Conservar nuestro capital natural
Conservar nuestro capital natural Juan José Donoso Director de The Nature Conservanoy en Chile odas las actividades humanas, sean económicas, sociales y culturales, dependen de un medio ambiente sano; esla naturaleza la que sustenta la provisión delos bienes y servicios que necesitamos. Es lo que llamamos capital natural.
La magnitud de la crisis climática y de biodiversidad requiere de la cooperación entre múltiples actores, en la difícil misión de alcanzar los compromisos y metas que marcarán la agenda ambiental de los próximos años, como lograr la protección efectiva del 30% de la superficie global al 2030, o limitar a 2 el aumento de la temperatura media del planeta.
El memorando de entendimiento que firmó el Ministerio del Medio Ambiente con ONG globales de conservación con larga trayectoria en Chile, como The Nature Conservancy, WCS y WWF, junto con el Fondo Naturaleza Chile, para apoyar la implementación de la Ley para la Naturaleza (Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, SBAP) va precisamente en esa dirección.
Luego de más de una década en el Congreso, la ley se encuentra en proceso de implementación; ello implica la instalación de un nuevo servicio público (SBAP), y el traspaso del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas (Snaspe) de la Conaf --que incluye cerca de 600 trabajadores y Se estima que la brecha de inversión para las actuales áreas protegidas del Estado es de unos $72 mil millones de pesos anuales (CEP, 2023). La Ley para la Naturaleza se aprobó con un aumento en $36 mil millones de pesos anuales, que se suman a los cerca de $20 mil millones de pesos anuales que contempla el Snaspe en Conaf, reduciendo parcialmente la brecha. mente la brecha. alrededor del 20% del te"La alianza entre La alianza entre rritorio nacionalhacia Y NG y el ONG y el Ministerio del un nuevo Sistema NacioNG y el Medio Ambiente signinal de Áreas Protegidas.
Ministerio del fica un aporte de instiEste incorpora todas las Medio Ambiente tuciones con experienáreas públicas y priva significa un aporte ciay capacidades, tanto das, terrestres, costeras y nstituci en conservación de la marinas en una sola es. Te instituciones naturaleza como la gestructura, acabando con COM CXperiencia Y ión en terreno y finanuna gran dispersión insCapacidades". ciamiento. Esta alianza, titucional y deficiencia regulatoria. Además, la nueva ley considera al menos 17 instrumentos para impulsar la conservación, algunos de gran relevancia para el desarrollo sostenible de distintas industrias.
Uno delos principales desafíos para la conservación es su financiamiento. que contará con la participación de instituciones como la Conaf y la FAO, permitirá canalizar el apoyo de otras organizaciones de la sociedad civil, para enfrentar con sentido de urgencia la implementación de esta ley; una colaboración radical para la conservación de nuestro capital natural. servación de nuestro capital natural. servación de nuestro capital natural..