Autor: Crónica cronica@lidersanantonio.cl
Comienzan preparativos para simulacro de tsunami y terremoto en la provincia
Comienzan preparativos para simulacro de tsunami y terremoto en la provincia PARE to de este simulacro y puedan apoyar, ya sea en la participación o activación de sus planes de emergencia", en la provincia y 22 PARE Ist en un comité de emergencias que contó con la participación de representantes del Ejército, Armada, Carabineros, Bomberos y otras organizaciones. "Haremos una campaña durante el mes de septiembre para informar a la población del simulacro y los planos de evacuación. Ya estamos yendo a colegios para explicar los planes de emergencias y colaboramos en los simulacros que hacen, es algo que realizamos todo el año", seña16 Juan Carlos Ortiz. En 2023 se efectuó el último simulacro en la zona, pero en esta ocasión el epicentro de la catástrofe será en San Antonio. Previo al simulacro Senapred recomienda revisar los planos de evacuación disponibles en su sitio web y recordó que estos están en permanente actualización, por lo que invitó a revisarlos periódicamente. El simulacro comenzará con "el sonido de las sirenas de vehículos de emergencia presentes en tu territorio y/o el mensaje SAE te indicarán el inicio del ejercicio. Luego de 2 minutos debes evacuar hacia el punto de encuentro más cercano", adelantó Senapred.
El ingeniero en prevención de riesgos detalló que "en San Antonio la gente que trabaja y estudia en zona de inundación alcanza a las 22 mil personas". El pasado lunes Senapred expuso el operativo nas 50 mil personas mil solo en la comuna de San Antonio se espera que evacuen el próximo jueves 2 de octubre en un simulacro de tsunami y terremoto que el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) desplegará en todo el borde costero de la región de Valparaíso. Para los preparativos del megaoperativo, que en la región movilizará a más de 200 mil personas, se convocó a un Comité del Riesgo del Desastre (Cogrid) comunal que contó con la participación de distintas entidades. Brian Rahmer, gestor de operaciones y emergencias de Senapred, explicó que "estamos entregando la información básica de lo que se viene el 2 de octubre en el simulacro de sismo y tsunami.
Convocamos a todo el sistema, Carabineros, Bomberos, sistemas de salud y otros, para que tengan conocimien PREPARADOS El encargado de Gestión del Riesgo de Desastres en la Municipalidad de San Antonio, Juan Carlos Ortiz, aportó que "el simulacro se hará a nivel regional en horario AM.
Con la simulación de un terremoto y tsunami se desplegarán todos los planes de emergencia de instituciones, empresas, colegios que se evacuarán a la zona segura, sobre la cota 30". En el caso de la comuna todos los sectores bajos de San Antonio, Barrancas y Llolleo deberán movilizarse a estos puntos. Juan Carlos Ortiz comentó que "tendremos evaluadores, estoy buscando gente que quiera colaborar gratuitamente, para que nos pueda apoyar con esa función.
Haremos una capacitación para los evaluadores, quienes tienen que llenar una ficha el día del simulacro". 2023 fue la última vez que se desarrolló un simulacro de tsunami y terremoto en la zona. 22 mil personas se espera que participen en el simulacro en la comuna de San Antonio.. El próximo jueves 2 de octubre se realizará el operativo durante la mañana. 2023 fue la última vez que se desarrolló un simulacro de tsunami y terremoto en la zona. 22 mil personas se espera que participen en el simulacro en la comuna de San Antonio. A LAS ZONAS SEGURAS SE DEBERÁN DESPLAZAR LAS PERSONAS.