Informe establece que hay más mujeres que hombres en la enseñanza superior
Informe establece que hay más mujeres que hombres en la enseñanza superior al mola al mola a LA UNESCO CELEBRÓ LA REPRESENTACIÓN FEMENINA.
Informe establece que hay más mujeres que hombres en la enseñanza superior El número de estudiantes de enseñanza superior en el mundo se multiplicó por 2,6 entre 2000 y 2023, y ya hay más mujeres que hombres en este nivel de educación, que incluye los estudios universitarios pero también los de formación superior en ciclos de dos años, entre otros.
Asílo detalla un informe dado a conocer por la Unesco en la Convención Unesco en la Convención Unesco en la Convención Unesco en la Convención Mundial sobre la Educación Superior, que se celebró recientemente en la sede en París (Francia) de esta agencia de la ONU. El número de alumnos en enseñanzas superiores en 2023 ascendió a 264 miNones, frente alos 100 miNones del año 2000. La tasa bruta media de escolarización en la enseñanza superior se ha más que duplicadoen el mundo, al pasar del 19% en 2000 al 43% en 2023.
A pesar delas buenas cifras, el trabajo de la Unesco alerta que "persisten grandes disparidades por regiones, ya que en Europa y América del Norte el 79% de la población en edad de cursar estudios superiores está matriculada, pero esa tasa es solo del 9% en el África Subsahariana". La organización resalta La organización resalta la representación femeninasuperaba a la masculina en esos estudios, y en 2023 había 113 mujeres inscritas en la educación superior por cada 100 hombres. Esto ha sido en parte gracias a Asia central y meridional, donde había 68 alumnas inscritas por cada 100 hombres en el año 2000 y 23 años después se había alcanzado la paridad. O.