Autor: Por Philipe Carier,
¡jefe del Departamento
de Planificación, Tecnologías e
Innovación de Sernageomin.
Geología para todos: Visores abiertos, conocimiento compartido
Geología para todos: Visores abiertos, conocimiento compartido Por PhINpe Cadier, jefe del Depattomento de Ptanificock Teaologsas e Innod6n de Serna geomin Hasta Hasta hace no njclo tiempo, acceder a infocmack5n sobre el subsuelo chileno implicaba recorrer un camino técnico, corrplo yamenudorestringido. yamenudorestringido. Los datos geok5gicos, indispensobles para entender entender fenómenos naturales, eveluar recursos o prevenir desastres, circulaban pnncipaimenteentreespedalistas, pnncipaimenteentreespedalistas, en entornas cerradas y bajo formatos poco accesibles. Hoy, esa realidad ha cambiado. cambiado. En Sernagecmin hemos hemos impulsado un p-oceso claro y firme: democratizar y masificar el conocimiento geológico, acetando heiramientas heiramientas de calidad a toda la ciudadanía. Esta transformacion se ha materializado, entre otras socnes, a través de nuestras plataformas geok5gkDas inteactivas, inteactivas, dsponibles libremente libremente en el portal https:ll www.semageomin.cVvisores-semegeomirV. www.semageomin.cVvisores-semegeomirV. PJIí, cuaiquier persona puede consultar mas, bases de datos, estudies e informes que hasta hace pocos años se encontran disponibles sóle pera usuarias técnicos. Hc,, ese mismo contenido está al alcance de estudiantes, estudiantes, comunkísdes, autoridades autoridades localesycuaier usuario usuario interesado encorrprender el territorio que haiita. Estos visores digitales permiten permiten explorar dimen sicnes clave del país. Uno de les más utilizados es el Visor de Peligros Geok5gicos, que entrega antecedentes detallados sobre amenazas naturales como remociones en masa, actMdad volc&uca y zonas con historial sismk. Herrarrientas como ésta son fundamentales para planificar planificar de manera segura, enticipar enticipar eventos extremos y tomar dedsknes fundamentadas fundamentadas en evidencia. Por otio lado, el Visor de Recursos Minerales ofrece una visói general y precisa delosysoimientos existentes en terntono nacional.
Gradas a esta plataforma, es posible posible conocer la ubicación y características de rec*rsos metálicos, sustancias no metálicas, metálicas, salares y depósitos 11W 1 1 K\j 1 todos: Visores abiertos, conocimiento compartido Entre otras acciones, Sernageomin ha desarrollado plataformas geológicas interactivas, con miras a facilitar el acceso a la información.. Geología para todos: Visores abiertos, conocimiento compartido 408 1,12G Con el objetivo de fortalecer la eficiencia, seguridad y continuidad de sus procesos, Puerto Mejillones ha puesto en marcha su nuevo dO, una moderna sala de control que centraliza el monitoreo de todas las áreas operativas y que opera 24/7 con tecnología de última generación.
El CIO representa una transformación profunda en la compañía, integrando las tres salas de. iiirtt control que existían de manera independiente en una sola unidad centralizada, donde supervisan en tiempo real las operaciones de descarga, almacenamiento y despacho de ácido sulfúrico tanto por tren como por camión, así como la recepción, acopio y transferencia de graneles sólidos como los concentrados de mineral clinker o azufre. “El dIO ha sido fundamental para consolidar una operación estable.
Ya no se trata solo de cumplir con nuestros rendimientos contractuales de embarque, los cuales han tenido un crecimiento notable, sino que también de lograr un mayor nivel de eficiencia, control de nuestros sistemas y procesos” aseguré, Matías Errázuriz, gerente General de Puerto Mejillones.
Dante Battaglia, gerente de Ceraciones de la Compañía, añadió también que “nuestros siguientes pasos son consolidar un modelo de toma de decisiones operativas centralizadas desde el CIO e incorporar herramientas de mteligencia artificial y analítica avanzada, como aplicaciones de machine learning. gemelos virtuales que estén integrados con nuestros PLC y sistemas operativos”. Este avance se enmarca en un proceso más amplio de innovación y transformacion digital, que Puerto Mejillones está desarrollando para optimizar todos los procesos logísticos del terminal y entregar respuestas más rápidas, inteligentes y conectadas con las necesidades de los dientes. 2k 998 327 Sernceorr, i tavbéi t eifaotrarbcorpenlwidebs crilefwkispLtirxrios en la estructura del subsuek) pueden hacerlo con el Viscw de Geologia Básica, donde se presentan mapas de unidades unidades geológicas, estiatigralía estiatigralía y características tectónicas. tectónicas. Es un recurso ideal pa-a docentes, investigadores y ciudadanos cunosos por entender cómo se formó el pase nacional. Adenás, el Visor GEOMAF vinculado al Plan Nacional deGeoloa, poneadisposición poneadisposición bibliografía científica, atículos técnicos yregetros cartográficos desariollados por profesionales del área. Esta herramienta refuerza la conexión entre el conocimiento conocimiento técnico y el acceso público a La información. Estos productos no sólo rede lío.
Suutilidadseextiende deesta herramientase pone desde el mundo acadnico en valor un patrimonio nahasta nahasta la gestión pública y la tural que, hasta hace poco, evaluación arnLental. permanecía invisible para La apuesta por el conogran parte de la sociedad. cimiento abierto también Hoy, estos lugares puerien se expresa en el Visor de ser recorridos wtuaimente, Geopatrimonio, que destaprorncwiendo su ptotecdón ca sitios con valor científico, y divulgación. educatrvoy cuftural.
Atras Quienes desean adentrase 4 1 El nuevo Centro Integrado de C, eraciones (do) es una nueva sala de control que centrahza el monitoreo de todos los procesos y que busca lograr una gestión más ágil, eficiente y segura para garantizar el cumplimiento de los programas, aumenta la confiabilidad delservicio y dar más seguridad a las operaciones. a_______. Geología para todos: Visores abiertos, conocimiento compartido prentan una mejora en el axeso. Reflejan un cambo de paradigma. La informaaón informaaón generada con recursos púbhcos debe estar disponibeparatodos. disponibeparatodos. EnSernageom EnSernageom m entendemos que liberar nuestros contenidos no es sólo una medda adninistrativa, adninistrativa, no una acaón pdíticay sDaal con impacto directo en el desamlb del país.
La masificación de estos recursos permite que municipios municipios plan Wquen con mejor criteno, que comunidades comprendan los riesgos de su entorno, que jcwenes aprendan sobre geología con herramientas visuales y que la toma de decisiones incorpore evidencia científica científica desde el inicio. 8 conocimiento conocimiento compartido es una henamienta de empoderamiento empoderamiento colectivo. Por supuesto, este proceso conlieva desafíos. La apertixa apertixa de datos debe ir acompañadadeeducack3n, acompañadadeeducack3n, divulgación divulgación y acompañamiento técnico. No basta con mostrar mostrar información: hay que enseñar a interpretaila. Por eso, junto con liberar nuestros nuestros productos, trabajamos en iniciativas educativas, capacitaciones y materiales didácticos que faciliten la comprensión de los contenidos contenidos publicaos. En paralelo, nos hemos propuesto propuesto mantener actuelizadas actuelizadas nuestras plataformas. El dinamismo geológico del país exige una revisión constante de los datos, lo que implica un esfuerzo institucional institucional sostenido. Cada nuevo estudió, cada campaña campaña en terreno, caia análisis análisis técnico alimenta estos visores, asegurando q. ie su utilidad se rnantengavigente y pertinente. La experiencia chilena en esta materia ha sido reconocidaen reconocidaen distintos foros. Pocos países cuentan con una red de plataformas geocientíficas geocientíficas de ceso libre, cobertura cobertura nacicnalyactuelizaDión permanente como laque hoy ofrece Semageomin. Esta apertura fortalece la transparencia, transparencia, fomenta la colaboración colaboración interinstitucional y posiciona al conocimiento geológico como un bien público estratég,o. Invitamos a todos los sectores sectores de la sociedad a expiorar expiorar estos visores. Están diseñados para ser utilizados en aulas, muniapios, centros de investigaaón, medios de comunicación y organizaciones organizaciones sociales. Porque cuando cuando entendernos el territorio, podemos habitarlo mejor, cuidalo con más conciencia conciencia y proéectarlo con mayor responsabilidad. La geoloa no debe ser un saber reservado. Es una herramienta herramienta de futuro. Democratizar Democratizar su acceso y ampliar su uso es parte del comxomiso comxomiso que asumimos como institución pública. Y tambien tambien una forma concreta de construir un país más justo, informado y resiliente. mch 91 35,1 k 139 49,9 k at heirxmentisenvepi wu nwahsc&e bs yicneitos e. ent en n2flG, Y1aL.