Papas chilenas frente al cambio climático: la UACh como motor de innovación y conservación
Papas chilenas frente al cambio climático: la UACh como motor de innovación y conservación PÁGINA 2 CAMPO SUREÑO LUNES 25DE AGOSTO DE2025 LUNES 25DE AGOSTO DE2025 especial a Universidad Austral de Chile (UACh) se configura como un actor clave en la investigaón sobre papas, combinanlo la conservación del patrimoniofitogenético, innovación y técnicas agronómicas modemas para enfrentar los desafíos del cambio climático y garantizar el futuro dela ali mentación basada en este producto. Con 67 años de existencia, el Banco de Germoplasma de Papas Nativas, ha desempeñado un rol fundamental en la conservación de la biodiversidad alimentaria. Esta colección, especialmente rica en variedades chilotas adaptadas a climas del extremo sur, representa un recurso crucial para la seguridad alimentaria futura y la adaptación climática.
Este trabajo se complementa con la «conservación in situ que realizan los agricultores y guardadores de papas nativas, en el archipiélago de Chiloé y las Guaitecas, quienes cul tivan y mantienen las variedades de papas nativas de Chile.
Así fue ver fícado por investigadores de Ecuador, Chile y España, quienes a través del proyecto FOM 230236: Red Internacional de Ecofisiología de Papas Nativas y su Adaptación al Cambio Climático, pudieron realizar levantamientos de diversidad, prácticas ancestrales y conservación in sit del germoplasma en Chiloé y Melinka en enero de 2025, gracias al apoyo de los equipos técnicos de la zona y los agricultores y guardadores. La UACh ejecuta ademásen la zona deorigen de las papasnativas el proyecto FAO derescate y comercialización de papas chilotas, liderado porlaDra.
Anita Behn, iniciativa que busca rescatar y promover variedades nativas de Chiloé mediante el 'empoderamiento de agricultores jóvenes, el desarrollo de nuevas formas de comercialización (incluyendocomercio electrónico) y la conser vación del patrimonio, conectando centros de diversidad de Perú, Bolivia y Chile. Adaptación al cambio climático Las investigaciones actuales también vinculan la conservación del germoplasma con el mejoramiento productivo y nutricional, subrayando el valor cultural, científico y alimentario de las papas nativas en Chile y el mundo.
Es así como desde 2018, la UACh, en colaboración con la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), impulsó el proyedo "Evaluación de líneas mejoradas de papas nativas adaptadas a nuevas condiciones de estrés hídrico y lérmico con una mayor valorización comercial del producto", bajo la dirección de la Dra. Carolina Lizana Campos.
Este esfuerzo ha permitido desarrollar variedades derivadas de desarrollar variedades derivadas de Tradición y futuro en el cultivo Papas chilenas frente al cambio climático: la UACh como motor de innovación y conservación Con 67 años de resguardo del Banco de Germoplasma y una red de proyectos internacionales, la Universidad Austral de Chile impulsa la conservación del patrimonio genético, el desarrollo de variedades resilientes y la valorización cultural y comercial.. Papas chilenas frente al cambio climático: la UACh como motor de innovación y conservación LUNES 25DEAGOSTODE 2025 2025 CAMPO SURENO PÁGINA 3 PÁGINA 3 especial especial especial DRA.
CAROLINA LIZANA CAMPOS Investigadora Universidad Austral de Chie papas nativas, valorando suriqueza genética y adaptabilidad Las variedades no sólo resisten mejor la sequía y temperaturas altas con rendimiento más estable, sino que incorporan alto contenido de antioxidantes y propiedades nutricionales valorizadas en el consumo moderno. Dos de las nuevas variedades de papa de la UACh ("Galaxia" y "Nébula") se encuentran con inscripción provisoria en el Servicio Agrícola y Ganadero y una tercera ["Centifolia") está en fase de validación.
Dichas variedades están también en etapa de producción de semilla básica para en el futuro poder ser comercializadas. "Lo que se espera es que estas nuevas variedades sean un aporte al consumo nacional de antioxidantes y una alternativa para la industria productora de papas", indicóla Dra. Lizana. MODELOS DE SIMULACIÓN Este trabajo se complementa con investigaciones en la eficiencia del uso de los recursos a cargo del Dr. uso de los recursos a cargo del Dr. Patricio Sandaña, quien utilizando modelos de simulación de cultivos evalúa la eficiencia del uso de nitrógeno y agua en distintos genotipos de papas, dosis y ambientes.
Estas investigaciones permiten proyectar el comportamiento de los cultivos en escenarios más restrictivos de riego y nutrientes, así como proponer medidas de manejo que permitan mejorar los rendimientos, con un uso mas eficiente de los recursos. La Facultad también aborda aspectos sanitarios del cultivo de la papa a través del trabajo de la Dra. Erika Briceño. La Universidad Austral de Chile articula una estrategia integral sobre la papa que abarca la innova: ción varietal, la cooperación internacional, modelación agronómica, yla preservación activa del patrimonio genético. Desde el desarrollo de variedades climáticamente resilientes y nutricionalmente enriquecidas, hasta el rescate cultural y comercial de papas chilotas. En este sentido, la UACh promueve un enfoque transdisciplinario que aborda desafíos contemporáneos como el cambio climático, seguridad alimentaria, sustentabilidad y puesta en valor de recursos genéticos nacionales. Este enfoque no sólo impulsa la producción agronómica, sino que rescata identidades, fortalece la resiliencia rural y proyecta un sistema agroalimentario más justo, nutricional y sostenible, en el corazón de la papa chilena.