REUTILIZACIÓN DEL AGUA Y BIOFILTRACIÓN: Claves para la Sostenibilidad Urbana
REUTILIZACIÓN DEL AGUA Y BIOFILTRACIÓN: Claves para la Sostenibilidad Urbana SOSTENIBILIDAD URBANA Volver a índice REUTILIZACIÓN DEL AGUA Y BIOFILTRACIÓN: Claves para la Sostenibilidad Urbana u El El uso eficiente del agua ya no es una opción, sino una urgencia. En un contexto de sequía prolongada prolongada y crisis climática, la reutilización de aguas grises grises mediante tecnologías de biofiltración se posiciona como una solución práctica, sustentable y adaptable. En comunas donde mantener áreas verdes puede representar representar un desafío logístico y económico, esta práctica permite conservar espacios públicos vivos y funcionales sin comprometer el suministro suministro de agua potable.
Qué impacto tiene la reutilización del agua en la sostenibilidad de las áreas verdes en la comuna y en la comunidad local? La reutilización de aguas grises grises es una herramienta clave para la sostenibilidad hídrica urbana. Al tratar y reutilizar aguas grises provenientes de duchas, lavamanos y lavado lavado de ropa, es posible cubrir una parte significativa de la demanda hídrica de áreas verdes, sin recurrir a agua fresca. Esta práctica permite mantener parques y espacios comunes con vida, incluso en escenarios de racionamiento racionamiento o escasez hídrica. Desde un enfoque técnico, el uso de aguas tratadas en riego reduce el consumo de agua potable entre un 30% y 70%, dependiendo del tipo de infraestructura. Esta eficiencia eficiencia no solo alivia la presión presión sobre fuentes naturales de agua, sino que genera ahorros operativos considerables considerables para municipalidades, operadores urbanos y las comunidades.
Además, en contextos de cambio climático, climático, representa una estrategia concreta de adaptación y resiliencia resiliencia ambiental ¿ Qué oportunidades se vislumbran vislumbran para la internacionalización internacionalización de tecnologías de biofiltración y cómo se están preparando los actores actores para afrontar nuevos mercados? Las tecnologías de tratamiento tratamiento descentralizado, especialmente las que incorporan incorporan biofiltración, están ganando terreno a nivel internacional. internacional.
Su bajo consumo energético, simplicidad ope] ope] Valentina Veloso Co-fundadora y Directora ejecutiva Yaku Biofiltro Frente a la creciente presión sobre los recursos hídricos, tecnologías como la biofiltración y la reutilización de aguas grises están emergiendo como herramientas fundamentales para garantizar la sostenibilidad urbana. 72 NEGOCIO & CONSTRUCCIÓN, Junio 2025.
REUTILIZACIÓN DEL AGUA Y BIOFILTRACIÓN: Claves para la Sostenibilidad Urbana SOSTENIBILIDAD URBANA Volver a índice rativa y capacidad de adaptación adaptación a diferentes escalas las hacen ideales para países con escasez hídrica o normativas normativas ambientales emergentes. emergentes. En regiones como Europa y Norteamérica se están consolidando marcos regulatorios que incentivan activamente la reutilización del agua en todos los sectores, sectores, lo que abre importantes oportunidades de mercado para estas soluciones.
El proceso de internacionalización internacionalización de estas tecnologías tecnologías requiere una estrategia integral: proteger la propiedad propiedad intelectual, asegurar el cumplimiento normativo local, generar pilotos de validación validación con actores clave y establecer modelos de escalamiento escalamiento que sean sostenibles. sostenibles.
Quienes lideran este desarrollo deben combinar innovación tecnológica con capacidades comerciales y regulatorias, para posicionar sus soluciones de manera efectiva en un mercado global global en rápida expansión. ¿Cómo ha evolucionado la percepción pública sobre las tecnologías de biofiltración biofiltración y la sostenibilidad urbana? La percepción pública ha evolucionado notablemente en la última década.
Si bien, hace un tiempo la reutilización reutilización de agua despertaba dudas o rechazo por razones culturales, hoy existe una mayor conciencia social soestán impulsando” bre la urgencia de cuidar los recursos hídricos y avanzar hacia modelos de economía circular del agua. Esto ha abierto un espacio importante importante para tecnologías como la biofiltración, que se perciben como soluciones naturales, seguras y alineadas con los objetivos de sostenibilidad. Actualmente, estas tecnologías tecnologías son reconocidas no solo por su efectividad, sino también también por su coherencia con la transición ecológica que muchas ciudades e industrias industrias están impulsando. La creciente demanda por soluciones ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) ha sido clave en su adopción, especialmente en sectores como el retail, la construcción construcción o la industria alimentaria. alimentaria. La sostenibilidad urbana ya no es un ideal abstracto, sino una necesidad operativa operativa y reputacional, y la biofiltración biofiltración ofrece una respuesta concreta y escalable a ese desafío. N&C “Actualmente, estas tecnologías son reconocidas no solo por su efectividad, sino también por su coherencia con la transición ecológica que muchas ciudades e industrias Comenta en 73 NEGOCIO & CONSTRUCCIÓN Junio 2025.