Entrega de trabavolantes se suma a las medidas preventivas de Plan Verano Seguro
Entrega de trabavolantes se suma a las medidas preventivas de Plan Verano Seguro La iniciativa, que ha logrado disminuir los ilícitos respecto al año pasado y mantener en cero el robo de vehículos, tendrá recambio en los refuerzos de Carabineros este domingo, permitiendo un mayor despliegue en la región.
Durante este viernes se llevó a cabo un nuevo hito para el plan Verano Seguro 2025, donde autoridades regionales y comunales, junto a representantes del sector privado, hicieron un balance positivo de la labor ejercida en la primera parte de la temporada, dando una nueva vuelta al trabajo preventivo. En concreto, se presentó una propuesta comunicacional especialmente preparada para los visitantes trasandinos, además de la entrega de trabavolantes, una herramienta que ataca directamente uno de los principales riesgos de ilícitos en el sector playero.
Entre los turistas beneficiados destaca Javier Costa, sanjuanino que por primera vez visita La Serena, quien, junto con agradecer el trabavolante, dio cuenta del buen trabajo del plan. «Se escucha, se dice que hay algo de inseguridad, pero yo, gracias a Dios, no he tenido ningún problema». Por otro lado está Elcira Noguet, adulta mayor también de San Juan, que repite por cuarto año su estancia en la región, siempre hospedando en el borde costero. «Para mí es hermoso, perfecto el trabajo de seguridad, para que todos los turistas y nosotros estemos tranquilos y viajemos tranquilos. Además no teníamos (trabavolante), así que se agradece.
Más chochas nos vamos de aquí». El trabajo de mesesPrecisamente, el delegado presidencial regional, Galo Luna, se refirió a losanálisis y planificación del plan, los cuales datan de octubre del año pasado, los que dieron cuenta de que uno de los delitos más complejos en la costanera es el robo de autos y accesorios de vehículos, los que en la temporada actual han presentado una disminución al comparar con el año pasado, dando pie a nuevas maneras de complementar los trabajos. «Por eso quisimos tomar y adoptar medidas más preventivas, tanto de educación a la ciudadanía, pero también aportando con la entrega de estos trabavolantes, tanto en el complejo Agua Negra como también en restaurantes y principales centros de atracción de Avenida del Mar, de forma que los turistas que puedan llegar puedan también disfrutar de unaactividad segura». Elemento que, según explica, tiene un efecto persuasivo respecto a los ilícitos referentes a vehículos. «Permite desincentivar o desanimar a los delincuentes a acceder o intentar robar un vehículo; es lo mismo que se hace cuando nosotros iluminamos este sector, que hace un tiempo estaba muy oscuro; al iluminarlo, también desincentivamos la actividad delictual». Desde la perspectiva comunal, la alcaldesa de La Serena, Daniela Norambuena, valoró el trabajo colaborativo, destacando la labor de su municipio. «También hemos puesto a disposición un grupo importante de seguridad ciudadana, que son más de 32 equipos humanos que están permanentemente vigilando, trabajando en la Avenida del Mar, que es uno de los sectores más concurridos por parte de los turistas». Como resultado del despliegue y la labor mancomunada con la policía, la edil califica con propiedad que «hoy día la comuna de La Serena es un destino seguro gracias a todo el trabajo colaborativo que estamos realizando; es una iniciativa, yo creo que inédita, trabajada hace meses, gracias a la que, por el momento, hemos tenido cero robos de vehículos». Imposible dejar fuera la labor del sector privado, sobre el cual María Antonieta Zúñiga, gerenta de la agrupación Barrio del Mar, hace un balance positivo. «A pesar de ser un gremio gastronómico, hemos tra-tado de orientar nuestros esfuerzos y nuestro trabajo no solamente a mejorar la oferta gastronómica del sector, sino que también a involucrarnos en las problemáticas que afectan al territorio». Resultados y recambioEn cuanto a la labor policial, el general Juan Muñoz, jefe de zona de Carabineros Coquimbo, enalteció el trabajo anticipado que permitió «volver a tener estas garitas con la presencia policial que tanto requería la gente las 24 horas, las cuales tienen el sistema AUPOL, que permite al carabinero en tiempo real ingresar una denuncia y derivarla inmediatamente». Por otro lado, actualizó las cifras resultantes del despliegue policial en el borde costero, destacando las más de 9 mil fiscalizaciones realizadas en la temporada estival hasta el 21 de enero, casi 2 mil infracciones, principalmente al comercio ambulante en la costanera y 38 detenidos por diversos delitos asociados al parque de vehículos, principalmente receptación de vehículos, uso malicioso de patentes o robo frustrado, además del decomiso de pequeñas cantidades de droga gracias al personal de civil que trabaja en el sector, aseverando que existe una disminución de ilícitos respecto a 2024.
Además, adelantó que los refuerzos para la temporada, los cuales se dividen en dos grupos, tendrán su recambio este domingo, destacando que el proceso trae consigo una mayor contingencia. «Con eso podemos ofertar más recursos humanos, no solo en el borde costero de Coquimbo, además en Pichidangui y Punta de Choros, donde también tenemos elevación de categoría de cuarteles, y además Tongoy y Guanaqueros, y eso nos hace una cobertura del 100% en todos los lugares atractivos turísticos costeros de la región, sumado al trabajo que hacen todos los días los carabineros en las zonas urbanas»..