¿La carrera presidencial influirá en la dilación de la autorización china para el pacto SQM-Codelco?
¿ La carrera presidencial influirá en la dilación de la autorización china para el pacto SQM-Codelco? C ontra reloj, así están en Codelco y SQM, en el trance de aprobar el acuerdo que permitiría a la estatal controlar los ingresos del litio y a la privada, asegurar su operación en el salar de Atacama hasta 2060, con un aumento considerable de extracción de litio. La presión no deja de subir, pues en la carrera electoral los candidatos ya fijaron sus posturas y ninguna favorece la alianza, en la manera en que fue aprobada, es decir, mediante negociación directa.
Mientras en la derecha indican que faltó transparencia en el proceso, mediante una licitación o un concurso, para definir al mejor candidato para asociarse con el Estado en la explotación del mineral, la irrupción de la candidata del PC, Jeannette Jara, en la contienda, como representante del oficialismo, marca una nueva pauta.
Lo anterior, considerando que aún falta la autorización del regulador de mercados en China (el resto de autoridades de otros países ya se pronunció) para poder concretar el convenio, situación que al menos podría dilatar la aprobación de la alianza durante este Gobierno. La administración china es comunista y Tianqi, firma del mismo origen, que posee el 22% de SQM, se ha opuesto al convenio, exigiendo votarlo en junta extraordinaria. Si bien esta empresa figura como una firma de capitales privados, es sabido que en China el mango del sartén lo tiene el Estado. De ahí que una lenta tramitación del regulador de mercados en China es una opción abierta, considerando que los principales candidatos presidenciales tienen reparos ante el acuerdo y Tianqi ya ha expresado su rechazo. A principios de semana, Jeannette Jara ya dijo que si era elegida presidenta, y el acuerdo aún no se había concretado, ella se inclina por una opción distinta, tendiente a la nacionalización del mineral. Otro pendiente del acuerdo es la consulta indígena.
Álvaro Merino, director ejecutivo de Núcleo Minero, manifestó que si se dilata este proceso, "el riesgo de que fracase esta operación se eleva considerablemente, por cuanto va a salir del ámbito técnico-económico y se politizará". Merino recordó que entre las medidas prioritarias del programa de dicha candidata se propone la nacionalización del litio y del cobre. "Es evidente que con esta propuesta, ningún inversionista privado estaría dispuesto a destinar sus recursos para financiar un proyecto minero", manifestó el experto. "Si Chile debe optar entre expropiar el litio y este acuerdo, entre estas dos relevantes compañías mineras, como son precisamente Codelco y SQM, la respuesta es clara y nítida. El país, para beneficiarse de la creciente demanda por litio, debido a la regulador chino para que el acuerdo no sea aprobado o que sea dilatado al menos en su tramitación.
Una dilatación podría pasar más allá de este Gobierno, e independiente de quién gane las elecciones después, la alianza no tenga posibilidades de avanzar". Kast: Si hay responsabilidades, se perseguirán El candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, manifestó que si llegan a ser gobierno, "es evidente que todos los procesos, acuerdos y decisiones estarán sometidos a revisión, para asegurarnos de que cumplan con los estándares internacionales de transparencia, legalidad, efectividad y beneficio para el país". No obstante, afirmó que "lo que podemos asegurar es que en un gobierno nuestro va a haber sentido común en el rol del Estado en la actividad económica y no van a existir procedimientos así de opacos, y que si hay responsabilidades de la naturaleza que sea y sin importar nombre o cargo del autor, se van a perseguir". electromovilidad y al desarrollo de energías limpias, debe cerrar este pacto a la brevedad posible.
De no hacerlo, perderemos la oportunidad que nos brinda el mercado y no aprovecharemos la ventaja competitiva que Chile tiene en la extracción de litio". Andrés González, encargado de minería en Plusminig, recordó que los cuatro candidatos en carrera han expresado cuestionamientos al acuerdo CodelcoSQM.
Los de derecha han cuestionado la transparencia, ante la falta de una licitación pública para escoger al socio, "por lo que en el caso que se elija uno de ellos, no estaría muy seguro de la viabilidad política del acuerdo, si no está aprobado en la actual administración", dijo González.
Agregó que en el caso de Jeannette Jara, "no me atrevería a decir que haya coordinación entre ella, que es del PC, y el PC chino para esto". Pero sí recordó que Tianqi, que tiene cerca de un 22% en SQM, se ha opuesto al convenio.
Otras fuentes, que no quisieron ser citadas, manifestaron que podría ser factible que "la firma estuviera buscando incidir en el ¿ La carrera presidencial influirá en la dilación de la autorización china para el pacto SQM-Codelco? C. S. J. Y M. COMINETTI IMPACTO DEL NUEVO ESCENARIO POLÍTICO CON EL AVANCE DE LA CANDIDATURA DE JEANNETTE JARA: El acuerdo corre contra reloj: si el trámite pasa al próximo gobierno, las posibilidades de zozobrar aumentan de manera exponencial.
SERGIO ALFONSO LÓPEZ `` "Estamos en el peor de los mundos: un acuerdo cuestionado por opaco, pero con un contrato firmado al que solo le faltan algunas aprobaciones de las autoridades de competencia".. ............................................................................................ JOSÉ ANTONIO KAST CANDIDATO DEL PARTIDO REPUBLICANO.