Clapes UC: "Sería decepcionante si la economía no crece este año"
- - - - - Hermann González. Felipe Larraín. que la economía tenga un crecimiento negativo. Sería decepcionante que la economía no crezca este año, considerando además las bajas bases de comparación del segundo semestre", afirma Hermann González, coordinador macroeconómico de Clapes UC.
Se menciona además que la incertidumbre económica ha bajado desde el máximo alcanzado el año pasado, lo que contribuye también a una mejor d i n á m i c a d e l a e c o n o m í a.
Aunque sigue en niveles elevados --señalan--, su descenso se relaciona estrechamente con la evolución del escenario De la mano de un ligero mayor dinamismo de la economía mundial, menores presiones inflacionarias globales, una menor incertidumbre a nivel local y bajas bases de comparación, es difícil que la actividad económica del país tenga un desempeño económico negativo en 2023, por lo que sería decepcionante si así ocurriera, afirman en Clapes UC tras revisar sus proyecciones macroeconómicas de este año.
En la antesala de que se conozca un nuevo Informe de Política Monetaria (IPoM) del Banco Central, el centro de estudios remarca que son menos probables los escenarios de contracción que se preveían hace un tiempo (-0,75% a 0,25%), pero el crecimiento es y seguirá siendo muy débil. La actividad económica se ha contraído en términos interanuales en siete de los últimos ocho meses.
En términos desestacionalizados, el nivel de actividad se encuentra en niveles similares a los que había en agosto del año pasado, lo que en opinión de Clapes UC confirma un escenario de estancamiento económico que no ha variado mayormente desde su anterior informe trimestral.
Para el centro de estudios, el peor trimestre de crecimiento interanual es el actual, pero de aquí en adelante las tasas de expansión medida en 12 meses serían positivas, con lo que el año terminaría con una variación entre 0% y 1%. (Ver tabla) "Con las cifras de Imacec de los últimos meses se hace difícil político, especialmente tras el rechazo de la propuesta constitucional en septiembre del año pasado. "Las proyecciones de crecimiento para Chile mejoran en primer lugar porque el dinamismo de la economía mundial se ha revisado al alza.
También porque se ha reducido la incertidumbre económica que mide nuestro índice Clapes UC, una combinación del Rechazo al proyecto constitucional de septiembre pasado (lo que ya sabíamos en el informe anterior) y por la perspectiva cierta de una reforma tributaria más moderada", estima Felipe Larraín, director de Clapes UC y exministro de Hacienda. Inflación y tasas En materia de inflación, la medición total y subyacente sigue disminuyendo en términos interanuales, pero el centro de estudios remarca en que el IPC sin volátiles continúa muy elevado. Con todo, destacan que las expectativas de inflación han descendido, convergiendo a la meta de 3% en un plazo de dos años.
Proyectan que la inflación terminará este año en torno a 4,5% y se aproximará a la meta de 3% a fines del próximo año, todo esto en ausencia de shocks, la normalización de las presiones externas de precios (alimentos, energía, transporte), sumada a una débil demanda interna y a la caída del tipo de cambio.
En línea con la mayoría del mercado, prevén que el Banco Central comenzará con un proceso de bajas de tasas de interés en el tercer trimestre. "La moderación de la inflación genera un escenario más claro para el recorte de tasas de interés por parte del Banco Central, el que podría empezar tan temprano como en julio próximo", pronostica González. De esta forma, la tasa finalizaría este año entre 7,5% y 8,25% y convergerá hacia 4,5% durante el próximo año. En antesala de IPoM del Banco Central, entidad entrega sus proyecciones Clapes UC: "Sería decepcionante si la economía no crece este año" A.
DE LA JARA En opinión del centro de estudios, están dadas las condiciones para que la economía inicie un gradual repunte, junto con un comienzo del ciclo de bajas de tasas en el segundo semestre. `` En este escenario, el deterioro del mercado laboral es preocupante.
El dinamismo del empleo proviene fundamentalmente del sector público, en tanto el empleo asalariado privado cae".. .................................................................. FELIPE LARRAÍN DIRECTOR DE CLAPES UC Y EXMINISTRO DE HACIENDA `` Esperamos que el segundo trimestre sea el peor de 2023 en crecimiento interanual. Proyectamos tasas positivas de expansión económica para el segundo semestre del año".. .................................................................. HERMANN GONZÁLEZ COORDINADOR MACROECONÓMICO CLAPES UC Clapes UC: "Sería decepcionante si la economía no crece este año".