Marcel asegura que continuidad de las AFP es “perfectamente consistente” con un “sistema de pensiones mixto”
Marcel asegura que continuidad de las AFP es “perfectamente consistente” con un “sistema de pensiones mixto” las AFP es "perfectamente consistente" con un "sistema de pensiones mixto" dijo que "hay una expertise en el sector privado en esa materia que es valiosa.
De hecho, nunca se descartó ni se desechó ese rol, ni siquiera en el proyecto original que mandó el Ejecutivo". mandó el Ejecutivo". José Miguel Wilson y Leonardo Cárdenas José Miguel Wilson y Leonardo Cárdenas En la antesala de las votaciones decisivas que tendrá el proyecto previsional, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, rechazó las crí: ticas que apuntan a un supuesto apresuramiento en la tramitación de la reforma. "Hablar de "legislar a matacaballo' en una reforma que se presentó hace más de dos años es una contradicción. Hemos discutido pensiones durante años. Desde la refor ma del 2008 no se han hecho cambios estructurales significativos, salvo la creación de la PGU en 2022. No hacer esta reforma ahora sería tensionar aún más la paciencia de la gente", sostuvo en el programa Mesa Central de canal 13.
Respecto de la continuidad de las AFP, dijo que "tiene que seguir existiendo alguien que administre las inversiones" y que el sector privado tiene una experiencia. "Desde el momento que tenemos un siste ma de capitalización individual, en que hay ahorros que se invierten en mercados de ca pitales, tiene que haber alguien con la competencia para hacer esas inversiones. Hay una expertise en el sector privado en esa materia que es valiosa.
De hecho, nunca se descartó ni se desechó ese rol, ni siquiera en el proyecto original que mandó el Ejecuti el proyecto original que mandó el Ejecuti el proyecto original que mandó el Ejecuti el proyecto original que mandó el Ejecuti el proyecto original que mandó el Ejecuti Consultado si le molestaba que las AFP si gan existiendo -tema que la ministra Jeannette Jara (Trabajo) planteó como uno de los asuntos pendientes del programa de gobierno-, el titular de Hacienda señaló que "para mí, en la medida de que haya entidades que se abocan a la función de inversión y la hacen bien, y se les exige que lo hagan bien, para mí eso es perfectamente consis tente con un sistema que tiene al mismo tiempo elementos de solidaridad, de seguros, de cobertura de riesgo, que es un siste ma multipilar y, en el fondo, que es un sistema mixto". El secretario de Estado recordó que "hoy, solo entre un quinto y un cuarto de las pen siones que se pagan provienen de los ahorros administrados por las AFP. Todo el res: rros administrados por las AFP. Todo el res: rros administrados por las AFP. Todo el res: rros administrados por las AFP. Todo el res: Mario Marcel, ministro de Hacienda. to es PGU y aporte fiscal" "Las AFP se vana concentrar en lo quesaben hacer, que es la administración de in versiones. Al mismo tiempo, se les exigirá mucho más en términos de rendimiento y competencia", afirmó. Además, subrayó que el sistema ya no debería ser llamado "sistema de AFP". "Con los cambios que estamos haciendo, este ya no será un sistema de AFP, sino un sistema de pensiones mixto", agregó.
El ministro, además, enfatizó la urgencia del proyecto en términos sociales, mencionando que muchas personas han esperado demasiado por una mejora en sus pensiones. "Durante todos estos años, mientras se nes. "Durante todos estos años, mientras se nes. "Durante todos estos años, mientras se nes. "Durante todos estos años, mientras se nes. "Durante todos estos años, mientras se nes. "Durante todos estos años, mientras se discutían proyectos, los adultos mayores hanseguido esperando. Desgraciadamente, muchos de ellos han fallecido esperando una reforma que les dé dignidad", lamentó.
En entrevista con Mesa Central de Canal 13, Marcel aseguró: "No hay ninguna posibili Marcel aseguró: "No hay ninguna posibili dad de que no se devuelvan esos fondos", re: firiéndose a los mecanismos implementados para garantizar la seguridad de los re cursos que llegarán al Fisco como un préstamo de parte de los afiliados, lo que equivaldrá al 1,5% de la cotización extra. Entre las medidas de protección, el ministro destacó que "quien administra este aporte es el Seguro Social, que tiene una administración autónoma, con un consejo inde pendiente, similar al del Banco Central.
Segundo, lo que se vaya acumulando será re portado en las cartolas, para que las personas puedan ver claramente cuánto han acu ver claramente cuánto han acu ver claramente cuánto han acu mulado, Tercero, ese beneficio futuro se reflejará en un bono, como lo fue en su momento el bono de reconocimiento, que ganará reajustes e intereses". Proyecciones y respaldo técnico El ministro también abordó las proyecciones a largo plazo de la reforma, destacando nes a largo plazo de la reforma, destacando que incluye medidas para reducir lagunas previsionales y mejorar rentabilidad de los fondos. "Este proyecto busca que las pensiones suban entre un 14% y un 35%. El mayor incremento será para mujeres de ingresos medios, especialmente aquellas con mayor regularidad en sus cotizaciones", precisó. En cuanto a las críticas técnicas, Marcel defendió la sostenibilidad del sistema. "Incluimos mecanismos automáticos de ajus te para garantizar que, si la recaudación fiscal no alcanza las proyecciones, el siste ma se pueda adaptar. Por ejemplo, la transición del aumento de la cotización se pue de extender dos años más si es necesario", explicó.
La votación de este lunes en la Sala del Senado será crucial para determinar el futu ro de la reforma previsional, que ha sido calificada por el gobierno como una transfor: mación histórica en el sistema de pensiones. pensiones. pensiones. pensiones. pensiones..