El FMI destaca mejorías en la economía chilena
El FMI destaca mejorías en la economía chilena El Fondo Monetaria Internacional (FMI) destacó ayer que los desequilibrios de la economía chilena se han resueltoen gran medida, aunque aún quedan riesgos.
En su informe inicial, señalaba que el Producto Interno Bruto cerraría en 2024 con 2,2% de crecimiento, pero tras los datos de actividad de diciembre finalmente llegará hasta 2,5%. En tanto, su proyección para el presente año establece un rango de 2% a 2,5%, detiene el texto. Respecto de la inflación, prevé que volverá a la meta del 3% a principios de 2026, una vez que se atenúe el impacto del importante aumento de las tarifas eléctricas.
El Fondo también anticipaba que el déficit fiscal alcanzaría el 2,7% del PIB en 2024 debido a un desempeño notablemente inferior en materia de ingresos y a pesar de una importante restricción del gasto en comparación.
Y tras el desajuste informado por Hacienda, está proyección subió a 2,9%. “El Presupuesto de 2025 prevé una notable reducción del déficit dentro de un plan fiscal de mediano plazo hacia una posición fiscal amplia-2,9%es la proyección delFondo para la cifra final del déficit fiscal durante 2024, reajustada tras los últimos informes del Ministerio de Hacienda. mente equilibrada para 2027”, señala el organismo. “La volatilidad de los precios de las materias primas vinculada a las perspectivas económicas de los principales socios comerciales de Chile y al ritmo de la transición verde global es un riesgo externo clave”, explicaron. PubLimetrola mano de un mayor incremento de la demanda interna.
“Sin embargo, la recuperación ha sido desigual en lasdistintas industrias: el sector de la construcción se ha quedado rezagado y la tasa de desempleo sigue siendo alta”, sos-. El organismo resaltó la resolución de desequilibrios, aunque apuntó a mejorar las cifras de desempleo. La creación de empleo es una asignatura pendiente. / AgenciA U