Autor: Ximena Egas Biava, U. Andrés Bello
Día Internacional contra el Maltrato Infantil
25 de abril, el mundo alza la voz contra una de las heridas más das y silenciosas de nuestrasociedad: el maltrato infantil. En Chile, estarealidad sigue golpeando con fuerza. Según el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, se registraron más de 15.000 denuncias por maltrato hacia niños, niñas y adolescentes en el curso del año 2024. Detrás de cada cifra, hay una infancia vulnerada. Las formas de violencia son múltiples y muchas veces invisibles: agresiones fisicas, psicológicas, negligencia, abuso sexual o abandono. Según Unicef, 7 de cada 10 niños y niñas en Chile han sufrido algún tipo de violencia en su entorno cercano, muchas veces en espacios que deben ser seguros. Este escenario puede ser aún más alarmante si consideramos que la natalidad en Chile ha disminuido en los Invertir en una niñez protegida es invertiren el futuro del país. Si bien existen esfuerzos institucionales aún estamos lejos de garantizar entornos seguros y amorosos para todos los niños y las niñas.
La prevención, la detección temprana y la educación social son claves para romper el ciclo dela violencia. hoyel llamadoes ala reflexión: que niñas y niños de nuestro país sean cuidados y atendidos con amor, pues los cuidados amorosos moldean elespíritu yla esencia humana de cooperación y paz.