Acción, prevención y educación: Bomberos cumple fundamental labor en la sociedad
Acción, prevención y educación: Bomberos cumple fundamental labor en la sociedad En el contexto del aniversario institucional, Roberto Araya, comandante regional de Bomberos en Biobío, informó sobre el estado actual de la entidad voluntaria en la zona y de la forma cómo se vincula con la comunidad, más allá de la asistencia a emergencias. a 9mberos debe ser una de las E pocas instituciones en Chile MD ue tiene un aniversario doble el mismo día, puesto que el 30 de junio conmemora dos fechas: la fundación del primer Cuerpo de Bomberos en Chile, el Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, creado en 1851, y a la vez, la creación de la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile, en 1970. Así, según como se considere, la insti. tución tiene 174 años o 55 años. Más allá de este dato anecdótico, la institución se mantiene como un pilar fundamental dentro de la sociedad, y en Biobío no esla excepción. Sus miembros se preocupan constantemente de actualizarseante los dinámicos requerimientos de la sociedad actual. En la Región del Biobío operan 32 cuerpos de Bomberos (Alto Biobío no posee uno propio), los cualesreúnen a 138 compañías, integradas por 7800 bomberos y bomberas. Es una cantidad importante, lo que obliga a una preocupación de parte de quienes lideran la entidad voluntaria localmente.
Consultado en qué condiciones se encuentra la institución en la zona, Roberto Araya Monsalve, comandante regional de Bomberos en Biobío sostuvo que está en un "pie bastante mejorado, enel sentido que tenemos varios ejes de trabajo, uno de ellos es el equipamiento. Bomberos de Biobío está bien equipado, no obstante, en algunas comunas, dado la antigús dad de su material rodante, es necesario impulsar su renovación", indicó.
El Consejo Regional de Bomberos del Biobío patrocinan y dan vi to bueno a proyectos de nivel regional, como también iniciativas locales. "Por ejemplo, Concepción tiene proyectos para renovar su material específico, que son lasescalas de altura. En Los Álamos o Lebu necesitan camiones aljibes, por lo que tienen proyectos focalizados en eso. Así, como decía, estamos en un buen pie, pero sí hay que renovar e incorporar algunas piezas de material mayor", enfatizó el comandante regional. Otro eje de trabajo mencionado por Roberto Araya es la capacitación y perfeccionamiento.
Gracias ala intervención de la Academia Nacional de Bomberos de Chile, todos los fines de semana hay, en los cuerpos de la Región, a lo menos cuerpos de la Región, a lo menos cuerpos de la Región, a lo menos cuerpos de la Región, a lo menos cuerpos de la Región, a lo menos cuerpos de la Región, a lo menos un curso o capacitación para los 7.800 bomberos de Biobío. "Eso permite mantener a las personas con un buen nivel de instrucción. Haytres niveles de entrenamiento, el primeroesel bombero inicial, se trata de la gente nueva, conocen a la institución, los materiales y adquieren un control de las emocionesante una emergencia", detalló.
La segunda etapa es el bombero operativo, quien gana más técnica y aprende, entre otras materias, los fenómenos que provocan la combustión, el uso de herramientas, cómo ventilar un incendio y Resurrección Cardiopulmonar (RCP). "Esos dos niveles ya cubren al 80% de los muchachos en la Región", dijo Araya.
La preparación termina con la malla profesional, que involucra cuatro cursos más avanzados referidos a riesgos eléctricos, incendios en vehículos, control de emergencia con gases combustibles y control de incendios, el cual es una Sumatoria de todo lo anterior.
Esta ADORA "MENAJES is e" Li Parte final de hace uno de los tres campos de entrenamiento quetiene Bomberos en el país, con simuladores de alta tecnología para recrear las condiciones reales que afrontan los voluntarios, expuso la autoridad bomberil. autoridad bomberil. Hace mucho tiempo que los bomberos dejaron de responder solo a incendios en construcciones. Elabanico de emergencias que cubren es amplio, lo cual los obliga a tener conocimientos en diferentes ámbitos. Consultado sobre las emergencias más frecuentes, Roberto Araya señaló que la dinámica es estacional. "Por ejemplo, antes los incendios forestales comenzaban en diciembre o enero, ahora parten en noviembre y la temporada termina en mayo. La emergencia que es transversal durante todo el año esel incendioestructural, estos, en invierno, se duplican por el tema de la calefacción.
Cada cuerpo atiende, en promedio, una emergencia diaria de esta naturaleza". A lo anterior se suman los accidentes vehiculares, ya sea por personas atrapadas a las que hay que sacar con herramientas, como también apoyando al SAMU por registrarse personas lesionadas. "Una que se suma, en especial en la intercomuna Concepción-Talcahuano, es la fuga de gas, con un fuerte aumento.
Hasta el mes pasado, ya iban más de 150 emergencias de este tipo, producto de trabajos en la vía pública o por deterioro de algún elemento en los domicilios", informó Araya. micilios", informó Araya. al futuro, Roberto Araya dividió en dos los desafíos más importantes de la institución en los próximos años.
Uno son los recursos y la infraestructura postterremoto 2010, "aún tenemosalgunos cuarteles que no han sido recuperados, por ejemplo, en sido recuperados, por ejemplo, en sido recuperados, por ejemplo, en El Sistema Nacional de Operaciones fortalece la respuesta nacional, estandarizando procedimientos y acreditando equipos especializados. y ocasiones en las cuales las halle mergencias no respetan los iM Mnitesgeográficosy su magnitud estan grande quese requierela unión de muchos para afrontarla.
Esa es la idea que impulsa al SistemaNacional de Operaciones(SNO)de Bomberos de Chile, un órgano dependiente dela Junta Nacionalde Cuerpos de Bomberos de Chile que fue creado paracoordinar y movilizar recursosen emergencias que superen las capacidades regionales.
La misión del SNO es fortalecer la respuesta nacional, estandarizando procedimientos y acreditandoequipos y acreditandoequipos y acreditandoequipos especializados en áreas como incendios forestales, rescate urbano, materiales peligrosos yrescate agreste, bajocertificaciones como ISO 9001-2015,150 14001:2015 e INSARAG. ELSNO asesora la implementación del sistema de Comando de Incidentes. para una respuesta operativa eficiente. Además, representa a Bomberos deChileeninstancias de coordinación con autoridades. 'UNCIONAMIENTO ElSNOregulala preparación, mi lización, operación, desmovilización y análisis post-misión de equipos espeanálisis post-misión de equipos espeanálisis post-misión de equipos especializados. En casos de emergencia, como losincendios forestales enla Re gión de La Araucanía de 2019, o Valparaíso en 2024, el SNO activó recursos de otras regiones, consiguiendo apoyo de Coquimbo y Metropolitana. También ha acreditado equipos especializados, como el primer equipoforestal deSudamérica en 2024.
En 2022, en Viña del Mar, más de 400 bomberos trabajaron en un incendio forestal, con apoyo de la Quinta Región y Metropolitana, En 2024, en Valparaíso, se movilizaron 30 carros desde la Región Metropolitana para apoyaren incendios forestales. apoyaren incendios forestales. Talcahuano. Sabemos que con la colaboración de la autoridad podemos avanzar más rápido. Esa es una de las coyunturas que tenemos.
Lo otro es enrielar de mejor forma el presupuesto para renovar los camiones". Losegundo, indicó el comandante regional, es seguir preparándose más todavía de lo que ya hacen. "Tenemos que escalar un poco más la gama de capacitación para afrontar las múltiples emergencias. Somos una Región producticias. Somos una Región producti"Tenemos que escalar un poco más la gama de capacitación para afrontar las múltiples emergencias.
Somos una Región productiva, forestal, agrícola e industrial, por lo tanto, debemos ser capaces de enfrentar todo el espectro de las emergencias que se puedan generar". puedan generar". va, forestal, agrícola e industrial, porlo tanto, debemos ser capaces de enfrentar todo el espectro de las emergencias que se puedan generar, eso solo lo podemos lograr con capacitación y perfeccionamiento", concluyó.
Queda claro que los ámbitos se presencia de Bomberos en Biobío son amplios, lo cual refuerza la importancia de tener una institución robusta, tarea no solo de quienes la integran, sino que de toda lasociedad. ciedad. ciedad. y 2 Región de Biobío es una de las zonas con logística marítima más importante del país. Según datos del Instituato Nacional de Estadísticas (INE) nuestra zona movilizó en sus puertos 2.173.071 toneladas hasta abril de 2025, con una variación positiva de 38%, considerando los anteriores 12 meses. Lo anterior demuestra una recuperación del sector, tras las consecuencias dejadas por la pandemia a principios de la década. Desglosando las cifras actuales, el instituto señala que las cargasembarcadas al exterior fueron de 1.045.738 tonadas, con un crecimiento de 73,3%, con incrementos en los contenedores, los graneles y carga general. Por su parte, la carga desembarcada del exterior fue de 694.644 toneladas, con un aumento del 19,1%. 694.644 toneladas, con un aumento del 19,1%.. -