El renacimiento de Howard Lutnick como uno de los hombres de los aranceles de Trump
El renacimiento de Howard Lutnick como uno de los hombres de los aranceles de Trump versaciones después cuando se trata de apuntar a México y Canadá a partir de este fin de semana con un impuesto del 25%, informó anteriormente The Wall Street Journal.
El miércoles, Lutnick ofreció a México y Canadá una vía de escape, diciendo durante su audiencia de confirmación en el Senado que si esos países detienen el flujo de fentanilo a Estados Unidos, "no habrá aranceles". Lutnick añadió que la amenaza arancelaria a Canadá y México no tiene que ver con los aranceles en sí, sino con "un acto de política interna" destinado a detener el flujo de drogas e ingredientes para producir esas drogas en el país.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos informó que el año fiscal pasado se incautaron 21.148 libras de fentanilo en la frontera suroeste, mientras que se incautaron 43 libras a personas que cruzaban la frontera norte.
El resto de la agenda arancelaria, dijo, "será estudiada" por el Departamento de Comercio y El viaje de Howard Lutnick desde veterano de Wall Strett a uno de los asesores comerciales más agresivos del Presidente Trump comenzó con un discurso en un mitin de campaña en octubre en el Madison Square Garden. Lutnick elogió las virtudes de los aranceles y sostuvo que podrían reemplazar, al menos en parte, al impuesto a la renta estadounidense, una frase que Trump ha utilizado regularmente como argumento de conversación.
Desde entonces, Lutnick ha construido en privado una alianza con dos de los asesores comerciales más vitales de Trump en su primer mandato y defensores de los aranceles punitivos: Peter Navarro y Jamieson Greer, según personas familiarizadas con el asunto.
Lutnick se convirtió en alumno de Navarro y Greer en lo que respecta a las complejidades y la historia de los acuerdos comerciales, y los tres asesores de Trump se mantuvieron en contacto regular sobre políticas y cómo podrían implementarse durante el segundo mandato de Trump, dijeron las personas. Ambos han ofrecido orientación a Lutnick mientras intenta promover la agenda comercial de Trump.
Así es como Lutnick, el nuevo secretario de Comercio y director ejecutivo de la firma de servicios financieros Cantor Fitzgerald, se posicionó en el centro de las amenazas arancelarias belicosas y punitivas que han definido los primeros días del segundo mandato de Trump.
Lutnick, conocido en el pasado como un donante más moderado alineado con los republicanos y partidario de Hillary Clinton durante las elecciones de 2016, ha pasado la semana desde la investidura de Trump posicionándose como uno de los asesores que están en el oído del presidente argumentando a favor de una presión maximalista sobre aliados y enemigos por igual, dijeron personas cercanas a Trump y a Lutnick.
Lutnick y el subdirector del gabinete, Stephen Miller, han estado abogando por un enfoque de aranceles primero y conotros como parte de una revisión de la política comercial ordenada por Trump en su primer día en el cargo. Sin embargo, el candidato del Departamento de Comercio ofreció algunas pistas sobre la política comercial definitiva. Sostuvo que los aranceles deberían aplicarse de manera generalizada a todos los productos de los países afectados, en lugar de aplicar aranceles a determinados productos. Eso, sostuvo, ayudaría a evitar guerras arancelarias de represalia y, al mismo tiempo, reequilibraría las relaciones comerciales de Estados Unidos. El nivel de esos aranceles puede variar de un país a otro, añadió, y China y otros adversarios recibirán los gravámenes más altos.
Pero dijo a los senadores que los aliados no se salvarán, y reiteró su queja de que los fabricantes de automóviles estadounidenses no pueden vender en el mercado europeo y se comprometió a utilizar los aranceles como solución.
Los aranceles también podrían utilizarse para otros fines nuevos y novedosos, dijo Lutnick, como reforzar los controles de exportación de chips de computadora y otras tecnologías establecidos por la Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio. Lutnick añadió que conseguir exenciones de esos aranceles puede ser más difícil que en el primer mandato de T r u m p.
C o n l o s aranceles originales de Trump al a c e r o y a l a l u m i n i o, h u b o 556.000 solicitudes de exenciones, dijo Lutnick, que considera "demasiadas". Lutnick desestimó las preocupaciones de algunos economistas de que los aranceles aumentarían los precios para los consumidores estadounidenses, calificando de "absurda" la idea de que los aranceles avivarían la inflación. No obstante, se comprometió con el senador John Curtis (republicano de Utah) a estudiar cómo los aranceles podrían aumentar los costos para las pequeñas empresas como parte de la amplia revisión comercial. Tras la audiencia, Lutnick parecía estar listo para recibir la confirmación con un amplio apoyo. Trató de calmar cualquier tensión sobre cómo sus propias posiciones financieras podrían presentar conflictos de intereses, comprometiéndose a desprenderse de todos sus negocios y participaciones accionarias dentro de los 90 días posteriores a la confirmación. Esos compromisos se dieron en medio de una ola de preguntas sobre la agenda comercial de la administración por parte de senadores de ambos partidos.
Si bien la agenda arancelaria de Trump goza de un amplio apoyo entre los republicanos de Washington, algunos senadores republicanos expresaron preocupación por Lutnick y el enfoque c o m e r c i a l m a x i m a l i s t a d e Trump, en particular por los impactos que una guerra comercial podría tener sobre sus electores. El senador Jerry Moran (republicano de Kansas), en una reunión a puertas cerradas con Lutnick el mes pasado, expresó su preocupación por cómo una guerra comercial afectaría a los agricultores de su estado. Dijo que Lutnick escuchó sus preocupaciones, pero no le ofreció garantías. El senador Bill Cassidy (republicano por Luisiana) dijo que no estaba de acuerdo con la decisión de Trump de invocar una ley económica de emergencia para amenazar a Colombia con aranceles. La misma ley podría usarse tan pronto como el sábado para golpear a México y Canadá con aranceles del 25% en todos los ámbitos, una táctica dura que Lutnick ha impulsado. El senador Todd Young (republicano por Indiana), miembro del Comité de Comercio, dijo que preferiría ver un enfoque integral de los aranceles y las sanciones en lugar de amenazas episódicas a los socios comerciales. No ha dicho si apoyará la confirmación de Lutnick para dirigir el Departamento de Comercio, un papel que Trump ha puesto en el epicentro de su agenda comercial.
Lutnick se ha posicionado como punto de contacto para los funcionarios comerciales canadienses en el período previo a su audiencia de confirmación, mientras Canadá se prepara para autorizar sus propias barreras comerciales contra los EE.UU. si Trump sigue adelante con sus planes arancelarios. Lutnick ha estado en estrecho contacto con el ministro de finanzas de Canadá, Dominic LeBlanc, según la portavoz del funcionario canadiense. Lutnick y LeBlanc fueron fotografiados en una cena a finales de noviembre con Trump, el primer ministro canadiense Justin Trudeau y otras personas en el club privado del presidente en Florida, Mar-a-Lago.
En la cena, Trudeau advirtió que cualquier arancel a los productos canadienses dañaría la economía del país, y Trump bromeó más tarde diciendo que tal vez Canadá debería considerar convertirse en el estado número 51 de Estados Unidos. Las conversaciones de Lutnick con Navarro y Greer también lo ayudaron a prepararse para sus reuniones con los senadores, según una persona familiarizada con el asunto. Algunos republicanos y demócratas han presionado a Lutnick sobre su conocimiento de la historia de los acuerdos comerciales, dijo esta persona.
Traducido del inglés por "El Mercurio". El impuesto de 25% a Canadá y México podría entrar en vigor el 1 de febrero: El renacimiento de Howard Lutnick como uno de los hombres de los aranceles de Trump BRIAN SCHWARTZ Y GAVIN BADE The Wall Street Journal El ejecutivo de Wall Street y secretario de Comercio entrante se ha convertido en un proteccionista agresivo. Howard Lutnick de pie el 20 de enero de 2025 en la inauguración del segundo mandato de Donald Trump. EFE CONTENIDO LICENCIADO POR THE WALL STREET JOURNAL REVISIÓN La agenda arancelaria, dijo, "será estudiada" por el Departamento de Comercio como parte de una revisión de la política comercial.