Zaldívar respira: SEA recomienda aprobar proyecto que evita cierre de mina del grupo Luksic
Zaldívar respira: SEA recomienda aprobar proyecto que evita cierre de mina del grupo Luksic Los permisos del yacimiento vencen el 31 de mayo y la última palabra la tendrá la Coeva de Antofagasta.
POR PATRICIA MARCHETTI A menos de 25 días de que venzan los permisos de explotación minera y extracción de agua de la mina Zaldívar de Antofagasta Minerals, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región de Antofagasta recomendó aprobar integramente el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto que le permite extender su vida útil por 26 el ICE indica que "se han establecido las condiciones, medidas de mitigación y compensación apropiadas". Con este paso clave -y al filo de los plazosla última palabra la tendrá la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de la Región de Antofagasta, cuyos integrantes deberán votar el proyecto el próximo 15 de mayo. Tal como ha informado DF, de no contar con el años más.
El Informe Consolidado de Evaluación de Impacto Ambiental (ICE) de la iniciativa -que considera una inversión de US$ 1.200 millonesconcluye que ésta "cumple con la normativa de carácter ambiental vigente aplicable". Asimismo, se determinó que, en base a la opinión de los órganos del Estado con competencia ambiental que participaron del proceso de evaluación, la propuesta de continuidad del yacimiento "ha identificado los permisos ambientales sectoriales aplicables al proyecto, y ha proporcionado satisfac toriamente los requisitos y contenidos técnicos de dichos permisos". Por último, respecto de los efectos o circunstancias generadas por la iniciativa, EIA aprobado para el 31 de mayo, se exigirá a Zaldívar que inicie un plan de cierre temporal. Una vez obtenido este permiso del SEA, Antofagasta Minerals debe obtener autorizaciones de Sernageomin y someter el proyecto al directorio, para que lo sancione. El EIA "Extensión de vida útil con transición hidrica" tiene como objetivo habilitar el funcionamiento de la compañía hasta el año 2051 mediante la incorporación de innovaciones y tecnologías de punta. La producción de la minera, durante el año 2024, fue de 40.100 toneladas de cobre. Actualmente, Zaldivar genera empleo para más de 4 mil personas, la mayor parte de ellas habitantes de la Región de Antofagasta.