Autor: Cristian Aguayo Venegas cronicaQestelleconced
Conozca el apoyo aéreo de los infatigables equipos terrestres
Conozca el apoyo aéreo de los infatigables equipos terrestres l trabajo de los briE gadistas forestales desarrollado en tierra cuenta con el apoyo de una flota compuesta por 34 aeronaves en la Región del Biobío. Desde la Corporación Nacional Forestal (Conaf) detallaron quese cuenta con 11 aerona-42pesado sumado a cinco aviones cisterna, un tanquero pesado, un avión de coordinación y un Hércules C-130. “La Corporación Nacional Forestal tiene todas sus brigadas, 42 brigadas, más 11 equipos aéreos disponibles para poder enfrentar esta situación cómo lo hemos hecho en otras ocasiones.
Si bien efectivamente esto es una cuestión preocupante, nosotros hemos estado desde ya varios meses combatiendo, trabajando parapoder evitar que en caso de ocurrir un incendio forestal éste se transforme en una tragedia”, señaló el director regional de Conaf, Esteban Krause. “Tenemos coordinaciones con privados, sector público, vialidad y municipios.
Cuando ocurre una situación de incendio, estamos trabajando con una estrategia de golpe único, es decir, todos nuestros equipos atienden inmediatamente un incendio a objeto de que no se pueda seguir propa-brigadas forestales están disponibles para el combate de incendios forestales. gando”, agregó.
“Eso nos ha dado buenos resultados y lo vamos a seguir aplicando siempre y cuando la simultaneidad no ocurra, porque cuando estamos con simultáneos incendios en distintas comunas dela región, obviamente se complica mucho más el tema del control”, cerró.
CORMA Desde la Corporación Nacional de la Madera (Corma) se informó que se cuenta con 22 aeronaves, entre las que se destacan nueve aviones cisterna de 3 mil litros cada uno, un avión de coordinación y doce helicópteros de distintos tamaños, donde prevalecen los livianos y medianos. “Es fundamental valorar la estrategia que se ha implementado en el Biobío durante los últimos años, que se sostiene en varios pilares clave. El la más importante es alianza público-privada, donde todos los actores trabajamos con un objeti-vo común: salvar vidas y proteger la naturaleza”, aseguró Alejandro Casagrande, presidente de Corma. “Además, un pilar que ha ganado cada vez más relevancia es la preven-ción. Ante el escenario del cambio climático, debemos intensificar nuestros esfuerzos en prevención para enfrentar los nuevos desafíos que este fenómeno nos impone”, sentenció el directivo. El Hércules C-130 llegó ala Región del Biobío a fines de diciembre de 2024 para instalar su centro de operaciones en el aeródromo María Dolores de Los Ángeles. Se trata del ejemplar más potente y de mayor capacidad que se encuentra en esta zona de Chile. Este avión ha combatido diversos incendios desde el año 2020 como un recurso desplegado por Conaf.
Entre sus características más destacadas están su capacidad de 15 mil litros de agua, un tiempo máximo de vuelo de tres horas, una velocidad de crucero de 500 kilómetros por hora y la posibilidad de realizar diversos tipos de lanzamientos. La directora ejecutiva de Conaf, Aída Baldini, sostuvo que “este avión está programado para trabajar en todo el país, pero obviamente en esta zona donde puede ser más requerido. En esta temporada hemos intensificado todo el trabajo para seguir conociendo el comportamiento del fuego. Por lo tanto, en la medida que nosotros más lo conOZCAmos, vamos a poder ser más eficientes”, comentó.9. El despliegue aéreo resulta fundamental para desarrollar las labores que en tierra desarrollan los brigadistas forestales que hoy conmemoran su día. AVIÓN DE COORDINACIÓN DELTRABAJO DE COMBATE DE INCENDIO. Wai: UNO DE LOS HELICÓPTER ¿ 05 PESADOS DURANTE UNA EMERG AVIÓN DE LA ARMADA EQUIPADO CON CÁMARAS TÉRMICAS. HELICÓPTERO PESADO PREPARÁNDOSE PARA UNO DE SUS MISIONES. AVIÓN HÉRCULES CONTRATADO POR CONAF PARA INCENDIOS. HELICÓPTERO QUE PRESTA SERVICIO DE CONAF CON UNA CARGA, AVIONETA ARROJA LÍQUIDO RETARDANTE SOBRE VEGETACIÓN.