Juicio al rol de Tohá en el gabinete: "Carga con el peso del Gobierno", dicen analistas
Juicio al rol de Tohá en el gabinete: "Carga con el peso del Gobierno", dicen analistas La decisión de la ministra del Interior, Carolina Tohá, de salir a aclarar la frase de "Más Narbona, menos Craig" del Presidente Boric es solo la última de una serie de eventos en donde la secretaria de Estado ha asumido un rol que, de acuerdo al juicio de expertos, va más allá de sus funciones como jefa de gabinete.
De ahí las críticas de parte del Socialismo Democrático, que reclaman que Tohá se ha visto forzada a cubrir parte de las funciones de la vocera de Gobierno, Camila Vallejo (PC) y, además, que la agenda de esta última es más cuidada respecto de los temas en los que entra a la discusión, dejando muchas veces flancos que deben ser cubiertos por otros ministros.
En la edición del jueves de "El Mercurio", el diputado Jaime Araya (ind. -PPD) planteó, en ese sentido, que "Tohá es la líder indiscutible del gabinete y eso se nota cada vez que hay un tema complejo o incómodo, pero para que un equipo ande bien, todos deben cumplir su rol, por eso tenemos un un gobierno disfónico, porque la vocera habla muy despacio en los temas complejos, y eso tiene un costo en términos de sentido común ciudadano que le está saliendo muy alto a esta administración". Todo esto, en un escenario donde precisamente ambas son las cartas presidenciales más fuertes del gabinete, por lo que al leer este tipo de acciones en "código electoral" --por la cercanía con los comicios municipales de octubre-unos reclaman que Tohá siempre debe hacer frente a los temas "difíciles" del Gobierno, y ven en una situación más cuidada y favorable a la titular de la Segegob.
Lo individual sobre lo colectivo Una de las dimensiones que serían parte del origen del problema, señalan, es que La Moneda tiene problemas para conseguir sus metas colectivas, porque se verían obstaculizadas por acciones que buscan el beneficio personal.
Así lo cree el decano de la escuela de gobierno y comunicaciones de la Universidad Central, Marco Moreno, para quien "la ministra Toha está cargando con los problemas de acción colectiva de La Moneda". A su juicio, "cada vez que algunas autoridades del gobierno con intereses personales interactúa de maneras que, quizá inadvertidamente, menoscaban una meta colectiva más amplia cuando por acciones u omisiones complican comunicacionalmente a La Moneda, Carolina Tohá está asumiendo los costos de estos problemas de acción colectiva.
Esto está erosionado su capital político". Y suma como antecedentes que "a las dificultades derivadas de la crisis de seguridad se suman errores no forzados por acciones, omisiones o declaraciones de personeros del Ejecutivo que Tohá con mucha frecuencia (más de lo razonable) debe salir a o justificar. Esto produce desgaste", advierte. Oficio político Otra área, donde los especialistas consultados por "El Mercurio" hacen foco, es que la ministra Tohá tiene vasta experiencia y "oficio" político, que le permite asumir muchas veces liderazgo en temas complejos. El director del magíster en políticas públicas de la Universidad del Desarrollo, Rodrigo Arellano, plantea este punto sosteniendo que "desde hace bastante tiempo, quien tiene el peso político en el gabinete es la ministra Tohá.
Sin duda es la que tiene más oficio político, y se nota en dos momentos fundamentales: cuando existe algún conflicto, llámese seguridad, incendios, explicar estas salidas del Presidente, y cuando es necesario ordenar la casa". Según Arellano, "cuando ha habido desorden, se nota que es la ministra Tohá la que se impone. Y eso, sin duda que tiene costos, porque queda en un rol de bisagra entre la inmadurez y falta de oficio que han mostrado varios ministros y subsecretarios del Frente Amplio. Ella ha tenido que asumir costos y dar la cara por falta de experiencia y oficio por parte de ministros y subsecretarios vinculados al Frente Amplio.
Pero finalmente, si uno analiza, es la única gran carta que tiene el Socialismo Democrático, para contrastar a la otra gran carta que tiene Apruebo Dignidad, que es la ministra Vallejo". Un tercer elemento mencionado es el deterioro que puede provocar en las opciones de Tohá su sobreexposición. La "triministra" Para el académico de la Universidad de Talca, Mauricio Morales, "Tohá está tirando el córner y corre a cabecear el balón. Se está llevando todo el peso del gobierno y el desgaste propio del cargo.
Tiene condiciones excepcionales de resiliencia, siendo acompañada --pero no sustituida-por el subsecretario Monsalve, especialmente en materia de seguridad pública". A su juicio, esto provoca que esté constantemente interpretando y dando los lineamientos y bajadas comunicacionales que el Gobierno quiere reforzar. "Recientemente se ha convertido en la exégeta del Presidente de la República, lo que extiende sus funciones más allá de lo razonable. Visto en simple, se está cometiendo una injusticia tremenda con Tohá.
Es la encargada de hacer las vocerías que implican malas noticias y, además, debe estar peleando en el Congreso para sacar adelante la legislación de seguridad". Morales añade que el principal riesgo de cargar con todas estas responsabilidades es que su popularidad se vea perjudicada, ya que "como si eso fuera poco, cumple actividades vinculadas a la secretaría general de Gobierno. Entonces, es una especie de triministra que hace las labores propias de su cargo, pero además enfrenta desafíos propios de un Segpres y de una Segegob.
El desgaste es brutal y eso, naturalmente, va mancillando su popularidad". La califican como una "triministra" en la práctica: Juicio al rol de Tohá en el gabinete: "Carga con el peso del Gobierno", dicen analistas R. OLIVARES En un escenario electoral, advierten que pone en riesgo su popularidad y queda en desmedro de la otra presidenciable del oficialismo, la vocera Camila Vallejo. La titular de Interior ha sostenido públicamente la agenda de seguridad del Gobierno y ha salido a enfrentar distintas coyunturas "difíciles" para el Ejecutivo. En la foto, con el recién asumido director de la PDI. ATON.