ONU dice que pandillas controlan 90% de la capital de Haití
ONU dice que pandillas controlan 90% de la capital de Haití L as pandillas controlan 90% de Puerto Principe, la capital de Haiti, donde la presencia del Estado está cada vez más amenazada de quedar en "colapso total", advirtieron altos representantes de la ONU este miércoles.
La violencia entre las bandas continua su escalada en la ciudad desde que un asalto coordinado por grupos criminales provocó en 2024 la dimisión del primer ministro Ariel Henry, quien fue sustituido por un frágil consejo de transición que tiene el mandato de organizar elecciones para febrero de 2026. La última vez que se realizaron elecciones en Haiti fue en 2016. "Hemos sido testigos de una profunda erosión de la autoridad del Estado y el imperio de la ley.
La brutal violencia de las pandillas afecta todos los aspectos de la vida pública y privada". afirmó ante el Consejo de Seguridad, Miroslav Jenca, secretario general adjunto de la ONU para Europa, Asia Central y América. A pesar de "sus mejores esfuerzos", la policia y la Misión Multinacional de Seguridad (MMAS) encabezada por Kenia "han sido incapaces de avanzar en la restauración de la autoridad del Estado", agregó. Haiti es el pais mas pobre de America y ha sufrido la inestabilidad politica por décadas.
En el último año ha sido escenario de una escalada de la violencia de grupos armados. "Colapso total" del Estado "Sin una mayor acción de la comunidad internacional, el colapso total de la presencia del Estado en la capital podría ser un escenario muy real", advirtió Jenca. Los grupos armados "siguen expandiéndose por rutas estratégicas y regiones fronterizas", afirmó la directora de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (Unodc), Ghada Waly.
El canciller dominicano Roberto Alvarez destacó este miércoles ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haiti (MSS, siglas en inglés), opera con limitaciones debido a que sigue funcionando sub-financiada, enfrentando desafios Haiti ha sufrido la inestabilidad política por décadas y en el último año ha sido escenario de una escalada de la violencia de grupos armados. utilizando drones y armas sofisticadas.
Suplantan a las autoridades y ejercen una violencia sistemática contra el pueblo haitiano, en particular contra mujeres, niñas, niños, periodistas y defensores de derechos humanos", alertó el canciller dominicano. logisticos, y con carecencias para desplegarse como la situacion lo exige.
En ese sentido, el ministro de Relaciones Exteriores expresó que República Dominicana apoya plenamente la renovación del mandato de la Oficina integrada de las Naciones Unidas en Haiti (BINUH, siglas en frances), y la propuesta para que una oficina asuma los aspectos operativos y logisticos para apoyar con mayor efectividad a la MSS.
Durante su participación en la reunión trimestral del Consejo de Seguridad de la ONU para tratar la situación en Haiti, el canciller Alvarez solicito a este órgano considerar la inclusión en el régimen de sanciones establecido por la resolución 2653 de 2022 a los lideres de las pandillas Viv Ansanm y Gran Grif, asi como a los individuos, empresas y organizaciones que le brindan de manera sustancial, financiamiento, apoyo logistico y armas, por su responsabilidad en el socavamiento de la paz y la seguridad regional. "Organizaciones terroristas como Viv Ansanm y Gran Grif, y otras redes criminales, controlan barrios, puertos y rutas comerciales,. · La organización señaló que la misión internacional de seguridad creada en el país americano no ha podido frenar la escalada de violencia y advirtió que "colapso total" del Estado es "un escenario muy real". El descotrol se ha tomado las calles de Puerto Príncipe