Los virus respiratorios
Los virus respiratorios La vacunación masiva es una de las maneras más efectivas de reducir los contagios. n marzo se publicó en el Diario Oficial la alerta sanitaria por virus respiratorios, dispuesta por el Ministerio de Salud, debido a que con la llegada del otoño e invierno aumentan las enfermedades respiratorias asociadas a los virus y bacterias circulantes. Se consideró que en el invierno del hemisferio norte ese brote derivó en millones de contagios y miles de muertes. Sólo en Estados Unidos, la temporada de influenza 2024-2025 significó más de 37 millones de contagios y más de 21 mil muertos. El rinovirus es el principal agente que empieza a producir la enfermedad respiratoria, debido a que en marzo se inició el año escolar y se producen los contagios entre los estudiantes.
Las estadísticas que tienen las autoridades regionales de Salud no son alentadoras, por lo que han llamado a la comunidad a tomar las medidas de prevención frente a las enferh de medades respiratorias, nación. como esla vacunación reduce en 30% el contra la influenza, el lariesgo de muerte. vado frecuente de manos, el uso de mascarilla enlos centros hospitalarios y mantenerse a distancia de quienes están contagiados. El programa de vacunación partió el 1 de marzo con grupos de la población que tienen riesgo de sufrir mayores complicaciones con estas enfermedades.
Entre los que deben vacunarse contra la influenza y el covid 19 están el personal de salud (público y privado), los mayores de 60 años, pacientes con patologías crónicas (desde los 6 meses en covid y entre los 11 y 59 años en influenza), gestantes y cuidadores de personas mayores.
La vacunación masiva es una de las maneras más efectivas de reducir los contagios y el colapso de los sistemas de salud durante la época invernal, y también ante el riesgo del contagio simultáneo de otras enfermedades, como es el caso de la neumonía bacteriana, que podría aumentar la gravedad de los cuadros, llegando incluso a poder necesitar hospitalización. La inmunización reduce en un 30% el riesgo de hospitalización y muerte en los pacientes críticos..