EDITORIAL: Magallanes abre camino para la nueva genética ganadera nacional
EDITORIAL: Magallanes abre camino para la nueva genética ganadera nacional a reciente internación a Chile de toros reproductores provenientes de Argentina es un hito ganadero con proyección nacional, que tuvo su origen y con«reción en Magallanes yrepresenta más que un logro puntual: inauura una nueva etapa, Cuatro toros, tres de la raza Polled Hereford y uno Aberdeen Angus, ingresaron por prímera vez a toritorio chileno desde el país vecino, tras un exigente proceso de cuarentena, exámenes y coordinación logística Su destino no fue una feria de genética del contro del país ni una estación experimental del more ganadero.
Fueron predios regionales que con visión, perseverancia y recursos propios apostaron por elevar el estándar reproductivo del rebaño local La operación fue impulsada por la Ganadera San Patricio y la Estancia El Palenque, con asesoría veterinaria, inversiones sostenidas y casiun año de ¿ gestiones frente a barreras sanitarias históricamente infranqueables. Lo que en otras épocas so consideró inviable, hoy es realidad, No por decreto, sino por convicción y conocimiento técnico aplicado desde las regiones. Este hito tiene múltiples lecturas. Pri mero, pone de maníesto que la des centralización no es sólo una consigna política, sino una vía real de innovación.
Desde el extremo sur del país se abrió una ruta que el resto de la ganadería chilena podrá recorrer, mejo rando la diversidad genética de sus rando la diversidad genética de sus planteles y estrechando vínculos con el ecosistema productivo de la Patago. nia argentina.
Segundo, confirma que la colaboración sanitaria entre Estados sen este caso, conla homologación de protocolos entre el Sag y el Senasa: sí puede destrabar procesos que durante décadas parecían imposibles Pero quizás lo más valioso de esta experiencia es el mensaje que deja: en una actividad marcada por el clima, la estacionalidad y las distancias, como la ¿ ganadería magallánica, no hay margen para la improvisación ni para el inmo: vilsmo.
La apuesta por la genática de calidad, adaptada a las condiciones australes y seleccionada con rigor, ds una señal de madurez y futuro, Es tambián una forma de resistir el retro coso del Hereford, raza fundacional del rebaño local, y de reconvertir con ciencia una producción que compite a escala global Ahora queda mirar adelame, El ingreso de estos primeros toros virge nes debe traducirse en mejoras con«setas: mayor rendimiento productivo, eficiencia reproductiva, robustez en los rebaños y transferencia efectiva de «conocimiento. Es tarea del Estado, los gremios y las instituciones técnicas res. alar este tipo de iniciativas, mulipl «carla, evaluaras y asegurarse de que o queden como hechos aislados. Magallanes, una vez más, no espera ¿ que se dicten políticas desde San: ago para avanzar. Desde sus campos, suelos y estancias, ha marcado un ¡ camino que puede transformar a toda la ganadería chilena..