Fiesta costumbrista deleitó con música, artesanía y variedad gastronómica
Fiesta costumbrista deleitó con música, artesanía y variedad gastronómica Ricardo Cifuentes cronicaQaustralosomo. d nel marco de la celebraE ción del nuevo aniversario de Río Bueno, la fiesta costumbrista marcó un hito por la gran variedad de comidas y la exquisita atención de lasmujeres que integran las comunidades indígenas de esta zona, en algunos casos con una clara preeminencia familiar, como la comunidad Aucalmapu. Enel recinto del Paperchase Club, donde se centraliza la mayoría de las actividades de este eventoaniversario, se congregaronla comunidad riobuenina y veraneantes, quienes disfrutaron visitando los puestos de artesanos y emprendedores locales. En el caso de la festa costumbrista, la opci principal consistió en deleitarse con los mejores platos criolos. Los expositores de 23 comunidades mapuches de lacomuna se instalaron en locales asignados por la Municipalidad, enun área delimitada. Al frente de ellos quedaron los emprendedores, buscando, a través de la venta de sus productos, aportar recursos para susactividades o economías. Los asistentes recorrieron el amplio sector del Paperchase, que contó con un gran escenario donde actuaron los conjuntos y artistas considerados en la programación del fin de semana. COMIDAS Y TALLERESBlanca Garrido, encargada de laoficina de asuntos indígenas, destacólagran parrilla deartistas, mostrándose satisfecha por la convocatoria. Secontó con 23 comunida des que ofrecieron artesanía y gastronomía, entradaliberada, talleres, y presentaciones de artistas y conjuntos folclóricos. Entre estos sobresalió ungran ballet folclórico proveniente de Temuco, junto con “El Clavel”, “El Tenor Pehuenche”, Inti Iimani Histórico, conjuntos locales y, el domingo, René Inostroza. Estos artis-tassesumaron en díasanterio-% -j 7 LAS PREPARACIONES TRADICIONALES DESTACARON EN ESTE FESTEJO COMUNAL. y del lonko Luis Monsalve Aucal, su hermano y parte del la famigrupo queincentivó a lía para la conformación. “Estar presentes en esta actividad es un incentivo para nuestras familias, con nietas, hijas y sobrinas, y unaforma de integra-ción con nuestra cultura mapuche”, sostuvo. En el lugar ocupado por lacomunidad Ayilen de Santa Isabel Boquial, Nadia Henríquez consideró quela actividad fue muy grata y los asistentes muy acogedores, con un espacio adecuado para ofrecer lo que preparan.
Junto a ella, María Garnica Huenuman, “la matriarca” y presidenta de la comunidad, agregó que estuvo muy entre-tenido por la sorpresa y acogidaquetuvierontodaslascomidas: empanadas de pino y queso, milcaos y, en especial, el pulmay, que por la mezcla de productos de mar, pollo y vacuno, fueron muy requeridos poros visitantes, quienes aumentaron en esta integración cultural con el pueblo mapuche. Esta muestra, aclaró, se'mantiene ya por 30 años.
Silvia Castro, presidenta de la Asociación Indígena Urbana Amuley, con 28 integrantes, marcó presencia en esta feria ofreciendo muchas de las comidas características que mezlala cultura mapuche: cazuela, pantrucas, guatitas picantes, milcaos con peure o dulce de mosqueta, empanadas de carne y pino, sopaipillas con acompañamientos, así como muday y chicha de manzana. Finalmente, el lonko Luis Huaiquimill, presidente dela Asociación Comunal de Comunidades Mapuches, precisó que esta muestra se realizó en sutrigésima versión.
Además de losasadosal palo, seofreció alimentación con pertenencia mapuche, complementada con la presencia deartistas de primer nivel y el respaldo municipal, apoyo que agradecieron las más de 20 comunidades mapuches presentes con sus productos en estafiesta costumbrista.
C3EL BALLET DE LA FRONTERA DE TEMUCO, PARTE DEL ESPECTÁCULO EN EL PAPERCHASE DE RÍO BUENO, EN EL MARCO DE SU ANIVERSARIO. resalconocido Nano Stern con la Orquesta de Cámara de Chonchi, al pianista internacional Roberto Bravo junto a lasoprano Andrea Cárdenas, como parte de la Semana Cultural. María Legue Coronado, de la comunidad Amancay Rayen de Champulli, explicó que habían preparado comidas mapuches que fueron muy bien recibidas por el público. En tanto, Marcia Ancañir, dela comunidad Huillinco, en elcruce Futahuente, junto con sus35 integrantes, valoróla iniciativa agradeciendo el respaldodelosasistentes, quienessaborearon charquicán y cazuela devacuno con trozos de mabase de harina, además de sa empanadas. GASTRONOMÍA Enotro delos puestos, Erica Monsalve Aucal, representandoaAucalmapu de Los Azadores, a unos 40 kilómetros dela ciudad, explicó quesu comunidadsigue la huella desu madre. Río ueno. El evento, realizado en el marco del aniversario comunal, reunió a emprendedores y comunidades mapuches con el fin de fomentar la economía local, así como la difusión cultural. ROO arUaNES :