Curicó avanza en vacunación escolar con despliegue de Cesfam
Curicó avanza en vacunación escolar con despliegue de Cesfam Desde el 4 de agosto, el Departamenlo de Salud de Curicó implementa activamenle activamenle la Estrategia de Vacunación Escolar 2025, liderada por el Ministerio de Salud (MINSAL) y ejecutada ejecutada por los seis Centros de Salud Familiar (Cesfam) de la comuna. Esta campaña busca proteger a estudiantes estudiantes contra enfermedades inmunoprevenibles, priorizendo priorizendo la cobertura en niños y jóvenes de establecimientca establecimientca educacionales públicos y privados.
Acción local en marcha La vecunación se realiza realiza durante el segundo semestre semestre de acuerdo con la planificación de los establecimientos establecimientos de Atención Primaria Primaria de Salud (APS). Asi lo dios conocer Camila Uribe, Uribe, encargada del Programa Programa Nacional de Inmunizaciones Inmunizaciones en Curicó.
La vacunación escolar consiste en que los establecimientos establecimientos educacionales a través de sus equipos de vacunación asisten a los colegios para poder entregarle entregarle oportunidad de vacunación vacunación a la población def inida inida por el ministerio. Esta población son los niños de primero (6 años) y octavo básico (13 años) para poder poder administrar la vacuna contra diñeria, tétanos y los convulsiva. Mientras que a los niños y niñas de cuarto básico (9 años) se le administre administre la vacune contra el virus del Papiloma humano, humano, informó. Cobertura integral La Estrategia de Vacunación Vacunación Escolar 2025 es de carácter obligatoria y sin costo para quienes la reciben. reciben. Por eso, equipos móviles móviles de los Cesfam de la comuna asisten a todos los establecimientos escolares para cumplir con la mcta de la población objetivo en Curicó. Es importante mendonar mendonar que esta estrategia se realiza en todos los establecimientos establecimientos educacionales, tanto públicos y privados, y que estas vacunas están definidas como gratuitas por el ministerio pera toda la población.
Los niños y niñas que no asisten por alguna razón en los días en que los luncionarios de la salud asisten a su establecimiento, establecimiento, pueden acercarse a su Cesfam a pedir la puesta al dis de sus vacunas, vacunas, comentó Uribe.
La profesional sostuvo que, de igual manera, los equipos de salud realizamos realizamos una puesta al día o calch-up como se llama, que es poder buscar los niños niños de seslo, séptimo y octavo año que no han tenido tenido sus vacunas contra el virus del Papiloma humano. Entonces, nosotros lo ponemos ponemos sI día y le colocamos colocamos estas dosis faltantes que no se han administrado administrado con anterioridad explicó. explicó. Mcta población objetivo Este año la mcta como cobertura es lograr el 90 % o más de la población objetivo objetivo inmunizada. Esta es una buena oportunidad, ya que el equipo de salud acude acude al mismo establecimiento establecimiento para administrar estas vacunas gratuitamente para prevenir alguna enfermedad enfermedad en niños y jóvenes. Este también es un beneficio beneficio para la población en general, porque finalmente la inmunidad de rebaño se adquiere cuando un grupo grande de personas está inmunizada. Entonces así ya no hay una circulación viral potente, explicó la enfermera del Departamento Departamento Comunal de Salud, Camila Camila Uribe. El proceso de inmunización inmunización en Curicó, que se espere espere completar la primera semana de septiembre, cuenta con el apoyo de la municipalidad, liderada por el alcalde George Bordachar. Actualmente, la campaña campaña ha alcanzado el 50% de cobertura en estudiantes estudiantes de primero y cuarto básico, básico, y el 44 % en octavo básico..