CARTAS: Enfermedades respiratorias y políticas públicas
CARTAS: Enfermedades respiratorias y políticas públicas Enfermedades respiratorias y políticas públicas Sr director: Cada invierno, Chile enfrente una fuerte presión presión sobre su sistema de salud debido al aumento aumento de enfermedades respiratorias como la influenza, el virus sincicial y el SARS-CoV-2.
En 2025, la elevada circulación viral, las condiciones climáticas adversas, el alza de la contaminación del aíre y la alta prevalencia de enfermedades respiratorias crónicas (especialmente (especialmente tras la pandemia) han configurado un escenario complejo, con incremento de casos casos graves, fallecimientos y alta ocupación de camas criticas. Ante este panorama, el Ministerio de Salud reforzó la campaña de invierno, pilar clave para reducir la morbimortalidad respiratoria en población infantil y grupos vulnerables.
En este contexto, amplió la vacunación contra la influenza a toda la población general (Circular (Circular 827 N07), con la mete de alcanzar una cobertura del 85%. La vacunación ha demostrado demostrado ser la estrategia más eficaz para prevenir complicaciones, hospitalizaciones y muertes. Sin embargo, cuidar la salud pública no se Iimita a vacunar. Promover el cuidado colectivo (uso de mascarilla, lavado de manos, ventilación ventilación y aislamiento ante síntomas) es clave. Estas medidas deben ir acompañadas de políticas políticas públicas claras, sostenidas y adaptadas a cada territorio. Prevenir es un deber compartido compartido y un acto de justicia social.
NALDY FEBRÉ VERGARA Directora Instituto dr Investigación del Cuidado en Salud (IICS), Universidad Andrés Bello E ados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director aloe siguientes correas: director®diariolaprensa. cl editodapreusa®gmaRCOm Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un nsasimo de 850 palabras y consignar la individualización completa del remiteots; iscloyendo so súmero telefómco. La doección se reserva el derecho de seleccionar, extractas; resonar y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debute can sos corresponsales. No se devoelven las cartas qoe no son pobbcadas.. - - - - - - - - - -