Analizarán relación de las olas de calor y los incendios forestales
Analizarán relación de las olas de calor y los incendios forestales Investigación será liderada por científico de la UdeCla Barrera, de la Facultad de Ciencias Ambientales, UdeC; Alvaro González, de la Facultad de Cien-y comoexper-cias, delaU. Australto extranjero Andrés Holz, de Li Arts 8: Sciences, de beral la Portland State University.
Esta investigación, adjudicada enel Fondecyt Regular 2025 que financia la Agencia Nacional de Desarrollo y Investigación (ANID), busca aportar mayor conocimiento en relación esta tiempo atmosférico-incendios y complementar el saber actual acerca del efecto del clima en los incendios forestales, es decir, en escalas de tiempo interanuales y estacionales.
Hasta ahora, se ha establecido que el clima es un factor clave en el régimen deincendios forestales enla zona centro-sur de Chile, yaque determina características como la cantidad de biomasa vege tal en el norte y su contenido de humedad enel sur de esta área.
Sin embargo, cada verano la ocurrencia de olas de calor en el Chile centro sur parece modular la propagación eintensidad delos incendios, porloqueaún faltanestudios detallados sobrela comple Jidad espacial de estas asociaciones, que incluya también otros eventos meteorológicos extremos.
La investigación plantea hasta qué puntoes posible cuantificar la influencia del climaenel régimen de incendios en diferentes subregiones delcentro surde Chiley de qué manera la meteorología, que Tepresenta procesos atmosféricos de mayor frecuencia temporal, modula la evolución deincendios forestales específicos. Unanueva investigación cientí fica busca profundizar en la rela ción entre losincendios forestalesyla variabilidad meteorológicaenelcentrosurde Chile, conespecial atencióna fenómenos decorta dutación y olas de calor. El estudio titulado “Incendios forestales y variabilidad climática en el centro-sur de Chile, INTEN. SE”tienecomo objetivocomprender cómo estos factores influyen en la propagación e intensidad de losincendios, con el findeaportar información que permita reducir sus impactos socioecológicos y económicos.
El proyecto, liderado porel doctor en ciencias del clima Martín Jacques Coper, académico y direc tor del Departamento de Geofísi ca de la Universidad de Concepción, se enfoca en analizar la variabilidad del tiempo atmosférico y del clima en escalas de tiempo que van desde unos días hasta variassemanas, lo que permite es: tudiar la ocurrencia y causas de fenómenos comolasolas decalor y días extremadamente calurosos aislados. Enel proyecto participan Víctor Villagrán, Laboratorio del MidGEO, de la UdeC; Franciscode. El proyecto tiene por objetivo conocer el impacto de la meteorología y los eventos extremos registrados en el centro sur de Chile y los siniestros. Investigación será liderada por científico de la UdeC Las recientes olas de calor provocaron preocupación.