«Mi mayor sueño es que Talca sea reconocida a nivel nacional, por formar nadadores de alto rendimiento»
«Mi mayor sueño es que Talca sea reconocida a nivel nacional, por formar nadadores de alto rendimiento» De regreso a casa, «Diario Maule Hoy» entrevistó a Andrés Flores Valle, que fue parte del cuerpo técnico de la Desde hace varias décadas, décadas, Talca viene destacando destacando en deportes que no son básicamente los tradicionales, tradicionales, como el fútbol y el basquetbol.
Como lo han demostrado en estos meses, los chicos y chicas nadadores de natación y para natación, que han lubricado lubricado diestramente un destacado panorama medallero, medallero, y sin dudas, han convertido muchos de los sueños de sus entrenadores entrenadores en realidad.
Por estos días, el joven entrenador Andrés Flores Valle, ha llegado de regreso regreso a la ciudad, con una maleta cargada de experiencia, experiencia, al participar en el cuerpo técnico de la Selección Selección de Natación, en el Campeonato Mundial que se efectuó en Hungría. «Diario Maule Hoy» le entrevistó para conocer detalles de su notable carrera carrera y su inolvidable viaje a Europa. ¿Cómo fue tu experiencia experiencia en el Mundial de Natación Natación efectuado en Hungría? Hungría? Fue una experiencia increíble, increíble, tanto a nivel profesional profesional como personal. Participar como parte del cuerpo técnico de la Selección Selección Nacional en un evento evento de esta magnitud, es algo que deja huella. Compartir Compartir con delegaciones de tantos países, ver el nivel de competencia y acompañar acompañar a nuestros nadadores en un contexto internacional, internacional, fue un privilegio.
Me quedo con la emoción de ver a nuestros deportistas llegar a finales y subirse al podio, pero también con el aprendizaje que nos entrega entrega este tipo de experiencias. experiencias. ¿Siempre aspiraste a convertirte en un destacado destacado coach en esta disciplina disciplina deportiva? Desde mis primeros años como nadador, sentí que la natación era mucho más que una simple disciplina: disciplina: era una escuela de vida.
Siempre tuve el deseo deseo de aprender más, de comprender el deporte a fondo, y con el tiempo fue naciendo en mí el interés por compartir lo que sabía y apoyar a otros en su desarrollo. desarrollo. No sé si alguna vez soñé con ser un «coach destacado, pero sí con ser un buen formador, formador, cercano y comprometido comprometido con mis nadadores.
A pesar de los logros que hemos alcanzado, todavía me siento en proceso de aprendizaje, y no me considero considero alguien destacado, sino simplemente alguien que ama lo que hace y que trata de dar lo mejor cada día. ¿Qué te dejó la carrera que estudiaste en la UCM y que aplicas con tus alumnos? alumnos? Mi formación profesional profesional comenzó en la Universidad Universidad Autónoma, donde MONTESSORI TALCI adquirí las bases teóricas y pedagógicas que me permitieron permitieron desarrollarme como profesor. Fue allí donde nació mi vocación por enseñar.
Sin embargo, un momento clave en mi camino fue cuando el profesor profesor Ricardo González, de la Universidad Católica del Maule, me abrió las puertas puertas y me invitó a ser su ayudante ayudante en los talleres de natación, cuando yo aún era estudiante. Ese gesto marcó profundamente mi carrera.
Gracias a él, tuve la oportunidad de involucrarme involucrarme tempranamente en la docencia práctica, vincularme vincularme con el medio acuático acuático desde otra perspectiva y sobre todo, hacerme visible visible como futuro profesioAmbas profesioAmbas universidades fueron fundamentales en mi formación.
En la Universidad Universidad Autónoma destaco la sólida base académica y estructural que me entregaron, entregaron, pero sobre todo, agradezco al profesor Moacyr Portes Junior, quien me ayudó a mirar la natación desde una perspectiva perspectiva mucho más amplia y reflexiva, comprendiendo su dimensión pedagógica, técnica y humana. Por otro lado, en la Universidad Católica del Maule enconIré enconIré un espacio para consolidar consolidar todo ese conocimiento conocimiento en la práctica. Allí pude experimentar, equivocarme, equivocarme, aprender en terreno y vincularme directamente con los estudiantes. Fue ese complemento entre teoría y práctica, lo que realmente realmente moldeó mi forma de enseñar y entender la natación natación como un proceso formativo integral.
Hoy, todo ese aprendizaje aprendizaje intento volcarlo en mi trabajo diario con mis estudiantes: estudiantes: que aprendan no solo a nadar mejor, sino también a desarrollar compromiso, resiliencia y conciencia de que la formación, formación, no ocurre solo en la sala de clases o en la piscina, piscina, sino en los vínculos que construimos, en la confianza que generamos y en la pasión que ponemos ponemos en lo que hacemos. ¿Desde hace cuánto tiempo tienes a cargo la rama de Natación en el Colegio Montessori, y que ha significado para ti este trabajo con los estudiantes? estudiantes? Estoy a cargo de la rama de natación del Colegio Colegio Montessori desde hace nueve años, y ha sido una experiencia profundamente profundamente significativa en lo profesional y lo personal. En este tiempo, hemos construido mucho más que un equipo: formamos una verdadera familia deportiva. deportiva. Cada logro, cada desafío superado y cada tropiezo, ha sido compartido compartido con un sentido de comunidad comunidad que me llena de orgullo. Ver a los estudiantes crecer, desde sus primeros primeros metros hasta representar representar al país en competencias competencias nacionales e internacionales, internacionales, es una recompensa recompensa inmensa. Pero más allá de los resultados, lo que más valoro, es el vínculo vínculo humano que se genera genera en este proceso formativo. formativo. Selección Nacional de Natación, en el Campeonato Mundial de Hungría. «Mi mayor sueño es que Talca sea reconocida a nivel nacional, por formar nadadores de alto rendimiento» W4 L. nal..