. DAVID ALARCÓN 43,7% es la cobertura que lleva la vacunación de influenza en menores de seis meses a 10 años. 10 millones es el total de personas a inmunizar, considerando todos los grupos de riesgo..