Patagonia Light Festival convocó a más de SO mil personas en nueve jornadas
Patagonia Light Festival convocó a más de SO mil personas en nueve jornadas En la Plaza Benjamín Muñoz Gamero de Punta Arenas Patagonia Light Festival convocó a más de SO mil personas en nueve jornadas Crónica periodistas@elpinguino.com urante nueve noches noches consecutivas, la Plaza de Armas _____ Benjamín Muñoz Garnero de Punta Arenas, se convirtió en el epicentro de la magia, la cultura y la identidad local gracias al Patagonia Light Festival, una experiencia gratuita que reunió a más de 50 mil personas y dejó una huella positiva en la comunidad, el turismo y el comercio de la capital regional. Mapping patrimonial, instalaciones luminosas y espectáculos visuales transformaron transformaron el centro de la ciudad en un espacio de encuentro encuentro para familias, vecinos y visitantes. A pesar del frío y la lluvia, el evento se desarrolló desarrolló sin incidentes de seguridad ni emergencias de salud, demostrando que Punta Arenas está preparada para recibir espectáculos masivos durante el invierno. El alcalde Claudio Radonich destacó la relevancia relevancia de esta iniciativa al afirmar que “más de 50 mil personas participaron en estas nueve jornadas. Este festival no sólo llenó de luz nuestras calles, también nos permitió ofrecer una actividad de calidad calidad entre el Chapuzón y el Carnaval, sumando un hito a las Invernadas.
Fue una verdadera fiesta familiar y segura”. Además, agradeció el aporte de los socios estratégicos estratégicos como Edelrnag y Banco Chile, junto a empresas colaboradoras colaboradoras como Mali Espacio Urbano, Mercado Blumar, Unimarc, Tabsa, Almasur, ABC y Latam. “Ya estamos estamos trabajando en la edición 2026 porque queremos que el Patagonia Light Festival sea una fecha fija en nuestro nuestro calendario de invierno”, agregó. Desde el sector privado, el compromiso fue clave.
Diego Díaz, gerente comercial comercial de Edelmag, destacó el valor de vincularse con la comunidad: “Este evento realza nuestra identidad como magallánicos y demuestra que cuando sector público y privado trabajan juntos, se logran resultados que la gente valora”. En la misma línea, Carlos Guzmán, gerente de Banca Comercial de Banco de Chile, expresó su orgullo por haber participado en el primer festival, festival, valorando el impacto positivo y el potencial de continuidad continuidad del proyecto. Impacto en el turismo El evento también tuvo efectos positivos en el turismo turismo y el comercio. Daniela Rodríguez, gerente de Austro Chile, señaló que hubo un aumento significativo en la ocupación hotelera, con hostales y hoteles que alcanzaron alcanzaron hasta un 60% más de reservas. “Este tipo de actividades nos ayuda a consolidar a Punta Arenas como un destino atractivo incluso en temporada invernal”, invernal”, afirmó.
Finalmente, el director artístico del festival, Manuel Guzmán, subrayó el enfoque patrimonial del espectáculo: “El mapping nos permitió recorrer momentos clave de la historia de Punta Arenas, desde los pueblos originarios hasta la ciencia y el turismo.
La respuesta de la comunidad comunidad fue maravillosa”. Mapping patrimonial, instalaciones luminosas y espectáculos visuales seguridad, impacto turístico y articulación público-privada. dieron vida a un evento que destacó por su El evento logró convocar a miles de personas durante las nueve jornada consecutivas..