"En Chile no hay novelas de abogadas, doctoras ni enfermeras"
"En Chile no hay novelas de abogadas, doctoras ni enfermeras" Valeria Barahona Medios Regionales scenas y cuestionaEmientos urbanos cruala joven que lo denunció en las noticias, al ser pareja del embajador de Chile en España? -Casi nos morimos con eso, con esa pasada que le hicieron. Y después sale la misma niña funando, digamos, porque es una funa al embajador.
En el fondo, coleccionaba funas la chica. -También en lo social, destacas que en Chile hay novelas sobre nanas, pero escritas porlas patronas, ellasson las que hablan. -No hay, pero tampoco hay de abogadas ni de doctoras, de enfermeras, excepto un cuento por ahí, de una cabra de ahora, sobre el papáy la cesantía (Paulina Flores en "Qué vergüenza"). No hay representación laboral en la literatura femenina, es un hecho. Es lamentable, pero es así.
Las mujeres de trabajo, de la limpieza, no están, no existe ese subjetivo, no está retratado, está ausente, porque se puso el acento en las minorías, así, a rajatabla, y porque las personas que seleccionan las novelas, ensayos y poesía que se tiene que escribir, no son las idóneas. -Con toda liberación viene una corriente de vuelta ¿ no? -Lamentablemente, sí. O sea, si uso mal un arma, el otro la va a tomar y me va a pegar con ella. Eso ocurrió, lamentablemente, con el feminismo y lo woke que, en vez de conquistas, le pavimentaron el camino a las derechas más duras. Porque las niñas más jóvenes no leían, eran pura proclama, puro eslogan.
Es muy fácil en este país alguien como Stella Díaz ("Sintonía del hombre fosil"), Rodrigo Lira ("Declaración jurada"), se transformen en stencils, y un stencil no es para leerlo, no hay nada que leerle y mucho menos criticarle.
Entonces, me parece que quizás una reflexión feminista con un poco más de lectura y un poco más de inclusión de las zonas más excluidas de la sociedad habría sido bastante útil, pero no fue así, lamentablemente. O con las máquinas y estan encerradas ahí, con horarios estrictos. Les dan un par de minutos en que salen a fumar y después de nuevo.
Algunas incluso duermen bajo el mueble de la (máquina) Overlock. -¿ Eso lo viste ahora o son recuerdos? -Fue hace un par de años, porque hubo un problema con la comunidad coreana, a quienes les dijeron que bajaran un poco (la carga laboral). "LA PIEDADEL ABRIGO SOBRE LA PIEL" El también autor de "Ruda" agrega que "la palabra tiene que ser como la piedad del abrigo sobre la piel, como la caricia de la bufanda de cachemira que te pone la vendedora más hermosa de Patronato, la prosa tiene que tener el ritmo de un galpón de overlistas: las ráfagas de metralleta de la producción a contrarreloj.
No me di cuenta que el libro estaba compuesto de retratos femeninos, no fue intenciopor ejemplo, "Mantra de remos", donde en el poema "Nidos" señala que "un chincol cruza /una calle centrica. /De su pico cuelgan/cuarenta centímetros de cinta /de cassette /para su nido". O, en el poemario "Calas", donde Carrasco afirma que "luego de leer versos durante media hora se puede sentir el paso de un diente de león con mensaje amante". -Tu poesia es habitada por gatos o dientes de león, al leerla dan ganas de salir a acariciarlos o soplar las pelusas/semillas que dan esas flores. ¿ Qué escenas destacas en esta obra en prosa? -La de la bufanda (un hombre compra una bufanda a una mujer mayor que el, y ella se la acomoda en el cuello). Es una escena como amorosa casi, aunque nosexual, o que no se concreta, pero es tremendamente tensa sexualmente.
Con la metáfora textil hay bastante, porque (en Patronato) hay como un ejército de overlistas que meten bulla heridos y casos (de vulneraciones) de los derechos humanos, y estoy publicando que lo importante en la literatura es no subrayar los libros.
O sea, loco, ¿me estái tomando el pelo o qué? "PAÍS DE PATOTAS" El autor afirma en "Las overlistas. .. " que Chile "es un país de patotas, no de sujetos", las cuales en el plano cultural "tienen miedo al descampado", e "intentan subirse a algo que ya pasó de moda hace decadas en otros lugares". Esto queda de manifiesto, a juicio de Carrasco, en la corrección de textos, donde "esos guiones largos de ahogo y tartamudez que usa a granel Emily Dickinson serían editados o censurados por cualquier editor despistado.
Todo debe ser uniforme, hasta las traducciones son planchadas y uniformadas, pero con uniformes feos" Atrás, o entremedio, quedan escenas escritas con anterioridad por el autor en, izan "Las overlistas de Patronato", suerte de ensayocon que el poeta Germán Carrasco ("Imagen y semejanza") retoma su obra en prosa, luego de "A mano alzada" y "Retrato de la niña artista", entre otros.
La primera línea de "Las overlistas. .. " es "cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia", ya que, explicó el autor a este medio, "el libro tiene un poco de camorra, los lectores se rien mucho en esa parte donde está (Alejandro) Zambra ('Bonsái') con (José Santos) González Vera ('Vidas mínimas') en una pelea de cuchillos, o ciertas escenas que intentan ser humoristicas. (. .. ) Me han llegado mails bonitos". -¿ Y Zambra te mando un mail bonito? Éramos amigos hace mucho tiempo, y hace mucho tiempo que no lo somos.
Pero no me interesa nada lo que hace, (así como tampoco) lo que hace Gepe ("Bacán tu casa") en música, el "cerodramismo", lo que hacen Dominga Sotomayor ("Tarde para morir joven") y (José Luis) Torres Leiva ("El viento sabe que vuelvo a casa") en cine: es como que no hay nada, no hay historia, no hay dolor, no hay pareja, no hay infidelidad, no hay amor; es como el equivalenteal jefe actual con un perrito, tomando té con NotMilk. Hay algo que yo no comprendo.
Lo mismo Gepe, en pleno estallido social cantando "tralalá, no canto ná". -En ese contexto también citas al poeta Andrés Anwandter ("Materia gris"), que antes del 18 de octubre de 2019 publico el articulo "Contra la lectura lápiz en mano"". -Claro, esas eran las prioridades. Que podrían haber nal, es un homenaje a mi madre y mi hermana.
No tengo pareja y creo en el amor y la monogamia, lo demás es decadencia y dolor". El libro, asimismo, actualiza las observaciones del ensayo "La cultura huachaca", de Pablo Huneeus, frente a la televisión, con cuyos mensajes, dice Carrasco, "hoy el viejo sueña con una dictadura y la vieja sueña con océanos de desinfectante", Las personas "quieren compostar pero no están dispuestas al olor del purin o del abono ni ir al sitio de reciclaje. Quieren reciclar pero consumen toneladas de plástico". -En "Las overlistas. .. " citas al poeta Francisco Ide ("Antologia del amor de Claudia Schvartz"), de soslayo.
Él desapareció de la escena tras ser acusado en redes sociales de abuso sexual, aunque no se conoció una causa legal en su contra.. Es un amigo y yo menciono a mis amigos. -¿ Que piensas cuando ves LAS OVERLISTAS DEL PATRONATO Germán Carrasco Editorial Aparte 150 páginas $14 mil.
El poeta Germán Carrasco ("Mantra de remos") publicó "Las overlistas de Patronato", prosa en que analiza el trabajo literario y cómo las mujeres son muchas veces excluidas de la narrativa. "NO ME DI CUENTA QUE EL LIBRO ESTABA COMPUESTO DE RETRATOS FEMENINOS", CUENTA EL AUTOR